Laos, tímidamente agazapado entre sus famosos países vecinos, sigue siendo un país único y auténtico que enamora por completo, que llena el espíritu y te colma de experiencias inolvidables. El país del millón de elefantes es hoy en día uno de los destinos más auténticos que se pueden visitar en todo el sudeste asiático aunque lamentablemente esta imagen se va difuminando poco a poco por culpa del turismo de masas. Si la primera vez que pisé el sudeste asiático hace 4 años sirvió para enamorarme de un un pais, Tailandia, en mi segundo viaje he acabado de caer rendido a los pies de un país que me ha resultado apasionante por su gran gente, su cultura, sus paisajes y por todo lo que ofrece. No me gusta comparar porque cada país tiene sus cualidades pero Laos me ha llegado al alma y me ha enamorado.
Nosotros hemos viajado a Laos con mochila a la espalda y a nuestro aire, que creo que es la mejor manera de disfrutar de esta encantadora tierra. Con esta guía práctica para viajar a Laos pretendo daros unas pinceladas rápidas de cómo es el pais, su gente y su cultura así como datos que os pueden venir bien para organizar vuestro viaje por vuestra cuenta. Ojalá consiga contagiaros las ganas de visitar Laos, un país que aún guarda la inocencia del pasado y que todavía no ha sido corrompido del todo por el turismo.
¿Donde está Laos?
Laos está situado en el sudeste asiático entre algunos de los países más visitados de la zona: Tailandia, Vietnan, Camboya, Myanmar y China. Es el único país de la zona que no tiene costa pero lo compensa con algunos de los paisajes más bonitos de Asia. Su hermetismo al extranjero durante muchos años y la ausencia de costa ha permitido que Laos haya estado intacto al turismo durante mucho tiempo. Pero las cosas están cambiando, ya que miles de mochileros de todo el mundo acuden a Laos para descubrir la «auténtica Asia».
¿Porqué viajar a Laos?
Mucho menos picardeado turísticamente que sus famosos países vecinos, Laos aún guarda la esencia y tradiciones del pasado y continúa siendo un diamante en bruto dentro del sudeste asiático. El reino del millón de elefantes gira en torno al campo ( pocos países tan rurales he visto) y al mítico Mekong, el gran rio que lo recorre de norte a sur. Es un país ideal para los amantes de la naturaleza, para viajar con mochila, por tu cuenta y además es muy seguro. Está repleto de espectaculares paisajes, tiene un enorme patrimonio budista y una población amable, feliz y cordial que hace que uno se sienta en paz mientras recorre este país tan auténtico. Hay muchas más razones para viajar a Laos como sus muchas posibilidades de turismo activo y actividades en la naturaleza, una rica gastronomía ( es muy parecida a la Tailandesa), unos precios irrisorios, su cerveza Lao, sus templos budistas, sus maravillas naturales, la cordialidad de sus monjes, el encanto de sus gentes…. Por contra veo un claro peligro de que pierda su esencia y autenticidad, ya que el turismo de masas corrompe, y mucho, a las zonas donde llega. Ójala Laos no llegue nunca a convertirse en uno de estos lugares que miles de personas invaden sin ninguna pizca de sentido común y sin respetar el suelo que pisan. Por desgracia vimos ciertos indicios que nos hacen pensar que acabarán como sus vecinos de Tailandia, Vietnam y Camboya. El dinero manda y Laos es una nación humilde.
Mi itinerario por Laos
– Frontera Tailandia- Laos ( Huay Xay).
– Slow boat por el rio Mekong y noche en Pak Beng.
– Luang Prabang, guía práctica de viaje.
– Vientiane, la capital tranquila.
Como llegar a Laos
Entre Madrid y Vientián la capital hay unos 10.000 km que se suelen recorrer, haciendo escala en Bangkok, en unas 15 horas de vuelo. Nosotros hemos volado hasta bangkok con Emirates Airways ( fantástica compañía y excelente trato) haciendo escala en Dubai, ese aeropuerto que es lo más parecido a un gigantesco centro comercial que a otra cosa. Una vez en Bangkok hemos volado con Air Asia ( 30 euros) hasta Chiang Rai en el norte de Tailandia para cruzar a Laos en uno de los pasos fronterizos más populares, el de Chiang Khong- Huay Xay. Para salir del pais hemos usado el paso fronterizo Voen Kham, al sur de laos que hace frontera con Camboya.
