Tras dos días de trayecto por el maravilloso e hipnótico río Mekong, llegamos a nuestro siguiente destino, la religiosa ciudad de Luang Prabang situada al norte de Laos y una de las principales atracciones del país. No en vano, fue capital del reino del millón de elefantes hasta 1545 y hoy día guarda tal halo de misticismo que todo viajero que pasa por ella queda enamorado sin remedio de su atmósfera relajada, sus preciosos templos y el contraste del color azafrán de sus monjes budistas y verdor de sus paisajes. Por no hablar de su animado mercado nocturno, de las posibilidades en sus alrededores o de su rica gastronomía. Sin duda es una ciudad muy religiosa, hipnótica y que te atrapa sin remedio.
Después de haber estado allí, ver a sus monjes, haber palpado su ambiente y sufrido su correosa humedad, puedo decir que nunca he visto una ciudad tan llena de espiritualidad, tan relajada y tan mística como Luang Prabang, la antigua capital Laosiana que nada tiene que ver con las caóticas y ruidosas grandes urbes del sudeste asiático. Hoy os la situamos en el mapa, os damos información general de la ciudad y os contamos resumidamente que ver, donde dormir y comer. ¿Me acompañas a una de las ciudades más encantadoras del planeta?
Situación y mapa
La ciudad de Luang Prabang está situada al norte de Laos, en la confluencia de los rios Mekong y Nam Khan, rodeada de verdes montañas, frondosa vegetación y una humedad que te absorbe al momento. Es una de las ciudades más importantes del país, a medio camino entre Vientiane, la capital de laos y China, y con unas carreteras bien asfaltadas que mejoran mucho el transporte y la movilidad. La ciudad es relativamente pequeña y fácil de recorrer a pie aunque es muy recomendable alquilar una bicicleta o una moto para moverse más rápidamente y visitar algunos barrios y templos de las afueras. Además, al ser ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el casco histórico está libre de camiones o autobuses, permitiendo una cierta tranquilidad en sus calles que es de agradecer ( aunque motos si que hay a cientos). La mayor parte de las calles discurren paralelas al río, por lo que templos, pensiones, restaurantes y hasta el mercado nocturno están muy cercanos entre sí, ubicados entre el rio y la pequeña elevación del monte sagrado Phousi.
Como llegar y salir
Luang Prabang cuenta con aeropuerto internacional a menos de 4 kilómetros de la ciudad aunque este medio de transporte es mucho más caro que es resto ( volar por Laos es muy caro) por lo que el barco es un medio muy usado para llegar desde Huay Xai a Luang Prabang y viceversa (especialmente en época de lluvias cuando las carreteras laosianas están en muchas ocasiones en mal estado). Evidentemente por carretera es la forma más usada de entrar y salir de la ciudad, habiendo muy buena oferta de autobuses locales y para turistas que van a todas direcciones imaginables.
Información de interés
– La ciudad cuenta con más de 50 templos.
– Diferencia horaria: 7 horas.
– En la provincia de Luang Prabang conviven hasta doce etnias, siendo casi la mitad Lao thoengs.
– Situada a 700 metros sobre el nivel del mar.
– Población: 77.000 habitantes
– La influencia francesa la podemos ver en la arquitectura colonial e incluso los puestos de bagettes o los dulces.
Un poco de Historia
Los primeros escritos sobre la ciudad datan del siglo VII cuando se establecieron las primeras ciudades-estado en la zona aunque no es hasta el siglo XIV cuando se funda el reino independiente de Lan Xan, «el reino del millón de elefantes«. En 1545 la capital del reino se traslada a Vientián por orden del rey Phothisarat aunque Luang Prabang continuara siendo importante para la monarquía. Después el reino se fragmentó y sufrió las consecuencias de ataques y saqueos por parte de siameses, birmanos y vietnamitas. Luego llegó la protección de Francia y un crecimiento de la ciudad que hoy podemos ver en su aspecto colonial. La segunda guerra mundial y la invasión japonesa debilitó a los franceses y en 1945 Laos declaró su independencia, pasando por unas décadas de absoluto hermetismo hasta que fue abriendo sus puertas al turismo en 1989. Con la declaración de ciudad Patrimonio de la humanidad, Luang Prabang ha pasado a ser uno de los principales atractivos turísticos del país.
