Vietnam es un país encantador que ofrece al viajero experiencias únicas que en ningún otro país se pueden hacer y dentro de estas experiencias están las motos, omnipresentes en cualquier rincón del país y más que un modo de vida. El pueblo vietnamita vive en las dos ruedas y el país es sinónimo de motos, de caos y de atascos, de ruido y claxon. Para experimentar que se siente encima de una moto, en nuestro viaje a Vietnam por libre decidimos hacer parte de nuestra ruta en nuestra propia moto. El resultado fue brutal y una de las mejores cosas que hice en Vietnam…..
Conducir una moto por Vietnam es una de las grandes experiencias que se pueden hacer si visitas este país asiático pero teniendo en cuenta varios aspectos que no se pueden obviar. A saber: hay que estar suelto en el manejo de las dos ruedas, saber que el tráfico en las ciudades es caótico, gustarte la aventura y como no, tener algo de valor. Porque recorrer los 130 kilómetros que separan las ciudades de Hoi An y Hué es una aventura con mayúsculas ( en total recorrimos 160 km en una jornada).
Una aventura que surgió de imprevisto en nuestro viaje a Vietnam y que salió a las mil maravillas. Puedes ver la vida rural de Vietnam, conocer rincones poco frecuentados por turistas, subir el puerto de montaña que separaba Vietnam del norte y Vietnam del sur y como no, entender la vida de este país desde las dos ruedas, su querido y prolífico medio de transporte.
¿Como alquilar la moto?
Después de llegar a Hoi An, la bella ciudad del centro de Vietnam, pensamos en hacer algo diferente y buscamos por internet como hacer una ruta en moto. Encontramos Hue Easy Rider y vimos que hacían la ruta Hoi An-Hue y al momento nos contestó el que sería nuestro guía Phu Quang, un chico encantador y con muy buen inglés que estuvo atento en todo momento de nosotros. Durante la ruta siempre guiándonos y advirtiéndonos cuando veía algún punto conflictivo y hasta nos advertía si se nos olvidaba quitar un intermitente. Os dejo su facebook para contactéis con él si os lanzáis a esta aventura.
Nos dió la posibilidad de elegir entre motos de marchas o automáticas y nos decidimos por estas últimas ya que siempre es más sencillo, más sin conocer la ruta ni las carreteras. Vino el día antes a nuestro hotel de Hoi An, nos explicó la ruta y nos dió algunos consejos básicos para conducir por Vietnam. Él haría la ruta con nosotros en su propia moto y nuestras mochilas las llevarían en coche hasta el alojamiento de Hué. Y la verdad que es un encanto de persona, os recomiendo sus servicios.
La ruta ( no preocuparos que se conduce tranquilo y no se puede pasar de los 60 km/hora ) es ideal para ver la vida rural de Vietnam y Phu nos llevó entre arrozales, carreteras secundarias, pequeños caminos y minúsculas aldeas donde no llega el turista.
Itinerario realizado
1. Hoi An. La pequeña y encantadora Hoi An, en donde estuvimos dos días, fue el punto de salida de nuestra ruta en moto. Es una ciudad muy turística y fue un importante puerto comercial siglos atrás. Su cuidado puerto, sus ancianas casas de madera o su puente japonés de piedra, le han valido ser nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por cierto, se come de maravilla y bien barato ( yo os lo contaré en el blog…).
2. Las Montañas de Mármol son un grupo de formaciones rocosas muy cerca de la ciudad de Danang, la gran ciudad del centro de Vietnam. En ellas hay pagodas, budas, cuevas y demás parafernalia que hacen del lugar un importante centro espiritual y de peregrinación. Los nombres de las 5 montañas hacen referencia a 5 elementos de una antigua canción vietnamita ( fuego, metal, tierra, agua y madera). Subimos a una de ellas y comprobamos la cantidad de atractivos y el tirón que tienen.
3. Danang es la gran ciudad portuaria del centro del país y un importante centro turístico gracias a sus enormes y extensas playas. Las montañas de Danang también son muy conocidas y eran el paso natural que dividía el norte y el sur de Vietnam. Si recorres el país tendrás que pasar obligatoriamente por la moderna ciudad de Danang.
4. Hai Van Pass ( 496 metros). El paso de las nubes es el puerto de montaña más alto del país y lugar de obligado paso para cruzar de una parte a otra de Vietnam. Hoy día hay un túnel que atraviesa esta cordillera así que sólo los más atrevidos y los autobuses turísticos suben y bajan esta carretera de montaña de 21 kilómetros llenos de curvas pero de incomparable belleza. Sólo por las vistas ya merece la pena subir hasta el paso de la nubes. Bueno, y también por ver los bunkers de guerra y las trincheras usadas en la guerra del Vietnam.
5. Península de Lam Co. Nuestra parada para comer fue en una idílica península que se encuentra al bajar del puerto de montaña. Una tranquila aldea de pescadores donde el turismo está cada vez más asentado. Allí comimos en Son Hai, un bonito restaurante a orillas de un lago y probamos especialidades locales como el pescado frito o el morning glory, una especie de espinaca de agua que se sirve salteada con ajo.
6. Suoi Voi, la cascada del elefante. Después de llenar los estómagos nos dirigimos en moto hacia nuestro nuevo destino, una bellas y escondidas cascadas que fueron toda una sorpresa para mí. No tenía ni idea de su existencia y la gran mayoría de visitantes eran familias locales que van allí a pasar el día ya que hay cascadas, pozas para bañarse, pequeñas tiendas con bebidas y algunas chozas donde resguardarse del abrasador sol. Parece ser que los elefantes que aquí vivían bajaban hasta este punto a beber agua, de ahí el nombre de esta catarata. Un gran elefante tallado en piedra recuerda este hecho. Lo pasamos genial dándonos un baño en sus frias aguas, mitigamos el calor y proseguimos la marcha hacia Hué en nuestras motos.
7. Cau Hai es una minúscula y humilde aldea de pescadores a los pies del Parque Nacional de Bach Ma. Nuestro guía nos llevó hasta allí para que conociéramos como es la vida de esta humilde gente y los niños, como siempre, nos dieron las bienvenida con una enorme sonrisa. Felices por ver extranjeros en su pueblo, fuimos la atracción de lugar durante unos minutos….
8. Hue, la antigua capital imperial de Vietnam y lugar muy recomendable en tu viaje a Vietnam, fue nuestro destino final en la ruta en moto. La llegada a la ciudad fue lo más dificil de la ruta ya que cientos de motos se nos cruzaban y casi perdemos de vista al guía, por no hablar de los que van en dirección prohibida, tocando el claxón o dando frenazos de última hora para evitar el accidente. El mismo guía nos buscó habitación por menos de 10 dólares con desayuno y allí que llegaron nuestras mochilas sanas y salvas.
Y después de todo el día conduciendo por las carreteras, caminos y senderos del centro de Vietnam, nos llevamos una experiencia de las que no se olvidan, llena de aventura y adrenalina. Si he sobrevivido a conducir por Vietnam creo que ya puedo conducir motos en cualquier parte del mundo…..
Más información
– Hue Easy Rider. Ruta de un día completo con guía, moto propia y almuerzo incluido: 55 dólares.

jesus 5 enero, 2018
los 55 dolares son la pareja o cada uno? aprovecho para felicitarte por la webb .
muchas gracias