Recorrer por libre la región de la selva Negra Alemana ( Schwarzwald en alemán ) y sur de Baviera es uno de los viajes más mágicos e inolvidables que hemos realizado ultimamente y al que vamos a empezar a dedicarle algunos artículos en el blog ya que es una de esas regiones que dejan huella cuando las visitas. Sus pueblecitos medievales, sus montañas, cascadas y lagos, sus arraigadas costumbres o su contundente gastronomía hacen de este lugar un destino único e ideal si viajas en familia. Para empezar os traemos una guía práctica de la Selva Negra y un resumen de nuestro viaje a Alemania del pasado verano y que nos llevó por esta fantástica región del sur de Alemania, los castillos de Luis II y la ciudad de Munich, en un viaje con niños en coche de alquiler. Hoy os vamos a contar nuestro itinerario, los pueblos que hemos visitado, como llegar a la selva negra, como movernos por la zona, donde nos alojamos, que podemos ver, como es su gastronomía o algunos consejos básicos para que el viaje os salga redondo. Os recomiendo visitar esta zona de Europa ya que ofrece rica cultura y arraigadas tradiciones, naturaleza a raudales, pueblos medievales y castillos de cuento, actividades para los más pequeños y mucha, mucha tranquilidad. ¡Vamos a adentrarnos en la frondosa Selva Negra!
1. Itinerario realizado y localidades visitadas
Nuestro viaje a Alemania ha tenido una duración de 11 días, saliendo desde Málaga en vuelo directo hasta la ciudad Suiza de Basilea y volviendo vía Munich. Hemos estado 6 días por la zona de la selva negra, visitando distintas localidades, 2 días en Fussen para ver los Castillos del Rey Loco, finalizando el viaje con 3 días en Munich, la capital de Baviera. Nos hemos movido en coche de alquiler, de otra manera hubiera sido imposible hacer este recorrido, que ha sido más o menos así:
– La coqueta y pequeña Oberried fue nuestro campo base y Kircharten, el pueblo cercano donde nos hemos aprovisionado.
– Triberg, localidad famosa por sus relojes de cuco y su cascada es una de las visitas obligadas en la Selva Negra. De camino paramos en Furtwangen im Schwarzwald, sin mucho que destacar.
– Otro de los días lo dedicamos a Baden- Baden, la elegante ciudad balneario ya famosa desde tiempos romanos aunque la fuerte lluvia nos fastidió las visitas previstas. Para contrarrestar la decepción visitamos Gengenbach, un pueblo sacado de un cuento de los hermanos Grimm y absolutamente recomendable. Post sobre Gengenbach, el pueblo de cuento de la Selva Negra.
-El turístico Lago Titisee ( post sobre el Lago Titisee y St. Peter) es uno de los lugares más visitados de la Selva Negra y ya hace siglos fue lugar de paso del emperador romano Tito y sus legiones. Preciosa la estampa de los bosques y el lago y mucho que hacer por la zona, aparte de comprar recuerdos y dar un paseo en barca por el lago. Por la tarde visitamos St. Peter, un pueblecito de montaña cercano a Friburgo rebosante de tranquilidad.
– Otro de los días visitamos Steinwasen Park, un parque de atracciones cercano a Friburgo dedicado naturaleza e ideal para ir con toda la familia. Pasamos la tarde en Friburgo, la ciudad más grande del sur de la Selva Negra. Post sobre Steinwasen Park y Fruburgo.
– De camino a los castillos vimos el precioso Lago Constanza y la maravillosa localidad de Meersburg, situada en su orilla. Aunque por la zona de este gran lago hay localidades muy destacadas, decidimos parar a comer y conocer Meersburg porque habíamos leido muy bien sobre ella. Acertamos de pleno. Post sobre Meersburg, encanto medieval a los pies del lago Constanza.
– La ciudad de Fussen es el campo base para visitar los Castillos de Luis II, el Rey loco. Allí pasamos dos noches, el tiempo ideal para conocer la ciudad y estos castillos de cuento de hadas donde la cantidad de visitantes hacen que sea mejor comprar las entradas con antelación. Post sobre Neuschwanstein, los castillos de Luis II, el rey loco.
– Munich, la capital de Baviera, donde pasamos 3 días. Un casco histórico precioso y fácil de recorrer a pie, museos y grandes parques, cervecerías al aire libre y mucho ambiente en los meses de verano. Pero tengo que deciros que después de venir de la Selva negra, su tranquilidad, sus pueblecitos, sus bosques y respirar naturaleza, la gran ciudad se nos hizo un poco pesada… Post sobre que ver en Munich.
