¿Quién no ha oido hablar de la rica gastronomía vasca y de sus afamados chefs?? ¿ Quién no sabe que en estas tierras las tapas se llaman pintxos? ¿ y que se toman acompañados de txikitos? Yo no os voy a descubrir nada nuevo pero supongo que todos sabéis lo bien y variado que se come en el País Vasco. De hecho, uno de los atractivos por los que la gente visita esta zona es por su excelente gastronomía ( es la parte del país con más estrellas Michelín ). Nuestro fin de semana por Vitoria, del que hablábamos hace unos días y que disfrutamos de lo lindo, también nos permitió llenar bien los estómagos ( cosa muy normal por estas tierras). Como siempre pasa en nuestros viajes, la comida tiene un lugar importante ya que si uno llena bien el estómago en el destino, es el colofón perfecto a un viaje y deja un recuerdo imborrable. Durante el fin de semana en Vitoria hemos probado algunos restaurantes y bares de la ciudad ( no muchos es cierto) pero me gustaría compartir con vosotros mis impresiones y recomendaros un puñado de buenos locales que hemos tenido la suerte de probar.
View larger map
El Portalón: un restaurante con mucha historia
Para nuestra primera cena nos han llevado a uno de los lugares con más historia de la ciudad: El Portalón. Una casa de postas del siglo XV y ejemplo de la arquitectura medieval mercantil donde hace unos siglos se podía comer, dormir, hacer negocios y hasta rezar. Fijáos si era importante que hasta tenía una capilla ya que cuando la muralla de la ciudad cerraba era la única forma de rezar… El local es brutal y la decoración de la época es impresionante. Nada más entrar por su enorme puerta ( aquí entraban hasta los carruajes cargados de mercancías) se respira una atmosfera diferente que te hace retorcer en el tiempo. No en vano, aquí está todo está igual que hace unos siglos, salvando algunas restauraciones que han respetado el estado general de esta casa de postas.
Sus distintos salones desprenden historia por los cuatro costados y el nuestro, donde los mercaderes negociaban los precios de la lana, es realmente espectacular y lleno de pequeños detalles que hacen del local algo único. Pero vamos a lo que se viene aquí, a comer bien. Su carta ofrece entrantes variados, mariscos, sopas y arroces, carnes o pescados. Nosotros hemos degustado el menú Torre Anda ( 39 euros iva no incluido) compuesto por pimientos de cristal con emulsión de oliva, selección de ibéricos de bellota, surtido de croquetas, atún rojo con pil pil frio de soja, solomillo a la brasa y de postre helado de yogurt con infusión de frutos rojos. La verdad es que todo está muy sabroso, especialmente el atún rojo y el solomillo. Aunque francamente tengo que decir ( no puedo callarlo) que me impresionó más el lugar que la comida de esa noche….
Visitamos su bodega ( antiguas cuadras donde los animales pasaban la noche), que es digna de mención, con mucha variedad de caldos y reseñas de vinos muy importantes como Pago de Carraoveja, uno de mis vinos preferidos. Por historia, decoración y comida, hay que venir aquí.
– C/ Correría 147. 945 142755
– Web Restaurante El portalón.
Y para terminar la velada nos llevan a ver como es una sociedad gastronómica, esos lugares donde los hombres del País Vasco lo pasan tal mal cocinando, comiendo, bebiendo y charlando entre ellos. Desde luego que nos quedamos impresionados de lo bien que se lo montan aquí. Voy a tener que instaurar en Andalucía este invento ( aunque pensandolo bien se parecen mucho las peñas pero funcionando de forma algo distinta).
Pintxos de diseño de manos de Iñaki Rodaballo
Otro de los restaurantes que hemos probado ha sido el de Iñaki Rodaballo, afamado chef local que ha ganado varios concursos de pintxos en el País Vasco y que ofrece una cocina moderna y original en todas sus creaciones, ya sea en forma de pintxos o de platos. Un local muy frecuentado, muy bien decorado y con la cocina a la vista, como debe ser. Desde los nombres de las creaciones, hasta los ingredientes que usa o las técnicas que utiliza, Iñaki es un referente en la gastronomía vasca. Atentos a lo que degustamos en su local: Gilda, una banderilla con aceituna, pimiento, cebolla y anchoa, ideal para empezar. Gazpachito, un clásico que nunca falla aunque por la textura me pareció más porra antequerana ( he de decir que estaba muy bueno). En cambio el salpicón de marisco no me convenció mucho. No así el En canto verde, un curiosísimo plato con patata, pato y arcilla!!. Original, visual y Riquísimo.