Que ver y hacer en Luang Prabang
Luang Prabang es probablemente la ciudad más religiosa de laos, llena de encanto y misticismo y donde es más fácil cruzarse con un monje budista que con un turista pasado de vueltas, entre otras cosas porque aquí no se viene a desfasar ni a por marcha nocturna. Todo aquel que vaya a esta sagrada ciudad ha de respetar la forma de vida y costumbres de sus habitantes, adaptándose a sus horarios y forma de ver la vida. De todas formas estoy seguro de que nada más pisar Luang Prabang os daréis cuenta de lo que estoy hablando ya que el halo de misticismo y bienestar que envuelve la ciudad es tal que que te atrapará sin remedio y le da la sensación a uno de que levitara…. Hay mucho que ver y os recomendamos hacerlo despacio, sin prisas, disfrutando de cada rincón y de sus gentes, de su comida y de sus restaurantes junto al rio.
– El Mercado nocturno es uno de los atractivos de la ciudad y a él acuden cientos personas, mezclándose los locales con los turistas en busca de algún recuerdo. Pero en este mercado, donde a diferencia de otros de Asia, no te llaman las vendedoras ni te atosigan con sus productos, da cierta pena hasta regatear cuando te decides a comprar algo. Las vendedoras de este mercado están sumidas, como toda la ciudad, en una especie de letargo, de estado de relajación y paz que hace que pasear por sus toldos rojos sea casi un ejercicio espiritual. Pero si el mercado nocturno es un imprescindible, también merecen mucho la pena los mercados matinales, al que acuden los locales a comprar y vender su productos, desde verduras y frutas coloridas a especias, carne, pescado, sapos y alguna que otra sorpresa que sólo de descubre paseando y sintiendo los olores de estos lugares.
– Templos: Luang Prabang puede presumir de tener gran cantidad de templos, todos encantadores y con su propias características aunque ante ojos occidentales puedan parecernos iguales. El imponente Phu si, dominando toda la ciudad desde su atalaya, el sencillo Wat Aham, el precioso Wat Ho Pha Bang, junto al Palacio Real, el antiguo Thay Pathum del siglo XVI, el Wat Mai Suwannaphumaham, uno de los más importantes y con un precioso tejado de 5 pisos o el Wat Manolon, uno de los más antiguos de la ciudad. Pero por la ciudad hay salpicados muchos más templos, algunos pequeños, casi minúsculos, otros casi escondidos, muchos en las afueras de la ciudad… Hay que disfrutarlos pausadamente, por algo esta la ciudad de los templos.
– El museo más importante de la ciudad, escoltado por esbeltas palmeras es el Royal Palace Museum ( Ho Kham), ideal para conocer la historia de esta ciudad y en el que hay que ir descalzado y adecuadamente vestido ( hombros cubiertos y pantalón largo). El bonito edificio mezcla los estilos Lao con influencias francesas y las piezas de su interior dan para un buen rato de visita. Un fallo y grande: no se pueden hacer fotos en su interior. Precio: unos 2 dólares.
– Monjes budistas: El ir y venir tranquilo de los monjes con sus sombrillas en su día a día es una de las mejores cosas que se pueden hacer en esta ciudad aunque mucha gente viene aquí buscando un espectáculo único en el mundo, la ceremonia de entrega de ofrendas de los monjes de la ciudad, que aunque se hacen en más ciudades de Laos, aquí es especial debido a la cantidad de monjes y del respeto que se profesa. Al amanecer ( sobre las 5 de la mañana), más de 400 monjes pasean por la ciudad es busca de ofrendas o alimentos para repartirlos entre los más necesitados como muestra de sus votos de pobreza y humildad. El silencio absoluto en las calles, y la gente arrodillada al paso de los monjes descalzos merecen el madrugón. El visitante puede participar en la ceremonia por lo que es aconsejable comprar arroz u otros alimentos típicos para ponerlo en los zurrones de lo monjes cuando pasen junto a tí. sin duda un experiencia única que es difícil de explicar con palabras.