Cuando ir
La mejor época para para visitar Laos es entre Noviembre y Febrero, que es cuando llueve menos y hace menos calor por lo que es temporada alta y suele haber más visitantes de lo normal. La estación calurosa va desde Marzo a Mayo y la estación de lluvias de Junio a Septiembre. La temperatura varía según que zonas desde los 10 º C en las montañas a los 38 º C . Nosotros hemos ido a finales de Julio y no ha resultado tan mala elección. De vez en cuando llueve intensamente como si se fuera a acabar el mundo pero al rato el cielo se despeja y sale el sol. La desventaja de ir en época de lluvias es que las carreteras sufren más de la cuenta ( aquí en Laos no son muy buenas), ni os cuento si no están asfaltadas. Por eso, para estos meses de lluvias una buena alternativa es desplazarse por el rio mekong. Al no ser temporada alta, no hemos reservado nada desde España y hemos ido reservando sobre la marcha pero si váis en los meses de diciembre y enero, debido a la alta ocupación, es aconsejable reservar alojamientos con antelación.
Visado para entrar Laos
Lo bueno de éste y muchos países del sudeste asiático ( Tailandia, Camboya ) es que no se necesitan trámites previos para entrar al país. En cualquiera de los puntos de entrada internacionales al país se puede obtener lo que se llama «visa on arrival«, con una duración máxima de 30 días. Junto con tu pasaporte con una validez de 6 meses, rellenas un formulario, pagas 35 dólares ( 1 euro más si es fin de semana), una foto de tamaño carnet y te pegan el visado junto al pasaporte. Así de sencillo. Se puede obtener en alguno de los 13 » internacional check points» que hay en el país: 3 en los principales aeropuertos del país ( Vientiane, Luang Prabang y Pakse ) y en los puestos fronterizos terrestres.
Fronteras
En Laos hay muchos pasos fronterizos ya que limita con varios paises distintos. Algunos necesitan de barca para cruzar el Mekong, en otros hay que cambiar de transporte en la frontera, cada uno tiene unas tarifas … Os podemos hablar de los dos pasos fronterizos que hemos recorrido y son fáciles de cruzar, especialmente entre Chiang Khong ( tailandia) y Huay Xai ( Laos). En la frontera entre Laos y Camboya ( Stung Treng) si que no es tan fácil llegar y optamos por una agencia local que nos llevó hasta la frontera, nos gestionó el visado y nos trasladó hasta Siem Reap en Camboya. Algo que creíamos que sería más cómodo y rápido ( nos clavaron 35 dólares) resultó ser lento, tedioso y desesperante con más de tres horas de espera en la frontera Camboyana hasta salir en dirección a Siem Reap, a la que llegamos después de 12 horas de autobús. En fín, cosas que pasan en esta zona que no se pueden evitar.
Vacunas para viajar a Laos
Antes de partir ya hablamos en este blog de las vacunas para viajar a Laos pero os recordamos que no hay ninguna obligatoria ( por lo menos en verano de 2012) aunque desde sanidad exterior nos recomendaron llevar la Hepatitis A y B, Tétanos, fiebre Tifoidea y cólera, además de la prevención de la malaria en zonas de riesgo como el sur de Laos en su frontera con Camboya. Mucho repelente extrafuerte para los mosquitos, especialmente al amanecer y al atardecer que es cuando más activos están. De todos modos es mejor acudir a Sanidad exterior 3 meses antes del viaje para que nos informen con seguridad de como está la zona y qué vacunas son aconsejables. No olvidéis tampoco un botiquín básico de viaje, que en estas zonas del planeta hay que ir prevenido.