2. Datos de interés sobre la Selva Negra.
La Selva Negra es un macizo montañoso en su mayoría cubierto de bosques de abetos y verdes valles ubicado al noreste de Alemania y en el estado de Baden- Wurtemberg , que cuenta con una longitud de más de 160 kilómetros y una anchura entre 30 kilómetros por su lado más estrecho y 60 en su lado más ancho. Es una de las zonas Alemanas más visitadas, incluso por los propios alemanes, sobre todo en primavera y verano, cuando las temperaturas son mucho mejores para practicar actividades al aire libre, disfrutar de sus encantadores paisajes y visitar bellas ciudades llenas de cultura. El pico más alto es el Felberg con 1.493 metros y cuenta con un clima montañoso con temperaturas que suben un poco en verano y bajan en invierno. En toda la comarca hay costumbres y tradiciones muy arraigadas, como sus estaciones termales, cuenta con arquitectura característica de montaña, trajes típicos que usan en fiestas y una gastronomía contundente. En cuanto a los precios, tengo que deciros que los restaurantes y supermercados andan más o menos como por España y los alojamientos si me parecieron muy caros, especialmente en Fussen y Munich ( será culpa de la temporada de verano). Para que os hagáis una idea: una pinta de cerveza 3,50 euros, un plato de Spazel o una pizza 9 euros, 1 hora de parking, 2,5 euros…
3. Como llegar a la Selva Negra
La forma más usada para llegar a la Selva Negra si vienes de fuera de Alemania, es por avión, ya que cuenta con varios aeropuertos en la zona. El aeropuerto de Basilea en suiza fue nuestra puerta de entrada ya que está al sur de la Selva negra y los vuelos desde España son bastante económicos. Más al norte se encuentra el aeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden e incluso podéis llegar por las aeropuertos de Stuttgart o de Estrasburgo en Francia. Como veis la zona, estratégicamente situada entre Alemania, Francia y suiza, está repleta de aeropuertos por lo que hay opciones de buscar el vuelo más económico posible. Nosotros, al llegar vía Basilea, buscamos nuestro campo base cerca de Friburgo, la capital de la región.
4. Cómo moverse por la Selva Negra. Alquila un coche
Alquilar un coche es la forma más cómoda, eficaz y autónoma de moverse por esta amplia zona alemana ya que sin un coche de alquiler, moverse será mucho más lento y pesado y perderéis mucho tiempo. Las carreteras son tan buenas y los paisajes tan bellos que da gusto conducir por esta parte de Alemania. Nosotros alquilamos una furgoneta con europcar para las dos familias, con sus correspondientes sillas de auto y con un precio bastante alto, la verdad ( y con un servicio de entrega pésimo). El navegador, algo fundamental para no perdernos demasiado, lo llevamos desde casa con los mapas de carreteras de Alemania y nos salvó de más de un apuro. La principal autopista que recorre la región de Sur a Norte está muy transitada ( no he visto más camiones en mi vida) pero es segura, con muchas zonas de servicios y alguna que otra obra de mejora. Las demás carreteras nacionales y comarcales están en muy buen estado, alguna de ellas de montaña y que a veces en verano cortan durante unas horas debido a la tala de árboles.
5. Cuando ir
Evidentemente podéis ir cuando queráis ya que cada uno tienes sus gustos pero os recomiendo primavera y verano ya que los días son más largos, el clima da una una tregua y es cuando mejor se pueden aprovechar las horas. Llueve menos, hace más sol y se disfrutan más los días. Nosotros hemos estado en el mes de julio, una época ideal para ir con niños ya que el tiempo suele ser bueno ( aún así algún día nos llovió) y se pueden practicar actividades al aire libre o simplemente ir a un parque infantil. Pero si os gusta la nieve y las actividades relacionadas con ella, el invierno es vuestra época para ir a esta zona, llena de posibilidades para practicar los deportes blancos.
