Una joven isla forjada por la fuerza de la naturaleza. Con una geología repleta de volcanes y cráteres, glaciares, géiseres, cascadas, acantilados y paisajes de ensueño. Un coche de alquiler y una semana para recorrerla y ver lo máximo posible. Nuestro próximo viaje ya está aquí y nos vamos a uno de nuestros destinos más deseados de los últimos tiempos: Islandia, la isla del hielo y el fuego. La tarea se me antoja complicada ya que esta isla, al sur del círculo Polar Ártico, ofrece tanto que ver y hay tanto por hacer que va a ser imposible disfrutarla como se merece. No paro de leer por internet, de ver fotos o escuchar comentarios sobre este destino y me parece un lugar como pocos, con unos paisajes espectaculares, donde la naturaleza se escribe con mayúsculas y con una cultura propia de la que seguro voy a aprender mucho. Mirad sino esta espléndida galería que la amiga Laura( viajealatardecer), tiene en Pinterest. ¡¡¡No me digáis que no os entran ganas de viajar a Islandia ahora mismo!!
En pocos días estaremos volando hacia la segunda isla más grande de Europa y como me suele suceder, el pre-viaje es una parte que me emociona e inquieta a partes iguales. Ya estoy deseando poner los pies en Islandia y disfrutar del espectáculo de la naturaleza… Quiero hacer muchas cosas, ver espléndidos paisajes, probar sus platos típicos y realizar muchas actividades. Quizás el sol de medianoche nos inyecte energías y podamos aprovechar al máximo nuestras horas en esta lejana tierra. Os dejo algunas cosas que me gustaría hacer (y digo me gustaría porque en la práctica me va a resultar casi imposible…..).
– Visita obligada será ver el círculo de oro, con Geysir y sus llanos geotérmicos, Gullffos, una de las cataratas más impresionantes del país y el parque nacional de Thingvellir ( aquí confluyen dos placas tectónicas) y donde se constituyó el primer parlamento del país en el año 900.
-Quiero ir a Jökulsárlón, el lago glaciar más grande de Islandia, con sus bloques de icebergs flotando en gélidas aguas que forman un paisaje sin igual.
– Me gustaría avistar ballenas en sus aguas cercanas. Husavik, al norte de la isla, es el mejor lugar para avistarlas aunque desde Reykiavik también hay excursiones que rondan los 50 euros. El problema es que nadie te ofrece garantías de encontrarte con los solicitados cetáceos….
– Me encantaría ver Godafoss, «la cascada de los dioses», una de las más espectaculares del país.
– También me gustaría bañarme en las curativas y cálidas aguas de la laguna azul, una de las visitas clásicas de todo turista-viajero que visita Islandia.
– Por supuesto habrá que pasar por la capital, Reykiavik. Ver su viejo puerto, pasear por las calles de la ciudad antigua y pulsar el ritmo de la noche, que contrario a lo que pueda parecer es bastante movidito…Según he podido escuchar esta semana en el programa de radio sobre viajes Paralelo 20, la llaman la ibiza del norte, ahí es nada.
– Visitar Akureiyi, la ciudad más importante del norte, se me antoja complicado, pero no lo descarto.
– Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa debe ser digno de ver.
– Si os digo que la gastronomía me apasiona no os descubro nada nuevo así que tendré que probar algo nuevo y que mi paladar desconozca. Parece ser que el cordero es la carne nacional y que la ballena es un manjar por estas tierras así que haremos el intento de probarla. Y porque no, probar uno de los perritos calientes más famosos del mundo en un pequeño puesto del puerto de Reykiavik. Y veremos a que sabe su bebida nacional, el Brennivin, un licor de pulpa patata muy popular en el país, o la cerveza viking, una de la mejores debido a la pureza del agua, ingrediente fundamental en su elaboración ( De hecho el agua de Islandia está considerada como la más pura del mundo).
– Y porqué no, hacer alguna de estas 10 locuras que he leido que se pueden hacer en Islandia: andar entre dos continentes, bucear y encontrar un tesoro ( no me vendría mal), dormir gratis en una carcel o viajar al infierno (del volcán Hekla, no penséis mal….).
Os dejo un espectacular timelapse sobre Islandia que me ha recomendado el gran Jacobo de www.kobeart.es. Gracias!!
El tiempo, según the best time to visit, una página con información sobre el clima que me encanta, nos dice que los meses de verano son los mejores meses para visitar Islandia y las temperaturas se suavizan mucho, rondando los 13-18 grados de media. Y encima disfrutaremos del sol de medianoche, 24 horas de luz al día que supongo hará dificil que conciliemos el sueño…
Como suelo decir, el mejor viaje siempre es el próximo, por eso las ganas y la ilusión son máximas. El reto de recorrer la isla en menos de 7 días es grande por lo que intentaremos aprovecharlo a tope. Como siempre, podréis estar al tanto de mi viaje en las redes sociales ( facebook, instagram, twitter..) donde iremos dando algunas pinceladas con fotos y sensaciones sobre este espectacular país europeo. En twitter y con el hastag #islandiatrip podréis seguir en directo como me van las cosas por esta lejana isla siempre que el wifi me lo permita. Cualquier comentario, recomendación o advertencia sobre Islandia son bienvenidos y agradecería enormemente cualquier consejo de lo que no me debo perder en la isla del hielo y el fuego. ¡Hasta la vuelta viajeros!

machbel 2 julio, 2012
Buen viaje Fran, y traenos bonitas imágenes de la isla!