Sanidad
Lamentablemente Laos no está tan desarrollado como su vecina Tailandia y el tema sanitario y los buenos hospitales brillan por su ausencia. De hecho cuando la enfermedad es grave suelen trasladar a los enfermos a Tailandia, mucho más adelantada en este aspecto. Por eso veo fundamental llevar un buen seguro de viaje que cubra estos y otros aspectos ya que en Laos la sanidad es precaria salvo en alguna gran ciudad.
Diferencia horaria: Con respecto a España hay una desfase horario de 5 horas más en verano y 6 en invierno.
Idioma
El idioma oficial es el Lao, emparentado con el Thai y que se habla en todo el país. Pero por suerte el inglés se habla en muchas partes y en menor medida, el francés. Nosotros con nuestro inglés ( que no es gran cosa) nos hemos movido sin problemas por todo el país aunque es cierto que muchas veces hay que echar mano de los gestos porque mucha gente no lo habla. Pero no preocupaos por este aspecto ya que la buena disposición de los laosianos siempre ayuda a que la comunicación se lleve a buen puerto. si te desvías de los circuitos, los carteles y la información están en Laosiano pero en la mayoría de zonas turísticas, restaurantes, bares, pensiones, está presente el inglés.
Algunas cifras
– Tiene una superficie de 236.800 km2.
– el 75 % de los laosianos vive en zonas rurales.
– Una población de 5.600.00 habitantes
– 2.200 es el número de elefantes que hay en Laos en la actualidad.
– 1.865 km del rio mekong pasan por territorio laosiano.

Cultura y tradiciones
Sin duda el país con la gente más tranquila y amable que me he encontrado en mis viajes, quizás porque el budismo theravada que se practica aquí aboga por controlar las pasiones humanas. Sea como fuere siempre he visto gente dispuesta a ayudar que no tienen la malicia de otros países vecinos. El laosiano es hospitalario, sencillo y tranquilo, a veces demasiado. Se dice por allí que «trabajar demasiado es malo para el cerebro» así que imaginaros lo relajada que vive la gente. En laos se cree que habitan entre 49 y 134 etnias aunque se suelen dividir en 4 categorías según la región y altitud donde viven. La verdad es que para el extranjero es imposible diferenciarlos. El pueblo laosiano está orgulloso de sus tradiciones y las cumple a rajatabla por lo que hay que ser respetuoso con ellas y adaptarse a las circunstancias. Son gente muy tranquila que vive feliz. Generalmente se levantan antes de las 6 de la mañana ya que ciertos negocios y hasta las escuelas cierran temprano. Por la noche antes de la medianoche no suele haber gente por la calle y en ciudades como la mística Luang Prabang, los bares tienen la obligación de cerrar ante de esa hora. Si vaís en busca de fiesta creo que este no es vuestro país ( salvo Vientián, Vang Vieng y las 4000 islas en temporada alta).
También hay ciertas cosas que no se pueden hacer en Laos como poner los pies encima de una mesa al sentarnos, nunca tocar a nadie en la cabeza ( menos a un monje) o dar muestras de cariño en publico, ya que está está muy mal visto en este país ( ir de mano, abrazarse, besarse…). Y ni se os ocurra aceptar ofrecimientos de hierba para fumar. En varias ocasiones nos la ofrecieron, incluso camareros de algunos locales a lo que nos negamos rotundamente ya que puede acarrear desastrosas consecuencias. Por otro lado es aconsejable pedir permiso para hacer fotos y siempre hay que descalzarse para entrar en domicilios y en edificios religiosos. No abundan los pequeños timos como en los vecinos Tailandia, Vietnam y Camboya pero a pesar de que el laosiano es honesto, algunos aprenden rápido y si ven la posibilidad de sacar algo de dinero al extranjero, seguro que lo intentarán.
Y jugar con los niños es de lo mejor que se puede hacer en Laos. Siempre están llenos de energía y curiosidad ante el visitante, felices y libre de preocupaciones. Mirando a los ojos de un niño se comprende mejor un país y los pequeños laosianos son la viva imagen de lo feliz que vive esta gente a pesar de las dificultades.