También probamos otro de sus platos estrella: chips & Ron, una genial espuma de patata y chipirón que me pareció un acierto total. El arroz con verduritas, setas y trufa me convenció a medias….. Y también tuvimos la ocasión de probar el tiburón ( no entero, solo unos trocitos ) y una carrillada, tierna y jugosa que se deshacía en la boca. Y de postre brownie flowers, estupendo. Todo ello regado con un buen vino de Rioja. En definitiva, un lugar excelente para probar pintxos de diseño de mano de uno de los chefs con mejor palmarés del país Vasco. ¡¡Tenéis que visitarlo!!
c/ Ricardo Buesa, 4. 945 222681
De pintxos por el casco viejo
Salir de pintxos por Vitoria ( y en todo el País Vasco) es una tradición que a todo el mundo le gusta. Es una buena forma de comer bien y de charlar con los amigos relajadamente. Algunos bares de pintxos no son nada pretenciosos, otros son ideales para gente más joven, los hay para paladares más exigentes, de diseño….. Pero todos tienen una características en común: lo ricos que están los pintxos y la apabullante variedad que ofrecen. A nosotros nos han programado una ruta con varios bares de la ciudad para movernos por nuestro aire con idea de probar pintxos de distintos establecimientos. Empezamos en Toloño ( C/Cuesta de San Francisco ,3 ), uno de los locales más frecuentados del casco antiguo y que a partir de cierta hora se transforma en bar de copas. Pero a lo que vamos. Para empezar nos tomamos un pintxo muy original: pimiento italiano relleno de alcaparra y aceituna negra en base de atún y mayonesa. Picantito y muy rico. En este local podéis tomar pintxos desde 2 euros y hay una gran variedad de ellos.
Después nos fuimos a Malquerida ( c/correría 10), un local de pintxos y raciones creativas con gente más joven ya que está en zona de copas. Mucho ruido ambiental y menos variedad de pintxos. Tomamos un clásico de jamón y tomate. Quedaban varios locales más que podíamos visitar, como Sagartoki, ( calle del Prado 18), bar de pintxos y restaurante que tiene un pintxo de tortilla bastante famoso, Usokari ( Eduardo Dato 25) o Saburdi ( Eduardo Dato 32) pero nuestros pasos se detuvieron en Izartza y de allí ya no nos moverían.
Izartza
Sin lugar a dudas el mejor de los locales que he probado en Vitoria ( sin menospreciar a los otros, ojo). Pero aquí el trato de su dueño fue tan exquisito, agradable y profesional que merece ser recordado. Y de la comida, ¿ que os puedo decir? que está simplemente deliciosa. Todo lo que probamos me entusiasmó. Desde el pulpo a la gallega, un clásico que aquí lo bordan hasta el exquisito risotto o un bacalao en tempura inolvidable, hasta un risotto que me hizo suspirar. Pero se lleva la palma el mejor tataki de atún que he probado nunca. Un 10 para este local situado en la plaza de España que tiene una agradable terraza ( ciudado con los pelotazos de los joviales niños), una barra o un precioso comedor en la primera planta. Para mi un lugar de visita imprescindible si váis a esta encantadora ciudad.
Después de llenar tan bien el estómago también hubo lugar para tomar unos digestivos por la ciudad con los demás bloggers. Por cierto, Vitoria de copas también está muy ambientada pero esos son detalles que pertenecen al reino de la noche…. Y hasta aquí nuestra experiencia gastronómica en Vitoria, que ha sido más que positiva, como ya suponíamos. La ciudad reúne una enorme cantidad de locales para comer que a buen seguro os dejarán satisfechos. ¡Tendremos que volver a probar nuevos restaurantes y deliciosos pintxos!
Para terminar os dejo un video con los algunos de los platos que degustamos en Vitoria:


JD (@aitor_vca) 1 octubre, 2012
Estupenda reseña de lo que probamos por tierras Vitorianas! Sin duda, coincido también en que el Izarza fue lo mejor de Vitoria. El hombre se lo trabajó con el cariño que ponen los que aman su trabajo y dan lo mejor para conseguir esa calidad. Voy a desayunar que ya me hiciste entrar hambre!!