Granada es una de las ciudades andaluzas más bonitas y con las que tengo un idilio especial, quizás porque la he visitado muchas veces a lo largo de mi vida, quizás porque tengo buenos amigos allí o quizás porque tanta historia de mi tierra me apasiona. Lo que está claro es que es especial, con una magia y un aire ( frio, por cierto) que la hacen única. Además tiene una rica historia, importantísimos monumentos, barrios llenos de encanto, excelente gastronomía, una magnífica estación de esquí, buenas comunicaciones y un ambiente fuera de lo normal.
Siempre me encanta regresar por eso no dudé cuando recibí la invitación de los hoteles Ibis ( #40ibis) con motivo de su 40 cumpleaños para pasar el fin de semana junto con mi familia. Ir a Granada es conocer mejor la historia de España, retroceder a un tiempo donde dos religiones luchaban por tener la hegemonía de esta parte del pais, es comprobar como siguen intactos monumentos de la importancia de la Alhambra, es ver como sus calles y bares vibran a cualquier hora del día o de la noche, es disfrutar de una de las ciudades más bonitas de España. Evidentemente hay muchas cosas que ver y hacer en Granada pero hoy os recomiendo 5 cosas imprescindibles y que no puedes perderte en la ciudad de la Alhambra. Y además, las puedes hacer perfectamente si vas a Granada con niños, como ha sido mi caso.
1. Visitar la Alhambra
El monumento más visitado de España recibió el pasado 2014 a 2,4 millones de visitantes y es el vivo ejemplo de ciudad palatina andalusí, incluyendo alcazaba o fortaleza, suntuosos palacios y exquisitos jardines donde vivía el monarca nazarí con toda su corte allá por los siglos XII-XV. Su esplendoroso interior está considerado la obra cumbre del arte andalusí y está repleto de detalles, fina arquitectura, encanto y belleza. Son de sobra conocidos algunos de sus rincones como el Patio de los Leones, el Palacio de Comares, el Patio de los Arrayanes o el Palacio de Carlos V. Visitar la Alhambra no es fácil ya que hay mucha demanda y pocas entradas diarias así que lo mejor es planificar con tiempo la visita y reservar en la Web de la Alhambra.
2. Subir a Sierra Nevada
Tener un Parque Natural como el Sierra Nevada y la estación de esquí más meridional de Europa es un lujo por el que Granada y Andalucía tienen que estar muy orgullosos, además porque es una estación modélica y una de las más completas y visitadas de España. Sin duda Granada y nieve son sinónimos y la ciudad no sería la misma si no tuviera la cercana estación de esquí, que aporta unos ingresos y una vida a la ciudad fuera de lo normal. Nieve y kilómetros de pistas había de sobra pero el mal tiempo hizo que decidiéramos no subir hasta la estación de esquí, apenas a 30 minutos de la ciudad. No obstante pienso regresar este año para disfrutar de una estación de esquí que es orgullo de todos los andaluces. Su web: http://sierranevada.es/
3. Ir de tapeo por sus bares
Ir a Granada es sinónimo de tapear, al menos desde que yo tengo uso de razón. Es el lugar de Andalucía donde la tapa con la bebida tiene más tirón, existiendo toda una tradición en este arte que tanto adoro. Se puede y se debe ir a granada a tapear, ya que su fama está bien ganada, aunque si te sientas con mesa y mantel tampoco te vas a arrepentir. El ambientazo está garantizado ( ayuda mucho el ambiente universitario), así como el salir satisfecho ya que el nivel entre los bares es tal ( y los buenos precios, cerveza y tapa 2 euros) que la competencia es dura y se hace muy dificil elegir. Apuntad estos que probé la última vez: Bar Ávila, un clásico siempre abarrotado (calle Verónica de la Virgen 16 ), Oleum, calidad y cocina refinada, El paseo, en una terraza en el Paseo de los Tristes con vistas a la Alhambra o St. Germain, un pequeño local con una fama bien merecida y muchisima variedad. Todos ellos muy recomendables y a muy buen precio.
4. Conocer el Parque de las Ciencias
Su lema lo dice todo: » Prohibido no tocar», así que tanto si vas con niños como fue mi caso, como si vas sin ellos, el Parque de las Ciencias es un acierto seguro por la cantidad de cosas que se pueden hacer y por lo divertido de su visita. Exposiciones temporales como la que hay hasta Septiembre de 2015, «Momias», un planetario, mariposario, talleres familiares, un sinfin de actividades, objetos de todo tipo que pueden ser manipulados, inventos explicados de forma amena y didáctica…. Nada más y nada menos que 70.000 m2 para acercar la ciencia de forma sencilla a todo el mundo. Nosotros aprovechamos que estaba lluvioso y decidimos visitarlo. Fue todo un éxito y a mis peques les encantó. Abre de martes a domingo de 10 a 19. Precio: 7 euros adultos, 6 euros menores 18 años. Web del Parque de las ciencias.
5. Paseo hasta el mirador de San Nicolás
Para tener una visita completa a Granada no puede faltar un paseo por el casco antiguo que me encanta realizar y que os recomiendo: empieza en el Paseo de los tristes, uno de los lugares más encantadores de la ciudad, para después ir subiendo por las callejuelas del peculiar barrio del Albaicín hasta llegar hasta el Mirador de San Nicolás, una espléndida atalaya desde donde se disfruta de una de las mejores vistas de la Alhambra y Sierra Nevada. Dicen que un atardecer aquí es una experiencia que no se olvida en la vida y aunque parezca un poco exagerado, no andaba muy descaminado el que lo afirmó. Merece mucho la pena. He estado ya varias veces en San Nicolás y os puedo asegurar que es un lugar mágico, a pesar de que está siempre abarrotado de turistas, buscavidas, vendedores ambulantes, músicos y gente de lo más variopinta que dan color al lugar.
Más información
– Donde dormir: El Hotel Ibis Granada tiene una excelente relación calidad-precio ( como todos los ibis), está situado junto a la autovía A92 y ofrece todas las comodidades de un hotel moderno a un precio muy ajustado. Avenida Fernando de los Rios s/n.

Dany 9 marzo, 2015
Que bonita es Granada, una ciudad a la que volveríamos sin pensarlo! Y que decir del tapeo… 😀