Religión
La religión en Laos es una parte muy importante de la vida de la gente y casi un 60% practica el budismo theravada, una rama del budismo tradicional. Todos los hombres están obligados en alguna parte de su vida ( normalmente cuando son niños o jóvenes) a pasar un periodo de monje en un wat ( templo). Durante nuestros días en Laos hemos visto muchos templos repartidos por el país y gran cantidad de monjes jóvenes deseosos de practicar el inglés con nosotros. Recomendamos disfrutar de los cientos de templos y de sus jóvenes novicios, charlar con ellos, escuchar sus anécdotas, hacerles preguntas, corregirles en sus ejercicios de gramática inglesa… Os lo agradecerán y aprenderéis mucho sobre la cultura Lao.
Como moverse. Transporte
El transporte en Laos es barato y fácil de usar ya que las carreteras han mejorado mucho y cada día hay más gente que visita este país, aunque no siempre es cómodo. Para movermos tenemos tres modos que dependen del presupuesto que llevemos: por carretera, navegando ríos o por aire. He de decir que las carreteras no son muy buenas ( y me dicen que han mejorado muchísimo), y los baches, socavones, paradas, curvas y estrecheces son habituales en una ruta normal por lo que los trayectos de pocos kilómetros se hacen en muchas horas. Moverse de noche en los slepping bus son una forma de ahorrar tiempo y dinero ya que nos evitamos el alojamiento pero no son aptos para propensos a los mareos. Un vuelo interno entre Vientiane y Pakse con la compañía oficial del pais, Lao Airlines nos ha costado 100 euros, carísimo si tenemos en cuenta lo barato de este país, pero el poco tiempo disponible nos obligó a reservarlo. Para movernos por las ciudades lo mejor es alquilar bicicletas o motos para descubrir los alrededores y el tuk tuk lo usamos mucho para desplazamientos cortos pero hay que negociar antes el precio, como en todo el sudeste asiático.
Moneda y precios
Laos es uno de los países del mundo más baratos para viajar y su moneda oficial es el kip ( LAK), una moneda que le hace a uno sentirse millonario por unos días. Es cambiar unos euros o dólares y te dan tantos billetes que no sabes donde guardarlos (1 euro equivale a unos 10.500 kips). Pero también se utiliza mucho el dólar e incluso el bath tailandés en poblaciones vecinas a Tailandia. Laos no es un país caro, todo lo contrario, es bastante asequible para cualquier bolsillo por su bajo nivel de vida así que el gasto medio al día, sin incluir transporte puede rondar los 15-20 ( comidas aceptables y alojamientos sencillos en habitación doble). Os dejo algunos precios para que os hagáis una idea de lo que cuestan las cosas en Laos:
– Cerveza LaoBeer: 10000 kips, menos de un euro.
– Comida en restaurante: entre 3-6 euros
– Una noche en habitación doble con aire acondicionado: entre 10-15 euros.
– Lavado de un kilo de ropa en lavandería local: menos de 1 euro
– Transporte nocturno en autobús entre Luang Prabang y Vientiane: 18 euros.
– Botella de agua: 20 céntimos de euros.
Laos es muy rural así que os aconsejo llevar todo el dinero en efectivo ( dólares son más usados o euros ) y cambiar algo nada más llegar al país. Más adelante se puede ir viendo como está el cambio e ir cambiando más dólares. Las tarjetas de crédito no son casi usadas salvo en las grandes ciudades que es posible sacar dinero en algún cajero o pagar en algunos hoteles y agencias de viaje. Pero lo mejor, dinero en efectivo aunque llevéis la tarjeta por si acaso….
