Una de las preguntas que nos hacemos cuando vamos a viajar a países lejanos, es si en el país en cuestión hay riesgo de contraer alguna enfermedad y por tanto, si hay que vacunarse antes de partir. Para mi próximo viaje al sudeste asiático, en el que pisaremos suelo de Tailandia y recorreremos Laos y parte de Camboya, he contactado con la oficina de sanidad exterior de mi ciudad para que me orienten que tipo de vacunas son obligatorias y que precauciones debo tomar durante el viaje. Es importante que llaméis al menos con dos meses de antelación al viaje para concertar la cita ya que algunas vacunas necesitan de una dosis de recuerdo de un mes. Una vez termine la consulta tendréis que ir a vuestro médico de cabecera para que os receten todas las vacunas necesarias, que no son pocas….
En nuestro caso, para Laos y Camboya estas son las vacunas que nos recomienda sanidad exterior ( pero ojo, no son obligatorias):
– Hepatitis A: En 2 dosis con 6 meses de intervalo. Y te protege durante 25 años.
– Hepatitis B: En 3 dosis, por lo es importante ponerse la primera 6-8 semanas antes de partir, la segunda al mes siguiente y la última a los 6 meses de la primera.
– Tetanos- difteria: Una dosis de recuerdo ya que hace mucho tiempo de la última vez……
– Fiebre tifoidea: enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se contrae a través de agua y alimentos contaminados. Tomaremos Vivotif, una vacuna oral ( en pastillas para enterdernos) en tres dosis a tomar cada dos días. Hay que tomarlas como mínimo 15 días antes de partir.
– Cólera: Es una infección intestinal aguda causada por ingesta de alimentos o agua contaminada. Nos mandan Dukoral, una vacuna bebible que se toma en dos dosis con un intervalo de 7 días ( a tomar como mínimo una semana antes de partir).
– Malaria: Para la prevención de la malaria nos recomiendan Malarone, a pesar de que no es obligatorio si no vas a zonas muy remotas. La mayor parte de casos se están dando en la zona sur de Laos así que habrá que tomar precauciones en esta parte del país: manga larga a ciertas horas y mucho repelente de mosquitos ( por cierto, si tenéis iphone hay disponibles varias aplicaciónes que los auyenta…).
Esto es todo, que no es poco. Para viajar a estos países de forma segura hay que sufrir un poco y aunque este tema sea un algo engorroso, tomar algunas pastillas y recibir algunos pinchazos es algo que hay que hacer si queremos disfrutar de forma segura de nuestro viaje. Y como somos muy obedientes y nos vamos mochila a la espalda y por nuestra cuenta, nos las estamos poniendo todas. Le estoy cogiendo gustillo a tanto pinchazo y medicación….
Ya os contaremos más adelante algunas recomendaciones médicas y como preparar un botiquín de viaje básico para un viaje de larga duración al sudeste asiático, Laos y Camboya en nuestro caso. ¡Espero no haberos asustado mucho!
Enlaces de interés
– Web de Sanidad exterior.
– Centros de vacunación en España.
– Web de la Organización Mundial de la salud ( OMS).
– Información sobre la malaria ( wikipedia).
– Información sobre la fiebre tifoidea ( wikipedia).
– Información sobre el cólera ( OMS).
PD: por cierto, este mes nuestro blog está de enhorabuena ya que skyscanner nos ha nombrado blog del mes de Junio, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción…..Muchas gracias!!! Seguiremos usando esta excelente herramienta para buscar vuelos a todo el mundo.

Kikas 4 junio, 2012
Efectivamente, Sanidad Exterior, rápido y fiable
Yo tengo mi cartilla de vacunas. En una ocasión, entrando de Colombia en Brasil, creo recordar (No sé si era al revés) me la pidieron. Menos mal que tenia ese cuadernillo amarillo, si no, ahí había una enfermera con cara de sádica y una jeringuilla para meterme los anticuerpos de la fiebre amarilla….