Sierra y mar unidos en mismo paisaje. Faros costeros, acantilados, playas vírgenes de arena blanca y torres milenarias. Uno de los ecosistemas naturales más importantes y bellos de España, y a veces demasiado olvidado, es el Parque Natural Cabo de Gata- Níjar, una espectacular zona con unos paisajes de ensueño, áridos desiertos, playas maravillosas y un sinfín de actividades para disfrutar de la naturaleza. Hemos estado allí unos días y hemos comprobado porqué este lugar y estas playas tienen tanto encanto. Un parque Natural marítimo-terrestre en el sureste de la península que hay que conocer para entender la gran riqueza natural de nuestro país.
Como llegar
Situado al sur de la Península, la mejor forma de llegar al Parque Natural es por carretera. Desde Almería o desde el levante español es fácil llegar al Parque Natural por la A-7, autovía del Mediterráneo o por la A-92 si se viene desde Madrid. A pesar de que no es muy importante, el aeropuerto de Almería también es otra buena opción para llegar al Cabo de Gata. Una vez aquí es fundamental moverse en coche ( o moto) para recorrer los distintos parajes y localidades.
Cuando ir
En la temporada alta de verano ( julio y agosto) es cuando podemos encontrar mayor ambiente en la zona y por supuesto disfrutar de sus maravillosas playas vírgenes. Hay tanto ambiente que algunos pueblos pueden llegar a saturarse de visitantes y los alojamientos presentan altas cotas de ocupación ( con los precios disparados..) Pero no es tampoco mala idea irse en otra época del año ya que aquí las temperaturas son más que buenas y podremos disfrutar de mucha más tranquilidad.
Información práctica
– Cuenta con 37000 hectáreas terrestres y 12000 marinas de espacio protegido.
– Es la zona más árida del país y una de las más secas de europa. Su temperatura media anual está entre los 18º-20 º .
– Declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera.
– Sus fondos marinos están catalogados entre los más ricos del mediterráneo español.
– Cuenta con 63 kilómetros de costa repletos de acantilados, cuevas, calas y playas.
Localidades destacadas
– San José: su buena situación rodeada de playas, calas y naturaleza le ha convertido en verano en uno de los lugares más frecuentados del Parque Natural. En verano puede resultar agobiante, no así el resto del año.
– Carboneras: uno de los pueblos más grandes de la zona que se dedica a la pesca y al turismo. Muy cerca ( 5 km) encontramos la espectacular playa de los muertos.
– Aguamarga. Una encantadora y pequeña aldea de pescadores ideal para impregnarse de todo el sabor del Cabo de Gata.
– Isleta del Moro: Esta antigua cuna de piratas árabes y berberiscos es hoy día un precioso y tranquilo pueblecito del que me enamoré nada más pisarlo. Tiene un encanto difícil de igualar.
– Las Negras: Otro pequeño pueblecito pesquero con demasiados apartamentos de diseño. Pero se respira muy buen rollo en el ambiente y tiene un aire hippie encantador.
–Los escullos: Sin casi habitantes, su playa, sus senderos, la novela la Carta esférica de Pérez Reverte y su castillo de San Felipe hacen de este lugar una visita obligada.
– Rodalquilar: conocida por sus antiguas minas de oro ( que se pueden visitar), hoy es un pequeño pueblo turístico con un entorno y unas playas de cine, como la del Playazo.
– Níjar: El pueblo más alejado de la costa guarda sus tradiciones y es el lugar ideal para conocer el interior del parque y comprar artesanía y objetos hechos a mano.
Rutas a realizar
Existen varias rutas ideadas para conocer mejor este paraje del mediterráneo. Os dejo algunas de las más interesantes:
1. Ruta hasta el Cabo de gata: saliendo desde Almería capital y pasando por Torre García, Cabo de Gata, la almadraba de Monteleva, o unas importantes salinas donde poder ver gran variedad de aves y acabando en el propio faro, con unas vistas impresionantes de los acantilados cercanos.
2. Ruta Cabo de Gata-Parque natural de de Níjar: miradores, dunas, playas, cuevas, acantilados y pequeños pueblos pesqueros hacen de esta ruta una de las más recomendadas. Para ello hay que pasar por las localidades de San Miguel-San José- Los escullos-Isleta del Moro-Rodalquilar-Las Negras-Aguamarga y Carboneras.
3. Ruta de los volcanes y las flores: 35 km en coche descubriendo el pueblo de Níjar y acabando en San José y sus playas.
