En nuestro viaje en coche por la Costa Croata decidimos hacer noche, después de disfrutar del precioso Parque Nacional Krka, en la ciudad de Zadar y nos llevamos una muy grata sorpresa, es lo bueno de no llevar expectativas. Lo malo fue que teníamos planeado llegar para ver el atardecer y se nos hizo un poco tarde por culpa del anfitrión del apartamento que habíamos reservado en Booking ( en Croacia funcionan sólo regular). Así que nuestra visita fue nocturna y en ella pudimos descubrir algunos monumentos, la animada noche y dos de sus visitas más originales y divertidas: el Órgano Marino y Saludo al sol, ambas obras del arquitecto croata Nikola Bašić.
Vaya por delante que Zadar, en la región de Dalmacia, me pareció chulísima, fácil de recorrer a pie, animada a más no poder, llena de monumentos, ruinas romanas, iglesias medievales, tiendas, bares y restaurantes que le dan al casco antiguo, un aire muy especial ( fuera del casco antiguo no es nada del otro mundo y los barrios son bloques de pisos son más bien feos).
Un poco de historia
La ciudad de Zadar, situada en el centro del país en la región de Dalmacia, fue fundada por el año 900 ac por los liburnios convirtiéndose años más tarde en colonia romana. Sufrieron invasiones bárbaras, la dominación del imperio Carolingio y en el 812 pasó a formar parte del imperio Bizantino. También pasó a manos de la República de Venecia en el siglo X, una influencia italiana que duró bastantes siglos. Después de la II Guerra Mundial paso a formar parte de Croacia y ésta a Yugoslavia. En
Qué ver en Zadar
Os cuento que podéis ver en el casco histórico de Zadar porque es una pequeña joya llena de bellos rincones, calles encantadoras y llenas de animación. Situado en una pequeña península se accede al centro urbano a pie por un puente peatonal o en coche por su parte sur por la centenaria puerta.
- La Puerta de Tierra ( 1543), es la preciosa entrada al casco antiguo, ornamentada con el patrón de Zadar, San Crisógono y un león alado. Después de tantos siglos sigue siendo la entrada al corazón de la urbe.
- Las Plazas son lugares donde la vida palpita sin cesar y en Zadar destacan la Plaza de los 5 pozos construida en 1.574 que daban agua a la ciudad y la Plaza del Pueblo, animada y repleta de bares y cafeterías.
- Museos hay varios repartidos por el pequeño casco viejo: el más importante el Museo Arqueológico junto al Foro Romano pero también hay uno de vidrio antiguo o de arte religioso.
- Ruinas romanas hay bastantes repartidas por la ciudad destacando el foro Romano, restos de murallas, altares y restos de templos. Es sorprendente mientras paseas la de ruinas romanas que uno se encuentra por el casco histórico y nos da una idea del importante asentamiento romano que hubo aquí.
- Las Iglesias medievales también destacan en Zadar, como por ejemplo la de San Simón, San Donato de estilo prerománico o la Catedral de Santa Anastasia, junto al Foro Romano, construida entre los siglos XII y XIV.
Órgano Marino, instrumento musical experimental
Una de las obras más originales y divertidas que he visto en mi vida, obra del arquitecto local Nikola Bašić consiste en un órgano junto al mar bajo una escalera de piedra que consta de una serie de tubos y silbatos y cuando entra el agua del mar, emite unos sonidos tan melancólicos como hipnóticos. Sin duda merece la pena sentarse en esas escaleras y escuchar el curioso zumbido del órgano marino, algo único en el mundo. Un órgano impulsado por la fuerza del mar Adriático que te dejará sin palabras.
Saludo al Sol
El mismo arquitecto ideó junto al órgano marino ( Nikola Bašić) , otra obra tan curiosa como extravagante. Un círculo de 22 metros de ancho cubierto por 300 placas de vidrio que recogen la energía solar durante el día y que crean un espectáculo de luz desde el amanecer hasta el atardecer. Lo ideal es verlo cuando se pone el sol para disfrutar de uno de los mejores atardeceres del mundo. Si llegas de noche como fue nuestro caso, el contraste es mayor, las placas van cambiando de color y simulan las luces de una discoteca en un mágico espectáculo de luces de distintos colores. De lo más divertido y original.
Donde comer
Sólo nos ha dado tiempo a cenar, y después de tirar de opiniones de Google Maps ( no suele fallar) lo hemos hecho estupendamente en Konoba Stomorica, un local de cocina mediterránea e italiana con platos llenos de sabor. Un risotto de boletus de nota y una de las mejores pasta amatriciana que he probado. Buen servicio y una terraza muy agradable. Por cierto, después tomamos una copa en Svarog Bar, una enorme discoteca-pub al aire libre junto al parque, ideal para cerrar, o empezar, la animada noche croata.
Donde dormir
- Hemos dormido en el apartamento Ana y Marinko 2, en un barrio fuera del casco antiguo. El edificio daba un poco miedo verlo, tenía en la fachada lo que parecían restos de metralla, no tenía ascensor, unas escaleras lamentables y lo peor es que avisamos y tardaron más de 1 hora en darnos las llaves. Por dentro, eso sí, el apartamento estaba limpio y reformado. Lo mejor, mirar en booking y comparar precios y críticas.
Más información
Muy lindos lugares tiene Croacia, uno que recomiendo también es el Parque Nacional Plitvice Lakes, de verdad que vale mucho la pena, si no lo han visitado aqui hay información sobre el ciudadesconencanto.com/parque-nacional-plitvice-lakes-el-mejor-destino-de-toda-croacia