Como llegar
– Torre de vigilancia del campo
– Barracón donde los oficiales de la SS daban grandes banquetes con orquesta. Incluso traían a la filarmónica de Berlín. Era, sin duda, uno de los peores trabajos que podían tener los presos. Cocinaban y estaban expuestos a vejaciones por parte de estos oficiales. Las chimeneas que estaban en estos barracones por donde salía el humo de la cocina estaban dirigidas hacia el campo de concentración para recordarle a los judíos que esos manjares que olían tan bien, nunca los comerían.
– Antesala del campo: estas dos casitas son la barbería, donde se afeitaban y cortaban el pelo al preso antes de asignarle un barracón.
– Entrada al campo
– Explanada del campo, al cruzar la verja. En esta explanada, formaban a los presos a las 3:30 de la mañana, tanto en verano como en invierno sufriendo altas temperaturas como de 20 grados bajo cero. Los formaban en cualquier momento y a cualquier hora, como castigo.
– La alambrada electrificada, que indica que los presos hasta ahí pueden llegar. Muchos murieron electrocutados porque no podían soportar el campo y se tiraban suicidándose.
– Otra parte del muro con alambrada electrificada
– Sala donde los presos se lavaban, con agua sucia y en malas condiciones.
– Cárcel dentro del Campo para presos políticos y espías del régimen. Esta cárcel tiene distintas celdas con las fotos de los presos que la sufrieron y flores llevadas por sus familiares.
– Barracones donde se experimentaba con la gitanas. No olvidemos que este campo, es de tránsito de aquí eran conducidos a otros campos tanto en Alemania como fuera del país. Los presos fundamentalmente eran judíos, pero tambien habían homosexuales etc.
Era un campo masculino, pero esto barracones de esta foto eran para gitanas únicas mujeres que pisan el campo. La experimentación que se hacía con ellas era la esterilidad. En fin, una salvajada.
A la derecha de estos barracones esta la Sala de Patología, donde se hacían las autopsias.
– Placas de diferentes países en recuerdo de tanta gente que murió allí.
Como observaciones, decir que hay una especie de hoyo en mitad de la explanada, donde se ponía un artilugio que era una horca. Cuando ahorcaban a un preso lo exhibían varios días para que sirviera como ejemplo a los demás. Cuando llegaba la navidad en el mismo sitio ponían un árbol decorado con motivos navideños.
-El campo también tiene una zona de fusilamiento y, como no, la zona donde los asfixiaban con gases y los quemaban en los hornos. Esta sala está muy deteriorada pero los hornos están intactos.
-Por último decir que los presos que morían en este campo, los trasladaban a Berlín para que los incineraran, pero en uno de esos desplazamientos un camión volcó en plena ciudad desparramando todos los cuerpos. Esto causó un gran problema para el régimen a todos los niveles, por tanto decidieron montar los hornos en el mismo campo y quemarlos allí. Hay una montaña grande de cuerpos enterrados incinerados. Tengamos en cuenta que un cuerpo quemado pesa unos 350 gramos así que solo hay que imaginarse cuántos hay debajo de esa montaña, por lo que se dice que entre 30 y 60.000 cuerpos.
-Sólo ha habido un intento de quemar el campo para que no haya vestigios. En 1996, unos neonazis polacos entraron al campo para quemarlo ( aún queda el olor ).
-En Sachsenhausen también se llevó a cabo la operación de falsificación más importante del mundo: los nazis forzaron a un grupo de artesanos judíos a producir moneda norteamericana y británica. La gran película Los falsificadores, nos muestra como se llevó a cabo este operación, llamada «Operación Krüger o Bernhard».
Páginas de interés
– Web del memorial y museo . En inglés.
–Wikipedia
– Topografía de la memoria
Sin duda una visita dura, que a muchos no les parecerá interesante, pero que nos obliga a reflexionar sobre las atrocidades que el ser humano es capaz de hacer. ¡Ójala esta barbarie no se vuelva a repetir, por el bien de la humanidad!.

bleid 23 septiembre, 2010
Gran entrada Fran, la verdad es que es un lugar espeluznante pero forma parte de la historia
un abrazo