El mejor clima del mundo, mucha fiesta, rica gastronomía y buena música combinado con sol, playas, monumentos, museos y visitas culturales, pero sobre todo diversión y fiesta a raudales. Llega Agosto y la ciudad de Málaga se engalana para vivir uno de los acontecimientos más importantes del año para los malagueños: la Feria de Málaga que durante 10 días mantendrá contentos y despiertos a muchos boquerones ( así nos llaman a los malagueños) y a los turistas que nos visitan en estas fechas estivales, este año 2022 del 13 al 22 de agosto de 2022.
PD: este post se actualiza cada agosto, con la programación completa de la feria, novedades, conciertos o nuevos lugares donde comer.
Vivir la feria es algo único y que merece la pena conocer aunque para los más fiesteros lo difícil sea sobrevivir a ella porque la fiesta no para en 10 intensos días…..Seas como seas y la vivas con más o menos intensidad, lo importante es disfrutarla y vivir la experiencia en una de las zonas turísticas más importantes de Europa: Málaga y su Costa del Sol.
Como he vivido más de una feria ( cada vez con menos intensidad debido a las obligaciones y el paso de los años…) he pensado hacer una guía básica de la feria de Málaga para orientar a quienes nos visitan en estas fechas. Como toda fiesta multitudinaria hay que saber moverse, tiene cosas que se pueden mejorar y un punto de desfase que hace que muchos malagueños se vayan fuera en estas fechas para evitar agobios.¡ Que no es del gusto de todos, vamos!. Espero que mis básicos consejos os resulten interesantes y como siempre digo, vuestros comentarios, opiniones y recomendaciones harán que este artículo sea mucho más útil para todos. ¡Vámonos de feria!.
1. Origen de la Feria de Málaga
Las fiestas de verano en Málaga tienen su origen en la conmemoración de la incorporación de Málaga a la corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron a la ciudad el 19 de agosto de 1487. Unos años después ( 1491) el Cabildo Municipal instauró el inicio de las fiestas populares. Con el pasar de los años han ido cogiendo fuerza y hoy en día es la gran fiesta del verano en el sur de España.
2. Pregón y Fuegos artificiales
Las fiestas en Málaga arrancan la noche del viernes con los fuegos artificiales, muy cerca del mar, y como novedad este año, el pregón se realizará el sábado en el recinto ferial Cortijo de Torres por parte de algún destacado malagueño ( este año es la cantante malagueña María Pelae). El viernes, después de los fuegos artificiales que inauguran los días de fiesta en la ciudad, muchos malagueños y visitantes se quedan disfrutando del ambiente y los bares de copas del centro de Málaga.
3. Real de la Feria. Cuenta con un recinto de más 21.500 m2, 96 atracciones, 121 casetas de feria ( 5 municipales) pertenecientes a organizaciones sociales, peñas, cofradías y empresas, la gran mayoría de libre acceso. Además cuenta con todas las infraestructuras y servicios, sin olvidar las atracciones típicas de una feria para el disfrute de pequeños y mayores. El Real tiene varias partes bien diferenciadas: la portada, réplica del Palacio de la Aduana, la zona de las casetas, las del norte tienen más ambiente y animación y las del sur son más familiares y es donde se puede comer y estar más relajado. En la zona de la juventud hay muchos adolescentes y sus casetas tienen música acorde a la edad pero además hay una zona de exhibición ecuestre ( durante el día) y por último, está la zona de las atracciones de feria, una gran área con diversión para los más pequeños y no tan pequeños con grandes atracciones, tómbolas y demás entretenimientos. Os dejo un pdf con el nombre y número de todas las casetas de la feria de Málaga.
4. Como llegar a la feria del centro y al Recinto Ferial
El ayuntamiento habilita más de 5.000 plazas de aparcamiento en el centro para la feria de día y casi 10.000 plazas en los alrededores del real por lo que puedes ir en coche aunque algunas noches hay tanta gente que es imposible aparcar. Por ello, lo mejor es usar el transporte público, ya sea bus, que ofrece un buen servicio tanto para ir al centro como de noche al real ( 1,5 euros) o taxis, algo más caro que el bus pero compensa si se comparte. Por cierto, si te alojas en la capital también puedes usar el Metro de Málaga aunque no llegue a la misma feria puede ser útil. Si te alojas en alguna localidad cercana también hay autobuses con servicios especiales y trenes de cercanías que te dejan en el mismo centro de Málaga ( para Torremolinos, Benalmádena o Fuengirola).
5. Feria del centro
Durante el día la gente suele ir al centro histórico ( aunque cada año el real está más animado de día) a disfrutar de la fiesta, la música, las tapas y la bebida. Calle Larios, la arteria peatonal más transitada y emblema de los malagueños, es el epicentro de la fiesta, con la Plaza de la Constitución y calles aledañas del centro histórico como buen lugar para palpar el animado ambiente. Durante el día suele haber actuaciones de grupos de verdiales en calle Larios, así como charangas de amigos que animan al personal que se decide a venir. Por supuesto escucharás muchas sevillanas y verás a las mujeres con preciosos trajes de flamenco bailando al son de la música. Cuando cae la tarde la música en las calles debe de terminar por bando municipal aunque la gente sigue de fiesta y muchos, los más marchosos, continúan de fiesta en el real de la feria. En el Muelle 1 se organizan por la noche conciertos y actuaciones para niños y es una buena forma de escapar del agobio de las calles del centro. Y una advertencia final: cuidado con las aglomeraciones y las peleas entre beodos. Evitad las calles muy masificadas si os agobia la muchedumbre. Una buena opción en el centro es visitar algunas de las terrazas que tienen algunos hoteles de la ciudad ( aquí os dejo mi artículo 10 terrazas con vistas para enamorarse de Málaga).