6. Preparativos/ Que llevar
Basicamente una maleta con ropa de todo tipo ya que las temperaturas pueden variar mucho del día a la noche, por no hablar de la lluvía que puede aparecer en cualquier momento aunque sea verano. Un buen chubasquero y una calzado cómodo para andar mucho son básicos pero también algún polar, chaqueta junto con algo más ligero para el día pero no os creáis que el verano es muy caluroso aquí. El botiquín de viaje nunca puede faltar en nuestro viaje así como las tarjetas sanitarias europeas y algún seguro de viaje si lo estimáis oportuno ( a nosotros nos gusta mucho IATI). Los enchufes son los mismos que en España ( tipos C y F) y la moneda es el euro.
Los que viajamos con niños tenemos que poner más atención en hacer la maleta aunque os aviso que no cunda el pánico si se olvida porque allí encontrareis las mismas cosas que aquí. Eso sí, no olvidad sillas de paseo ligeras y el plástico de lluvía…… Tampoco está de más preparar un poco a los crios y ponerlos en situación, explicándoles a donde vamos y que nos vamos a encontrar allí. Para el equipaje de mano siempre llevar una muda del niño para posibles contratiempos y algún juguete para que las horas de avión no se les hagan eternas y no den mucho la lata: cuentos, cuadernos y lápices, puzzles, ipad… Mis peques llevan su pequeña maleta de mano con alguna muda y sus juguetes preferidos. ¡Les encanta preparar su equipaje!
7. Donde hemos dormido en nuestro viaje.
Toda la zona de la selva negra está repleta de pequeños hoteles con encanto, alojamientos rurales, campings, apartamentos y granjas ideales para ir con toda la familia pero cuidado si vais en verano porque hay alta ocupación y no es fácil encontrar el alojamiento que buscamos. En esta página encontré bastante lugares para hospedarse: http://www.black-forest-travel.com/accommodation/ Nuestros alojamientos durante el viaje fueron estos, todos contratados antes por internet ya que al ir con niños prefiero no arriesgar e ir sobre seguro:
–Selva Negra: Como ya os contamos, no hemos alojado en una granja, que creo que es la mejor manera de disfrutar de esta zona. Kirnermarteshof, los modernos apartamentos de nuestra granja no podían estar mejor y salimos encantados con el trato familiar de los dueños, el ambiente para los niños y su situación cerca de Friburgo.
– Para ver los Castillos: Dreimaderlhaus Rieden es un pequeño alojamiento en Rieden, una pequeña localidad a 4 kilómetros de Fussen. Trato familiar, ambiente tranquilo y con los castillos a tiro de piedra. A más de 100 euros la noche.
– Munich: El Art Hotel ha sido nuestro alojamiento, un céntrico 3 estrellas cerca de la estación central de Munich. Buenas instalaciones y bien situado para explorar la ciudad, además de un estupendo desayuno y wifi gratis. Lo peor es que en las zonas cercanas a las estaciones de tren de las grandes ciudades habitan cierta gente no del todo deseable. Aún así no tuvimos mayor problema. Los precios de las habitaciones para 4 personas en Munich son bastante altos. Esta nos salió a unos 130 euros cada noche.
8. Que hacer en la Selva negra con niños
Hemos ido dos familias con 4 niños menores de 4 años así que os podéis imaginar la de llantos, perreras, caidas y demás contratiempos que hemos sufrido, todos llevados de la mejor forma posible. Perdí el número de parques infantiles que hemos visitado durante nuestro viaje, algo normal ya que cada pueblo o ciudad cuenta con bastantes de ellos y las pequeñas paradas paradas son obligatorias y hasta necesarias para rebajar tensiones. Además de visitar ciudades y pueblos medievales hay ciertas atracciones que se pueden visitar si vais con niños a la Selva negra como los parque de atracciones que hay por la zona: Steinwasen Park, un parque dedicado a la naturaleza que les encantará, Europa Park, el Parque de atracciones de Lego o los museos en las principales ciudades. En las granjas hay animales domésticos que harán las delicias de los peques y vereis muchas vacas por toda la selva Negra. Los relojes de cuco de Triberg también suelen gustarles mucho, de hecho allí está el reloj de cuco más grande del mundo. Pero sobre todo, andar y respirar naturaleza, que falta nos hace.
9. Comer y gastronomía típica
El tema de la comida, tanto para adultos como para niños no será un problema aunque sale uno saturado de tanta salchicha, codillo y patatas. En cualquier restaurante los niños podrán comer ya que suelen tener menús de niños y sino pues lo mismo que los adultos!! También suelen estar acondicionados con tronas para los más pequeños. Un gran fallo que observé es que los microondas no se estilan y en más de un restaurante nos tuvieron que calentar la comida al baño maría, como hace años. Incluso nos lo llegaron a calentar con agua caliente dentro de una jarra de cerveza de litro. Al ir en familia y tener cocina en nuestro apartamento fuimos varias veces a comprar a supermercados para ahorrar por lo menos en las cenas ya que el almuerzo lo hacíamos en la calle.
