Encantadores pueblos de cuento, Parques de atracciones para la diversión de toda la familia y una autocaravana como medio de transporte. Así puedo resumir después de unos meses nuestra aventura y creo que ya va siendo hora de hablaros del viaje en autocaravana por Alemania que hemos hecho toda la familia porque ha sido una verdadera maravilla. Viajes con niños ya hemos hecho unos cuantos pero este ha sido especial porque es la primera vez que que hacemos un viaje en autocaravana y la experiencia la puedo calificar como inolvidable. Al menos para mí y creo que para mis hijos aún más. Ha sido algo tan distinto a lo que estoy acostumbrado, nos ha dado tanta sensación de libertad y ha sido tan positivo, que mis hijos no paran de preguntarme cuando repetiremos viaje en autocaravana. ¡Tendremos que repetir!.
Teníamos 12 días por delante y un vuelo hasta Nuremberg y la idea era movernos por la zona ya que queríamos visitar varios parques de atracciones para niños y algunas localidades con encanto así que empecé a mirar coches de alquiler, alojamiento para 4 y el precio se disparaba. Y como lo de la autocaravana era un viejo sueño, allá que me puse a buscar por internet como alquilar un bicho de estos.
Como alquilar una autocaravana
El tema no es fácil y me ha costado unas pocas horas de búsqueda, opiniones y emails. Como además las empresas eran alemanas y la reserva era para agosto, la cosa se complicaba aún más. De los varios emails a empresas que mandé, algunos ni recibieron respuesta, otros respondieron en alemán ( menos mal que están los traductores en línea que aunque no muy buenos, hacen su función) y otros donde me decían que como mínimo eran dos semanas de alquiler. Menos mal que di con Campanda, una página que te busca ofertas de caravanas o autocaravanas y te pone en contacto con empresas. Allí encontré una autocaravana preciosa, bien de precio y que aceptaba 10 días de alquiler. Precio con Der Caravan Doktor: 115 euros por día ( más 100 euros por recogerla y dejarla en aeropuerto). Empresa muy formal y caravana impecable.
Que autocaravana alquilar
Siendo novato en estas lides pedí consejo a algunos amigos blogueros que saben de esto más que yo y me quedó claro una cosa: íbamos a alucinar con la experiencia. Un vehículo tipo capuchina tiene más espacio arriba del conductor pero es más difícil de llevar, ya que es muy alta y la aerodinámica no es su fuerte. Sin embargo la autocaravana integral es más aerodinámica y más manejable. Nosotros nos decantamos por una capuchina, no estaba el horno para bollos ya que era lo más barato que había visto. Y no nos fue mal con la Knaus Sunlight A68, ya era muy amplia con capacidad para 6 personas. Preciosa y con todo impecable.
Que llevar
Aquí puedes decidir si llevarte muchas cosas o ninguna pero el bolsillo lo acusará ya que todo es alquilable y son extras que se pagan aparte: GPS, sábanas, mantas, almohadas, sillas de auto para niños, adaptadores de luz, mesas y sillas de camping, tv…..Lo único que entró en el precio era el menaje completo de cocina. Vosotros mismos pero que sepáis que el precio sube mucho con los extras. Nosotros llevamos desde España sábanas, almohadas, GPS y sillas de auto para los crios.
Donde dormir
Los consejos que recibí fueron que nunca pernoctara cerca de las autopistas y que si era posible, hubiera instalaciones adecuadas y más autocaravanas cerca, para estar más acompañado. Por eso cuando descubrí la aplicación Campercontact sabía que me sería muy útil ya que te sitúa en el mapa y te dice las áreas más cercanas, sus instalaciones y su precio. Y una de las cosas buenas que tiene Alemania es que está muy bien preparada para las autocaravanas y existen muchísimas áreas para dormir, aparcar o simplemente descargar y llenar agua. Desde 0 euros en adelante pero nunca más de 20 euros.
Nuestra ruta
Teníamos más o menos claro lo que queríamos ver pero no el orden ni los días que dedicaríamos a cada lugar. El ir en autocaravana nos ha dado esa libertad de decidir en cada momento que dirección tomar y donde dormir, lo cual una de las grandes ventajas de este medio de transporte. Aunque hay gente que le estresa eso de no saber donde va a dormir, en este tipo de viaje no hay tanto problema porque llevas las camas incorporadas.
