Casi sin darnos tiempo a reponernos de nuestro impactante viaje a Islandia del que ya hablaremos cuando» asentemos el trasero», nos toca preparar uno de los viajes más deseados de los últimos tiempos. El sudeste asiático nos atrapó hace 4 años y estábamos deseando regresar para disfrutar de su buena gente ,de su rica cultura y de su excelente gastronomía. Esta vez los países elegidos son Laos y Camboya, aunque pisaremos algo de suelo tailandés y haremos noche en Chiang Rai, al igual que hace unos años.
Entraremos en Asia por Bangkok, uno de los puntos más frecuentados y económicos de todo el sudeste asiático para ir al norte del pais. La idea ( y digo idea porque últimamente no me gusta planificar en exceso los viajes y puedo cambiar de parecer en el destino más de una vez…) es entrar en Laos por el norte de Tailandia, concretamente por el paso fronterizo de Chiang Khong, en la provincia de Chiang Rai. Aquí os dejo el recorrido que queremos hacer pero que seguramente será modificado sobre la marcha ( cada día me gusta más improvisar!!).
Algo parecido a este itinerario queremos hacer..
Después de entrar en Laos por Huay Xay, no sabemos si haremos un trekking por el norte de país o navegaremos hacia el sureste por el mítico Mekong hasta Luang Prabang, la antigua capital de Laos de la que me hablan maravillas. Quizás ambas cosas sean posibles. De allí podremos ir hacia la ciudad de Vang Vieng y a Vientinane, la capital del país. Bajaremos hacia el sur del país a las 4000 islas, donde el rio Mekong se desparrama para dar lugar a estas islas que son lo más parecido a una playa paradisíaca en este país sin costa.
Cruzaremos la frontera con Camboya para descubrir algunas de las maravillas de este fascinante país, los templos de Angkor, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los lugares que hay ver en esta vida.Y si el tiempo nos deja, nos gustaría visitar su capital, Phnong Pheng y pulsar el ritmo de esta ciudad asiática. Dejaremos Camboya para cruzar de nuevo otra frontera para regresar a nuestro punto de partida, Bangkok, y cerrar la ruta de tres semanas que se me antoja demasiado corta.
Por el camino varios cientos de kilómetros, de autobuses, tuks tuks y barcazas, de esperas y negociaciones, de fronteras terrestres que incluirán más de una discusión, de inevitables intentos de timos, de comida picante y mucho arroz e incluso más de un chaparrón que habrá que llevar con la mejor de las sonrisas. Pero todo ello compensará con el descubrimiento de un nuevo país y de una nueva cultura o con la pícara sonrisa de un niño.
Hay tanto por descubrir en Laos y Camboya que me va ser imposible abarcarlo todo pero me gustaría contemplar con calma los templos de Luang Prabang, así como ver a los mojes pidiendo limosna al amanecer en esta mítica ciudad. Habrá que darse un baño en el Mekong y navegar por sus aguas, montar en alguno de sus autobuses atestados de locales, ver alguna cascada en sus parques naturales, conocer en primera persona alguno de sus grupos étnicos del país, disfrutar de su gastronomía ( no me pienso perder su ensalada de papaya) o beber alguna Lao beer, la cerveza nacional y orgullo del país. Y por que no, montar en elefante, hacer senderismo, alquilar una moto o una bicicleta, admirar una puesta de sol en el mekong….¡¡ Hay tanto por ver y hacer en Laos y Camboya!! Sobre todo intentaremos disfrutar de los bellos paisajes, respirar la paz del país y aprender de su amable gente.
Como suelo hacer en mis viajes iremos dando pinceladas y contando nuestras impresiones ( las que el wifi me permita) sobre nuestro viaje por las redes sociales: como no en Facebook, en Twitter con el hagstag #myasiantrip y en Instagram para mis fotos hechas al momento con mi smartphone. Y para poner la guinda nos llevamos nuestras nuevas camisetas gracias al buen hacer de kalkamania.com ¡¡Hasta la vuelta amigos!!
Más información y mis blogs de cabecera para este viaje:
– Vacunas para Laos y Camboya.
– Que llevar en tu botiquín de viaje.
– http://www.carmenteira.es/blogtrajinando/ El blog de viajes de Carmen Teira.
– http://unavidaenmilviajes.com/ El blog de viajes de Blai Taberner.
– http://bleid-volandovoy.blogspot.com.es/ El blog de viajes de Diego.
– http://milcamins.blogspot.com.es/ El blog de la viajera MªMercé.
– http://www.viajablog.com/viaje/mochila/ Con mucha información sobre como preparar tu mochila de viaje.
– Por supuesto voy tranquilo con Iati Seguros.

M.C. 19 julio, 2012
¡¡¡¡¡Me muero de la envidiaaaaaaaaa!!!! Disfrutad mucho del viaje!
Un abrazo