Que estoy orgulloso de mi tierra y que voy por el mundo presumiendo de ella es algo que muchos de vosotros ya sabéis y es que Málaga, esta maravillosa tierra que me vio nacer, me enamora cada día más. Cuanto más viajo más claro tengo, aunque parezca exagerado, que como en Málaga no se vive en ningún otro lugar del mundo de manera que como buen embajador de mi tierra estoy decidido a contagiaros mi particular Malagamanía. Esta vez no os voy a hablar de qué ver en Málaga o donde comer bien, sino que os traigo algunas curiosidades que hacen a Málaga aún más especial, curiosidades que si eres o vives aquí seguro las conoces de sobra pero si vienes de visita te resultarán curiosas. Como buen «boquerón» que soy, os cuento sobre mi tierra y espero que os ayuden a entender un poco mejor una ciudad que os espera con los brazos abiertos.
1. La Catedral de Málaga es llamada comúnmente «la manquita» por la ausencia de una de sus dos torres.
2. En Málaga el café se pide de una forma única y especial: largo, mitad, sombra, nube…..
3. En el nuevo metro de Málaga los relojes son británicos y marcan los minutos cada 59 segundos en vez de 60.
4. Los Verdiales se consideran el más antiguo de los cantes malagueños y tienen su origen en el campo malagueño y en como los hombres cortejaban a la mujeres durante la recogida de la aceituna del tipo verdial. Cada 28 de diciembre se celebra en málaga la Fiesta de los verdiales, donde el color y la música se funden en una de nuestras fiestas más queridas.
5. El malagueño Pablo Picasso tiene el récord Guinness por ser el pintor profesional más prolífico del mundo con más de 13.500 pinturas, 100.000 estampados y grabados, 34.000 ilustraciones para libros y unas 300 esculturas y cerámicas.
6. El Cementerio inglés de Málaga es el cementerio más antiguo de la península para cristianos no católicos y hay enterrados en él artistas como el poeta Jorge Guillén o el escritor Gerald Brenan.
7. Faros en España hay muchos pero la Farola de Málaga, junto con la farola del Mar en Tenerife, son los únicos faros que tienen género femenino.
8. El cenachero es uno de los símbolos de la ciudad y hace referencia a un oficio ya desaparecido en Málaga, en el cual los pescadores iban vendiendo su pescado fresco por la ciudad con un cenacho de esparto colgado de sus hombros.
9. El festival de cine español de Málaga es el evento más importante de la industria cinematográfica española y la «biznaga de oro» es el premio otorgado a la mejor película.
10. La cofradía de «Jesús el Rico» libera cada año en Semana Santa a un preso por un privilegio otorgado por el rey Carlos III en el siglo XVIII, cuando los presos procesionaron la imagen en una época donde la peste asolaba la ciudad.
11. La feria de Málaga tiene su origen en la incorporación de Málaga a la corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el 19 de agosto de 1487. Por si no la conoces y quieres saber más de ella, no olvides mi guía básica para vivir ( o sobrevivir) a la Feria de Málaga.
12. Durante la Guerra civil española, tras la entrada de las tropas franquistas en la ciudad, miles de malagueños huyeron hacia Almería en lo que se conoció como «la masacre de la carretera de Almería«, uno de los actos más atroces de la guerra civil donde murieron miles de personas.
13. El Puente de los Alemanes de la capital fue construido por el gobierno alemán en agradecimiento a la ayuda prestada por los malagueños en el naufragio de la fragata SMS Gneisenau en 1.900. Muchos malagueños con sus barcas no dudaron en socorrer y salvar a cuantos marinos pudieron.
14. La biznaga es uno de los símbolos de la ciudad, uniendo belleza y perfume en un elemento único. Consiste en colocar un ramillete de jazmines en el tallo de un cardo seco. Los biznagueros venden nuestra biznaga en las noches de verano.
15. En Málaga tenemos 5 estrellas Michelín repartidas en 4 restaurantes: Dani García tiene 2 estrellas en su restaurante del hotel Puente Romano de Marbella, Diego del Rio con «El Lago», Jose Carlos García en su restaurante del muelle 1 de la capital y Jaume Puigdengolas con el restaurante Skina en Marbella.
16. ¿Sabías que en la Costa del Sol tenemos más de 300 días de sol al año?
17. El vino malagueño tiene 45 bodegas y 265 denominaciones.
18. A los malagueños nos llaman «boquerones», haciendo referencia a nuestro pescado más común. Si vienes a Málaga tienes que probar los boquerones fritos, una de las especialidades de nuestra cocina.
19. En la ciudad hay más de 30 museos y es una de las ciudades españolas con mayor densidad de museos en su centro histórico.
20. La calle Larios es la arteria principal del centro histórico, es peatonal y la quinta calle comercial más cara de España.
21. El Centro Pompidou de Málaga será la primera sede externa fuera de Francia del conocido museo parisino.
22. Los espetos, el gazpachuelo o el ajoblanco son platos típicos malagueños que tienes que probar si vienes a Málaga.
23. El terral es un tipo viento muy cálido que nos castiga a los malagueños y visitantes sobre todo en verano, dejando temperaturas muy altas.
24. El pasaje de chinitas es una de las calles más queridas en la capital. En ella se encontraba el café de Chinitas, famoso café-cabaret-teatro nombrado por Lorca en uno de sus poemas.
25. Los malagueños tenemos un hablar muy peculiar y hay cientos de palabras y expresiones que solo se dicen en Málaga. A los ladrones les llamamos «fangutas», cuando estás atontado aquí es «alobao «, darte un «cosqui» es darte un golpe en la cabeza, «esmallao» es estar muerto de hambre o «hacer una pirula» saltarse una norma de circulación… Si queréis saber más de como hablamos, aquí os dejo un pequeño diccionario malagueño que no tiene desperdicio.
Hasta aquí mis curiosidades malagueñas con las que espero comprendáis un poco mejor mi querida ciudad cuando vengáis a visitarnos. Una ciudad moderna, abierta y acogedora que ha dado un importante salto de calidad y que no os decepcionará por todo lo que ofrece. ¡Os esperamos!.
Todas las fotos del post son de mi cuenta de instagram donde las etiqueto, como no podía ser de otra manera, con la etiqueta #malagamania. Estáis invitados a participar con vuestras fotos de Málaga.

María Grau 16 marzo, 2015
simplemente genial y didáctico.
lo de los cafés es impresionante!
un saludo.