4. Ruta de los piratas: Saliendo desde los Escullos y con 20 km en carreteras aptas para todo tipo de turismo, se rememoran batallas de piratas por medio de las baterías defensivas que hay a lo largo de la ruta.
5. Ruta submarina: ya sea snorkel o submarinismo, hay varias zonas especialmente interesantes por sus fondos marinos: cueva del francés, cerrico romero o El vapor, una inmersión donde se puede ver un mercante hundido en 1928.
Que hacer en Cabo de Gata
Además de visitar sus distintas localidades, el Parque Natural ofrece multitud de actividades para el turismo activo y el aire libre.
– Los amantes del senderismo tienen en el Cabo de Gata un excelente entorno lleno de posibilidades pero cuidado con el calor que puede llegar a ser muy duro. Aquí os dejo algunas rutas senderistas en el Cabo de Gata de distinta dificultad y duración.
– En un parque natural con tantos kilómetros de costa, las actividades relacionadas con el mar ocupan una posición destacada. En el Cabo de Gata se pueden encuentrar uno de los fondos marinos más ricos de la península por lo que muchos vienen aquí por su excelente buceo. Encontraréis centros de buceo en muchas de las localidades costeras como en la isleta del moro. Además tenéis escuela de vela y podréis practicar windsurf o kayak.
– Playas: las más hermosas y visitadas son las del Mónsul, la de los Genoveses, el playazo de Rodalquilar, la del Algarrobíco, la polémica playa de los muertos o la cala de enmedio, una de las más salvajes y vírgenes de la zona. Aquí las tenéis todas para iros poniendo los dientes largos… http://parquenatural.com/playas Y los amantes del naturismo tienen aquí un lugar ideal para disfrutar ya que muchas de las hermosas playas tienen zonas naturistas alejadas del resto de bañistas.
– Visitar el Faro del Cabo de Gata y disfrutar de los acantilados en «el mirador de las sirenas».
– Si sois aficionados a la bicicleta aquí tenéis la oportunidad de recorrer sus carreteras pero os aconsejamos evitar los meses de mucho calor.
Donde dormir
A lo largo del Cabo de Gata hay gran cantidad de alojamientos disponibles, desde hoteles hasta apartamentos, casas rurales, hostales, campings…. Nosotros nos hemos alojado en Barceló Cabo de Gata, un 4 estrellas bastante completo que si no es temporada alta ofrece interesantes ofertas. Está en un extremo del Parque Natural por lo que el coche es fundamental para moverse por la zona. Le falla, entre otras cosas, que sólo ofrece wifi en zonas comunes, algo demasiado común entre estos hoteles de alta gama. Pero nuestra estancia ha resultado muy satisfactoria ya que tiene buenas instalaciones, personal muy amable y una comida muy buena.
Que comprar
Como a muchos, entre los que me incluyo, nos gusta comprar algún recuerdo de los lugares que visitamos, no está de más señalar que se pueden hacer muchas compras de productos locales. En todos los pueblos que componen el Parque Natural encontraremos mucha artesanía local como cerámica, jarapas, esparto y mucho textil. Y me faltó comprar ( y no por falta de interés) el licor de chumbo, que no sé como sabrá pero curioso debe de ser…..
Que comer
La gastronomía de la zona, no puede ser de otra manera, tiene mucho que ver con el mar y la pesca. Por lo tanto hay probar su pescado en todas sus variedades: frito, cocido, a la plancha…asi como el marisco fresco. Pero la zona también ofrece platos de caza y guisos tradicionales de la sierra como el cordero al ajillo, las migas, los gurullos ( pasta de sémola de trigo con perdiz o conejo), el remojón o distintas sopas de pescado. Sea como fuere, seguro que vais a disfrutar de la excelente gastronomía andaluza.
Hasta aquí nuestra pequeña y humilde guía sobre este maravilloso paraje natural que no os podéis perder. Hay mucho más que ver y hacer en el Cabo de Gata así que espero que mis consejos os sirvan para disfrutar de uno de los lugares naturales con más encanto de la península ibérica.
Enlaces de interés
– http://www.parquenatural.com/ Toda la información sobre este parque Natural.
– http://www.cabodegata.net/ Página oficial de los amigos del Cabo de Gata.
– Los mejores precios en los hoteles del Cabo de Gata.

Roser Goula 7 septiembre, 2012
¡Una guía FABULOSA!
Tanto, que si algún paso por el sur me la llevaré bien imprimida o guardadita en el móvil. Información muy útil y valiosa para los que queramos explorar la zona. Gracias por compartirlo.