Después de haber disfrutado unos días de este verde y tranquilo país, os puedo decir que merece la pena visitarlo. Gente más amable que el hosco carácter Letón, tranquilidad a raudales y bonitos paisajes salpican esta república Báltica, no en vano, un 40% de su territorio son bosques.

Datos prácticos
No es un país grande así que se puede recorrer fácilmente en una semana o menos sin hacer grandes y cansados trayectos. Con coche de alquiler es lo más recomendable ya que ahhoras tiempo y puedes ver muchas más cosas que si vas en transporte público.
Capital, Vilnius: 600.000 habitantes.

Idioma: Lituano. El inglés bien en lugares turísticos.
Moneda: euro.
Entrada: Dni para países de la UE o pasaporte.
Religión: mayoritariamente católica.
Deporte más popular: baloncesto.
Cuando ir: en invierno frío, hielo y nieve. En verano el clima es más suave aunque se pueden encontrar tormentas como nos pasó a nosotros.

Vilna
La capital Lituana, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es una urbe tranquila ( como los Lituanos) y fácil de pasear, con algunas zonas peatonales y muchos parques. Su casco antiguo es uno de los mayores y mejor conservados barrios medievales del este de Europa y sus edificios de estilo barroco son muy característicos. Un dato curioso es que casi la mitad de Vilna cubierta por espacios verdes, Lituania es así de verde hasta en las ciudades.

No perderos la Catedral de Vilna, el Castillo con unas impresionantes vistas ( se puede subir en funicular pagando o por escaleras ( gratis), el barrio bohemio de Uzupis que se autodenomina “ República de Uzupis” , el Museo de la KGB, ostentosos palacetes o alguna de sus 65 iglesias. Por supuesto, por todo Vilna se entremezclan cafés nodernos y vanguardistas, restaurantes de todo tipo y una buena vida cultural. Pasear en verano por el casco antiguo es una gozada.

Kaunas
Me gustó mucho Kaunas, más pequeña y manejable que Vilna, y muy ambientada en sus calles peatonales, repletas de tiendas, bares y restaurantes. Imprescindible la preciosa Iglesia de Vytautas, la casa Perkunas, el Palacio Presidencial o el edificio del Ayuntamiento. La calle peatonal Vilnius es la arteria principal y lugar de encuentro de locales y visitantes así como la avenida Leisves, muy animada cuando llega la noche y que acaba en la imponente Iglesia de San Miguel Arcángel.


Castillo de Trakai
El lugar más visitado del país es un paraje impresionante, lugar idílico rodeado de lagos y bosques donde está el famoso Castillo de Trakai, símbolo de la Edad Media Lituana. Aquí si se ve mucho turismo, más incluso que en las dos grandes ciudades. Pasear por el pueblo de Trakai, alquilar una barca o una bicicleta y disfrutar de los lagos es lo mejor que se puede hacer. La entrada al castillo es de pago y hay muchos puestos de recuerdos por toda la zona.

Costa de Lituania
En los meses de verano, la costa de Lituania se llena de gente que acude al reclamo del buen tiempo. Aunque el agua del Báltico esté fría, si hace buen tiempo puedes darte un chapuzón ( no fue nuestro caso, nos pilló bastante frío y lluvía, así que el bañador sólo fue a Lituania de paseo). Pero merece la pena conocer y pasear por estas ciudades costeras que se ambientan mucho en los meses estivales. Las más importantes son Palanga y Klaipeda. Al ser muy turístico, los precios son algo más elevados pero reservando con tiempo hay muchas opciones para todos los bolsillos. Con un día en cada una de ellas es más que suficiente.

El Istmo de Curlandia es un Parque Nacional curioso y único en su especie. Entre kilómetros de costa encontraréis la playa de Nida, la más famosa de esta zona. Es un buen punto base para explorar la zona si os gusta la naturaleza salvaje. En este Parque Nacional se encuentran las dunas más grandes de Europa y para que os hagaís una idea de este único escosistema, la franja de arenatiene una longitud de 98 kms, de los cuales 52 son de Lituania y el resto de Kaliningrado ( rusia).

Colina de las cruces
Un curioso lugar también muy visitado por todo viajero que quiere conocer el país. En este singular colina al norte del país, hay nada más y nada menos que más de 100.000 cruces puestas allí por los católicos a lo largo de los años. Sobre el origen de este lugar de culto hay diversas leyendas: fé, fantasmas, milagros o actos heroicos. Creed la que más os guste.

PN Aukstaitija
A unos 100 km al norte de Vilna, es el más antiguo de los 5 parques Nacionales Lituanos, con mas de 400 km2 de lagos, bosques y colinas, ideal para hacer senderismo, kayak o bicicleta.

Coche de Alquiler y carreteras
Hay buenos precios y además suelen permitir kilometraje ilimitado y entradas a los otros países de las Bálticas ( Letonia y Estonia). Nosotros lo alquilamos con Europcar en el aeropuerto de Riga y todo fue perfecto. Recordaros que en las ciudades y pueblos hay zonas azules de aparcamiento y el tema de los radares, hay mucho repartidos por las carreteras. Id con precaución. Es suficiente con el carnet de conducir de tu país si eres de la UE.

Alojamientos
Más económicos que en España, los puedes encontrar desde 30 euros por persona y noche. En booking hay muchas opciones y también suelo comparar con Airbnb o QueHoteles. Buscadlos con cancelación gratuita y bien situados. A 10 minutos andando del casco antiguo suelen bajar mucho de precio.

Comer y beber
La comida Lituana es contundente y con muchas influencias eslavas y rusa así que hambre no vas a pasar en tu viaje a Lituania. Les encanta comer con pan, ya sea en sopas o untado. Su plato estrella es el Cepelinai ( zepelin), una especie de albóndigas de patata rellena de diversos ingredientes. También hay mucha cocina de otras partes del mundo por lo que opciones hay bastantes. Los precios son algo mejores que en España aunque hay restaurantes caros, sobre todo en zonas turísticas y grandes ciudades. La propina no es obligatoria pero si recomendada si sales satisfecho. Como siempre os aconsejo, mirad en google maps cuando estéis por la zona y echad un ojo a la puntuación y comentarios de los usuarios. Normalmente si tiene más de 4,2 o 4,3 sobre 5 no suelen fallar. La cerveza es la bebida nacional y los precios de la pinta rondan los 4-5 euros.

Otros datos de interés
– Se puede pagar con tarjeta en la mayoría de los sitios turísticos pero es bueno llevar efectivo porque hay algunos menos turísticos que no aceptan tarjetas. Cajeros automáticos no faltan por todo el país.
– Recomiendo viajar con seguro de viaje: IATI seguros e Intermundial son las que suelo utilizar en mis viajes.
– Si quieres comprar ámbar, aquí no vas a tener problemas. Hay una multitud de tiendas y puestos con accesorios donde el ámbar es el protagonista.
– Página oficial de Turismo de Lituania ( en inglés).

¡Qué guía tan completa y bien detallada! Me encanta cómo explicas cada destino de Lituania con información útil y consejos prácticos. Las fotos son increíbles y realmente inspiran a visitar este país tan fascinante. Me ha parecido muy interesante la parte sobre Vilna y el castillo de Trakai. Sin duda, Lituania está ahora en mi lista de próximos viajes. ¡Gracias por compartir esta experiencia!
Gracias a ti. Un saludo