6. Romería
El primer sábado de feria a mediodía tiene lugar la romería de la ciudad, una peregrinación hacia el Santuario de la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad. Jinetes a caballo, carruajes tirados por caballos y personas a pie acompañan al abanderado de la feria hacia este templo tan querido por los malagueños.
7. Música en la feria
Si hay algo que no falta en la Feria de Málaga es la música que suena a todas horas por los rincones del centro de la ciudad y por el recinto ferial. Música tradicional malagueña como la fiesta de los verdiales en calle Larios, sevillanas a todas horas, la dichosa «canción del verano» o música disco y pop en los bares del centro y las casetas del real. Pero también hay conciertos y actuaciones en directo en el real de la feria como las de la Caseta de la Juventud ( cada día hay grupos locales) y el Auditorio Municipal ( este año Carlos Baute, Antonio Carmona, India Martínez, Coti o Zenet entre otros).
8.Toros
La fiesta de los toros es otro de las atractivos que ofrece la Feria y plaza de toros de la Malagueta el lugar donde cientos de personas van a disfrutar de esta fiesta. Las principales figuras del toreo pasan por la feria de Málaga para regocijo de los taurinos. Todos los festejos comienzan a las 19:00 de la tarde.
9. Comer en Málaga en feria
A la hora de comer en la feria de Málaga hay varios detalles que debéis saber: de día se puede comer bien en los restaurantes del centro histórico ( aunque hay mucha gente y algunos bajan la calidad ) y también en los muchos locales que venden platos de pescaito frito, jamón, queso, gambas cocidas o langostinos. Probad si tenéis la oportunidad un buen gazpacho o el ajoblanco, un plato muy malagueño. Os dejo algunos nombres de restaurantes y buenos sitios de tapeo por el centro: KGB Málaga, Bodegas El Pimpi, La Antxoeta, La Cosmopolita, La Cepa, Los Mellizos,Uvedoble Taberna, Mesón Lo Gueno, Araboka, Cortijo Pepe o si queréis algo más sofisticado Jose Carlos García en el Muelle 1. Si vais de día al Recinto Ferial, las casetas ofrecen, además de lo que hay en su carta, degustaciones gratis de platos como paella o callos ( eso sí, lo gratis atrae a mucha mucha gente….).
Para comer de noche en el recinto ferial la cosa cambia y la verdad es que es difícil comer bien y salir satisfecho. Las casetas ofrecen comida tradicional como la tortilla de patatas, los pimientos fritos, las berenjenas con miel, pinchitos, croquetas, embutidos y pescaito frito. En todos estos años recuerdo pocas casetas donde se coma de verdad por lo que al final siempre opto, si no hay más remedio y hay que cenar, por los puestos de comida rápida que hay repartidos por todo el Cortijo de Torres.
– Para beber se venden ingentes cantidades de cartojal, un vino de Málaga algo dulzón con denominación de origen que se toma muy frio para aliviar los calores del mes de Agosto ( cuidado que sus efectos pueden ser no muy beneficiosos). También se toma mucho tinto de verano, rebujito ( vino tipo manzanilla con gaseosa sabor lima limón), cerveza y bueno, todo tipo de bebidas que os podáis imaginar. ¡Pero ojo que lo importante es divertirse así que bebed con moderación!
10. Cultura
A pesar de que la ciudad está en fiestas y la mayoría de la gente viene a divertirse, no está de más darse un respiro y hacer algo de turismo cultural porque Málaga está creciendo mucho en este aspecto. Podéis visitar algún monumento del centro histórico ( Alcazaba, Catedral, Castillo Gibralfaro, Teatro Romano….) o ver algún museo en Málaga, que los tenemos tenemos muy buenos y en feria realizan buenas exposiciones temporales: Museo Picasso, Museo Thyssen, Automovilístico, de Arte Contemporáneo ( CAC)…..
No te puedes ir de la Feria de Málaga sin…
– Ver el ambiente del centro, especialmente calle Larios, Plaza de la Constitución y calle Granada.
– Probar el vino Cartojal, la bebida de la feria.
– Darte una vuelta de noche por el Recinto Ferial.
– Escuchar música de verdiales en la calle Larios.
– Comer pescaito frito ( mejor en algún chiringuito junto al mar).
– Hacer un alto en la fiesta para tomar el sol y descansar en las playas de la capital o de la Costa del Sol.
Como seguro mis consejos y orientaciones te han sabido a poco, aquí tienes el PROGRAMA-GENERAL-FERIA-2022 con todos los datos, horarios, actuaciones y eventos. Espero que tu visita a mi ciudad en la feria de agosto sea para bien, que lo pases en grande y que disfrutes de la gran feria del sur de Europa. ¡Os esperamos con los brazos abiertos!
– Página web ayuntamiento de Málaga.
– Mis 50 cosas imprescindibles que hacer en Málaga.
– Mis 50 cosas imprescindibles que hacer en la Costa del Sol.

Anónimo 14 agosto, 2014
Se llama «pescaíto frito», no «pescadito», «pescadito frito» será el de Valladolid.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pesca%C3%ADto_frito