Principales puntos de interés de Laos
Es díficil resumir en unas pocas palabras lo que se puede ver en Laos pero os dejo lo más significativo del país:
– El norte del país es ideal para hacer uno de los viajes más míticos que se pueden hacer en Laos: navegar por el rio mekong en un slow boat y descubrir ciudades legendarias como la antigua capital Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad y donde el colorido de las túnicas color azafrán de los monjes contrasta con el verdor del paisaje. Imprescindible ver las ofrendas de los monjes al amanecer. O Van Vieng, con muchas posibilidades de turismo activo ( cuevas, cascadas) y bastante fiesta ( el tubing está arrasando entre los jóvenes mochileros). Y también hay que descubrir Vientiane, la actual capital del país, llena de casas coloniales y que todavía guarda un cierto aroma a pueblo grande y donde se puede visitar el templo más importante del país ( Vat That Luang) o el Parque de Buda, que no pudimos visitar por motivos gastrointestinales…
– El selvático norte es ideal para explorar la selva profunda en el área protegida de Luang Nam Tha, hacer trekkings, navegar por ríos y descubrir los pueblos tribales que habitan en esta zona. Incluso se puede ver al Gibón, animal en peligro de extinción que habita en estas tierras del norte.
– En el sur hay campos de arroz, ruinas milenarias del imperio jemer en Champasak o las 4000 islas, lo más parecido a la costa que hay en este país e ideal para ver la vida rural del pueblo Laosiano. Es difícil llegar a Si Phan Don pero una vez allí el paisaje y la relajación es tal, que parece que el mundo se para en este pequeño trozo de paraíso.
– En la meseta del Bolavén y alrededores podremos admirar tranquilas ciudades como Paksong o Attapeu, impresionantes cascadas ( Tat Fan) o espacios protegidos de inigualable belleza. Descartamos su visita ya que nos fuimos hacia Camboya a descubrir los templos de Angkor.
El rio Mekong
Con un color chocolate característico, sucio, imprevisible y traicionero pero bello, el mekong es indispensable para estas gentes y no se puede entender Laos sin este gran río. De hecho casi 2000 kilómetros transcurren por su territorio. ¡Como para no quererlo!. En torno al gran mekong ha girado la vida del laosiano desde tiempos inmemoriales y su importancia no ha menguado un ápice. Hoy día sigue siendo fundamental para la vida de este pueblo: las comunicaciones, los cultivos, la pesca…. Y como basurero, porque todo lo que les sobra a esta gente va a parar al Mekong. En época de lluvías es incluso mejor moverse por el rio que por la accidentadas carreteras y es absolutamente recomendable hacer un ruta de dos días por el río para admirar los bellos paisajes y entenderlo mejor. Sin duda una de la mejores experiencias que hemos vivido en Laos es recorrer un tramo del Mekong en slow boat ( aquí nuestras sensaciones de ese viaje en barca).
Enchufes: Los enchufes son del mismo tipo que el europeo por lo que no tuvimos problemas para cargar nuestros móviles y baterías.
Llamadas e internet
Si os preocupa el estar conectados en todo momento tranquilos que Laos, a pesar de ser un país muy rural ofrece servicios básicos. Para hacer llamadas hay oficinas de Lao Telecom en las principales ciudades pero si os digo la verdad he tirado de Skype para llamar a casa. Llamar desde el móvil ni pensarlo y la tarifa de datos móviles desactivada para no tener luego sorpresas. El tema de internet ha mejorado mucho en Laos y en muchos sitios ofrecen wifi gratis para sus clientes, sobre todo en hoteles, guesthouses, bares y cafés…. Además en las grandes ciudades también están los típicos cifercafés donde poder conectaros a internet, imprimir, grabar vuestras fotos en cds…. Incluso en las 4000 islas, un lugar apartado, sin apenas coches y rodeado de naturaleza salvaje, encontramos algunos bares y restaurantes con wifi.
Dormir en Laos
El alojamiento en Laos, como todo en este país es bastante económico y fuera de las principales ciudades lo que encontramos son sencillas pensiones y hoteles básicos. Si se va con un presupuesto ajustado y dispuesto a dormir en guesthouses o pensiones humildes por menos 10 euros se encuentran fácilmente habitaciones dobles con aire acondicionado, baño propio y hasta wifi gratis ( en las grandes poblaciones). Por menos aún hay habitaciones compartidas ( 4-6 euros) pero sin aire acondicionado y demasiado básicas. Y los que quieran algo más de lujo también lo hay en Laos ( sobre todo en las ciudades más visitadas como Luang Prabang, Vientiane, Van Vieng o Pakse) pero tendrán que pagar mucho más ( 40-100 euros noche). Hay de todo así que no tendréis problemas en elegir según vuestro bolsillo. Nosotros hemos optado por alojamientos económicos y sencillos, casi siempre con aire acondicionado y wifi cuando se ha podido. Una cosa muy importante es ver la habitación antes de reservarla para no tener sorpresas. Lo mejor es llegar al alojamiento, preguntar el precio de la habitación y pedir que nos la enseñen para comprobar su estado y limpieza. Si se niegan mejor ir en busca de otro lugar.