– El Mekong y el Nam Kham son los ríos que moldean esta ciudad y pasear por sus orillas, comer en alguna terraza mientras ves pasar la vida o tomarte un batido o una Beer Lao en total tranquilidad son cosas que debes hacer.
– Es fundamental pasear y pasear para impregnarte del aroma de esta ciudad y descubrir pausadamente algunos de sus bonitos rincones y después, si te apetece, es muy buena opción alquilar una bicicleta para salir del casco histórico y conocer otras zonas cercanas y los templos de los alrededores.
– Hacer excursiones cercanas a las cuevas de Pak Ou, los pueblos de Ban Xang Khong y Ban Phanom o las cascadas Tat Kuang Si y Tat Sae.
– Otras actividades que puedes hacer aquí son cursos de cocina local, darte un masaje en los cientos de locales que hay destinados para ello o comprar artesanía y arte a buen precio.
Donde dormir
Ya os he comentado alguna vez que en algunos países es mejor reservar alojamiento cuando llegas a una ciudad y Laos es el caso ya que la oferta de las webs de alojamiento no es para nada variada ni barata ( sobre todo si buscas pensiones o guesthouses). Si llegas Luang Prabang en barca, como hicimos nosotros, nada pisar tierra tienes a un montón de chavales que te ofrecen alojamiento para pasar la noche ( folletos con fotos y bendiciones incluidas). Nosotros decidimos andar y buscar donde dormir por nuestra cuenta, eligiendo la zona y viendo las habitaciones y las instalaciones de la guesthouse para no llevarnos sorpresas. Después de visitar varios hostales nos decantamos por Sokdee Guesthouse, en una calle tranquila y muy cerca del mercado nocturno. Una pensión limpia, con habitaciones dobles en madera con aire acondicionado, ducha privada y wifi gratis por unos 10 euros. Pero si no quieres ir preguntando ni perder tiempo y prefieres ir más seguro con el alojamiento reservado, tienes para elegir en la ciudad entre más de 200 hoteles y pensiones por lo que seguro dormirás en paz y tranquilidad.
Donde comer
Comer es bien sencillo ya que hay multitud de restaurantes en el casco histórico que ofrecen comida Laosiana y asiática, con buena calidad y un precio aceptable ( menos de 2 euros el plato). Si eres más osado puedes probar los puestos callejeros que hay por la ciudad y como recomendación personal dos sitios totalmente distintos: Tum Tum cheng, un restaurante laosiano con muy buen nombre y uno de los mejores de la ciudad, ideal para una cena romántica o darse un homenaje ya que los precios son algo más caros que es resto. Es ideal para probar la rica cocina de Luang Prabang. Para contrarrestar tanto gasto, a la noche siguiente nos fuimos a cenar a los puestos de comida del mercado nocturno. Por un dolar puedes llenar tu plato todo lo que quieras y te aseguro que no te vas a quedar con hambre. Y para comer algo, tomaros una copa, un té o una cerveza tenéis un lugar relajado y maravilloso llamado Utopía, junto al rio, con unos cojines en el suelo que me hicieron no querer irme de allí nunca…. Por cierto, los zumos de frutas son otras de las especialidades de la ciudad y encontrarás puestos muy a menudo. ¡Pruébalos!
Recomendaciones
– Respetar el silencio a partir de la medianoche.
– Hay cibercafés por toda la ciudad y es fácil conectarse en algunos restaurantes y bares.
– Ser respetuoso en la ceremonia de entrega de ofrendas.
– Existen numerosas agencias de viaje donde poder contratar excursiones cercanas así como viajes en autobús o barca para otros lugares del país.
– Hablad con los jóvenes monjes de los templos, están deseosos de practicar su inglés.
– Bebe mucho líquido ya que la humedad es grande.
– Chubasquero y repelente de mosquitos siempre contigo.
Infomación de interés
– Reservar hoteles en Luang Prabang.

Babyboom 2 octubre, 2013
Había oído maravillas de este lugar pero leyendo tu relato me doy cuenta que ya estoy tardando en in para allá, es un destino que tenemos en mente desde hace tiempo así que espero que caiga pronto. Un abrazo!!! 😉