En cuanto a especialidades como os digo, salchichas de todos los tipos, tamaños y colores. Mucho codillo, patatas fritas, salmón… Me gustaron mucho los spatzle, una especie de pasta de patata parecida a los ñoquis italianos que la ponen con salsas de quesos o de champiñones.¡ Están riquísimos!! La cerveza como sabéis los que me conocéis me apasiona y en Alemania pude probar alguna que otra ( aquí mi tablero de cervezas del mundo de Pinterest). Mención a parte la tarta de la selva negra o Schwarzwälder Kirschtorte, que según donde la tomes igual pillas un colocón de lo cargada de licor de kirch que la ponen. Pero no te puedes ir sin probarla. ¡ Vamos que hambre en la Selva Negra no vaís a pasar!
10. Advertencias y consejos
Después de haber pasado unos días por la zona podemos daros algunos consejos para que nos os pase lo que a nosotros y mis errores os sirvan para no cometerlos.
– Por ejemplo si váis en una furgoneta grande como nosotros, tened en cuenta que por su altura no entrará en los aparcamientos cubiertos de las ciudades. Tendréis que buscar aparcamiento al aire libre, normalmente de pago por horas. Si no pagas te puedes llevar una multa como la que nos llevamos nosotros a pesar de que el aparato de los tickets no funcionara. ¡Pagad siempre el parking!
– Muy importante llevar un GPS actualizado en el coche para evitar perderos mucho.
– La autopista que cruza la Selva negra está muy transitada y atestada de camiones que cruzan Alemania de norte a sur. Id con precaución.
– También respetad los límites de velocidad ya que hay veces que está limitado ( no creáis que se puede ir a mas de 120 km/h en todos los tramos).
– El tiempo en verano es muy variable así que id prevenidos con chubasquero, ropa ligera de manga corta pero también con un polar y una chaqueta para las frescas noches.
– El tema del wifi no es lo más destacable de esta zona, tan sólo en algunos bares y restaurantes de las ciudades y no en la via publica o parques infantiles, que fue donde pasamos mucha parte del tiempo. La naturaleza es incompatible con la tecnología y parece que aquí no le echan muchas cuentas al wifi. Ni falta que hace.
– Los microondas son otras de las curiosidades que encontramos en el viaje. No se llevan aquí y hay que calentar los alimentos como hace unos años. Tenedlo en cuenta si váis con niños pequeños.
-Nos han faltado cosas por ver, como siempre, y os las cuento para que en vuestro planning no tengáis ese borrón: El monasterio benedictino de St. Trudpert ( año 800), Gutach y su museo de la Selva Negra, la cercana ciudad de Ulm y el parque de atracciones de Lego, y algunas localidades más de las que hemos leido cosas buenas como Alpirbach, Oberkirch, St. Margen, Schiltach o Freudenstadt. En fin, los días sólo tienen 24 horas y moverse con la familia ( dos familias en este caso) no es fácil. Europa Park, el otro gran parque de atracciones de la zona, lo dejaremos para cuando mis peques sean más mayores.
A groso modo, esto hemos hecho y este ha sido nuestro recorrido por esta encantadora zona del sur de Alemania donde se respira cultura y naturaleza por los cuatro costados. Ciudades históricas, pueblos de cuento, buena gastronomía y mucha, mucha naturaleza. Un lugar ideal para ir con familia a desconectar del ruido y admirar unos de los paisajes más bellos de Alemania. La Selva Negra es una joya natural en el corazón de Europa que merece ser visitada.
Enlaces de interés
– Alojamientos en la Selva Negra
– Entradas al castillo Neuschwanstein
– En mis viajes siempre confio en Iati Seguros.

Mis viajes y sensaciones 19 febrero, 2014
Que recuerdos! Nosotros salimos en coche desde Madrid directamente a la Selva Negra y nos alojamos en una granja en Gengenbach. Nuestro apartamento, en este caso, si disponía de Microondas, aunque era algo antiguo.
Muy buena información!! Saludos Belén y Ramón