Os dejo mis alojamientos por Laos, con precios en habitación doble (verano de 2012, por tanto temporada baja): En Xuay Xai hemos dormido en un alojamiento de la calle principal llamado Gate Way villa Hotel por 12 euros con desayuno incluido y wifi gratis. En Pak Beng, aldea junto al Mekong en Boumme Guesthouse por 8 euros en una habitación muy muy básica y en un baño tan sucio que ni lo pisé…. No lo recomiendo. En Luang Prabang dormimos en Sokdee Guesthouse, un excelente alojamiento muy limpio, tranquilo y muy cerca del mercado nocturno. Las habitación doble por 9 euros están decoradas en madera, cuentan con amplias camas, baño con ducha y wifi gratuito en todo el establecimiento. Muy recomendable por precio y situación. En Vientiane la capital, después de mirar varias opciones acabamos en Mixay Paradise, muy bien situado, gente amable y en una habitación algo pequeña con aire y wifi gratis a ciertas horas. También lo recomiendo. En las 4000 islas, un paradisíaco lugar sin apenas coches, nos hemos decantado por Don Det, la más pequeñas de ellas. En Mr. Bourmee y por 3 euros hemos dormido en una cabaña junto al mekong con terrazita con hamaca, baño propio y ventilador. Nada de agua caliente y menos aún wifi. No busquéis lujos en estas islas que no los hay. Aquí se viene a desconectar.
Comer en Laos
Comer en Laos es muy barato y por unos 3 euros se puede comer en restaurantes sencillos con un mínimo de higiene. Si queremos comer comida callejera nos puede salir por menos de un euro pero sabiendo que las condiciones higiénicas son las que son. Un buena opción es comer en los mercados nocturnos, donde comen los locales. Por ejemplo en el de Luang Prabang, donde por 1 dolar hay puestos de buffet y puedes llenar tu plato con todo lo que quieras. Absolutamente delicioso y super económico. No os perdáis esta experiencia de la que ya hablaremos con más detalle. La cerveza nacional, Lao Beer la tienes normalmente por 10000 kips ( menos de un euro) y si te gustan los batidos y zumos de frutas naturales los hay riquísimos y super baratos.
Indispensable en Laos
– Ir por libre para moverte cuando quieras, cómo y a donde quieras.
– Protección solar y un repelente de mosquitos extrafuerte.
– Calzado fácil de quitar y poner para entrar a los templos, los alojamientos y los restaurantes.
– Ropa ligera y fácil de lavar.
– Chubasquero
– Ir mentalizado de que vas a un lugar con mucha vegetación, bichos y algunas incomodidades.
– Es un país para ir con mochila a la espalda. Las maletas con ruedas sufren aquí mucho y son muy incómodas de transportar en un país tan rural.
– Si no es temporada alta reservar al llegar a la población y ver in situ el alojamiento.
– Beber siempre agua embotellada, nunca del grifo.
Hasta aquí mi resumida guía sobre este auténtico y humilde país del sudeste asiático, un destino barato y muy seguro de recorrer a tu aire, ideal para disfrutar de la naturaleza, de sus bellos paisajes y de su amable gente. ¡Aventura asiatica en estado puro!

Bitacoras.com 22 febrero, 2013
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Laos, tímidamente agazapado entre sus famosos países vecinos, sigue siendo un país único y auténtico que enamora por completo, que llena el espíritu y te colma de experiencias inolvidables. El país del millón de elefantes es …..