Día 1. Llegada y noche en el Nuremberg Movenpick airport hotel ( 148 euros habitación cuádruple). Algo caro pero llegamos muy de noche y la ventaja es que está justo delante del aeropuerto.
Día 2: Bamberg. Noche en Campinginsel ( 35 euros). Muy caro pero íbamos de novatos y no queríamos arriesgar. Algo alejado del centro pero muy tranquilo.
Día 3: Playmobil Fun Park, Zirndorf. Pernocta en su parking ( 4 euros día completo). Sólo agua y papeleras.
Día 4: Rothemburg ob der Tauer y noche en Campingplatz Tauberromantik ( 20 euros). Bonito camping a 1 km del pueblo.
Día 5: Dinkensbhul- Nördlingen- noche en área servicio Waldbad, cerca de LegoPark ( 8 euros). Luz, agua, descargas de aguas y WC.
Día 6: Lego Fun Park y noche en área autocaravanas Waldbad ( 8 euros).
Día 7: Día en Ulm y noche en parking Messe Sttugart ( 15 euros). Luz, agua, descargas de aguas y WC.
Día 8: Parque de atracciones Tripsdrill y noche en el aparcamiento para autocaravanas de Weinsberg ( 0 euros y wifi gratis).
Día 9: Schwäbisch Hall y noche en área de autocaravanas de Wolframs-Eschembach ( 6 euros). Luz, agua, descargas de aguas y WC.
Día 10: Playmobil Fun Park y noche en su parking ( 4 euros día completo). Mis peques se quedaron con ganas y repetimos….
Día 11: Entrega de la autocaravana en el centro de Nuremberg y noche en B&B Hotel Nuremberg City ( 79 euros habitación cuádruple). Calidad-precio insuperable.
Día 12: Mañana en Nuremberg. Vuelo de vuelta a Málaga.
Consejos para primerizos
– Precaución ya que no es lo mismo conducir una autocaravana que un coche. Yo las primeras horas creo que formé alguna que otra retención….
– GPS es imprescindible así como calcular previamente la ruta diaria y posibles lugares de pernocta. Y la aplicación Campercontact.
– Adelantar es complicado y a no ser que vayas por autopista, olvídate.
– No olvidar que la autocaravana es bastante alta y estad atentos a las señales, las ramas de los árboles, rachas de viento, etc.
– Abrirse en las curvas o te subirás en más de un bordillo.
– Para aparcar la ayuda del copiloto que se baja e indica es impagable.
– Todo bien cerrado cuando te pones en marcha: ventanas, puertas, cajones, bombona de gas, escalón de subida y bajada….
– Tendrás que aprender a cambiar las aguas negras (wc al que se le echa un producto químico) y las aguas grises ( aguas sobrantes de lavar platos, ducha, lavabos…..).
– Depende del lugar hará más o menos frio así que todas las noches en una autocaravana no son iguales ( más si viajas muchos kilómetros). Nosotros algunas noches pasamos frio, otras algo de calor.
– Si aparcas y el suelo está algo inclinado, tendrás que calzar el vehículo con unos grandes calzos que trae el vehículo.
– En cada gran pueblo o ciudad hay parkings para autocaravanas donde puedes dejarla por unas horas o incluso pernoctar. No están en el mismo centro pero es la mejor opción.
– El espacio interior no es muy grande y más de un cabezazo nos dimos. Hay que acostumbrarse a convivir en espacios pequeños.
– Al tener tu propia cocina y nevera, el ahorro en comida es bastante importante. ¡Me conozco todas las cadenas de supermercados del sur de Alemania!.
– Importante de vez en cuando dormir en algún camping para así darte una ducha con espacio y abundante agua, hacer la colada…..
– Las carreteras alemanas en verano están llenas de obras y de camiones. Precaución.
Poco a poco y cuando el tiempo me lo permita, iremos desgranando este gran viaje por Alemania en autocaravana. No me canso de repetir que ha sido una auténtica maravilla y es ideal si tienes niños pequeños y quieres que vivan una aventura inolvidable. ¡No os arrepentiréis y vuestros hijos no lo olvidarán!.
Más información
- Turismo de Alemania.
- Mientras estaba de viaje, nos entrevistaron en el programa de viajes Paralelo 20, del que soy embajador.

Mari Carmen 7 noviembre, 2016
Llevamos una temporada pensando en hacer un viaje en autocaravana… Y veo que sería una gran decisión si vamos con la peque. Seguro que los tuyos alucinarían durante el viaje! Además, habéis visitado varios parques de atracciones!!