Con 432.00 km2 y 9 países limítrofes con sus aguas, el Mar Báltico es hoy día una pieza clave en los movimientos humanos de esta zona del norte de Europa y es cruzado cada año por miles de turistas y personas que viven o trabajan en los distintos países vecinos. Tienen este mar como principal aliado para unir ciudades en un corto espacio de tiempo. Dos grandes compañías navieras, Viking Line y Tallink Silja, se disputan la hegemonía del Mar Báltico y se reparten el transporte de cientos de miles de personas que deciden cruzar este frío mar durante todo el año. Son enormes barcos totalmente acondicionados, donde el ocio es el protagonista y que ofrecen todas las comodidades necesarias para que la travesía se convierta en un agradable e inolvidable paseo.
Las principales ciudades del Báltico están conectadas entre si y las navieras ofrecen distintos itinerarios: Riga, Estocolmo, Tallin, Helsinki, Turku, Islas Alland… por lo que hay múltiples combinaciones donde elegir. Nosotros, al preparar nuestro viaje por la zona estudiamos los distintos itinerarios y al ser realmente variados, nos permitió configurar la ruta a nuestro gusto buscando los vuelos más económicos para minimizar gastos, que por estos países nórdicos son muchos… Hicimos un Estocolmo- Tallin con la compañía Tallink en una ruta que dura aproximadamente 15 horas por lo que hay que hacer noche en alta mar. Unas noches que son famosas por los ríos de alcohol que corren por el barco…
Baltic Queen
Esta gran mole flotante surca a diario las aguas del Mar Báltico transportando en cada viaje a cientos de personas. Cuenta con 927 cabinas de distintas categorías, 5 bares, varios restaurantes ( Gourmet Baltic Queen, restaurante ruso Alexandra, Grill House y Buffet Tallin ), 3 tiendas libres de impuestos, zona infantil, casino, teatro, discoteca, sauna, salón de conferencias… Todo un completo equipamiento para que nadie se aburra a bordo. Pero el punto fuerte y la zona más visitada son sus tiendas libres de impuestos donde se pueden comprar todo tipo de joyas, perfumes, regalos, alimentos y sobre todo bebida a un precio que por estas tierras no se puede desaprovechar.
Los precios de esta compañía son algo más económicos y la única desventaja que veo son los muelles donde embarcar, algo más alejados que los de su competidora Viking Line.
Para dormir ( o intentarlo), nos hemos alojado en el camarote más económico de todos cuantos hay en el barco pero tengo que compartirlo con otras 3 personas que desconozco, con todas las ventajas y desventajas que ello conlleva.
Mi experiencia cruzando el Báltico
Tengo que confesaros que la idea de cruzar el Mar Báltico me atraía mucho por lo que subí al barco expectante y lleno de emoción. Nada más dejar mi mochila en mi camarote me dispuse a investigar y descubrir todos los rincones de este gran barco y la impresión fue muy buena. Está perfectamente acondicionado y no le falta un detalle, a pesar de que no es un crucero de lujo. Pero me sorprendió ver en los bares gente bebiendo antes incluso de que el barco zarpara ( los precios son tan baratos comparados con los de Suecia y Finlandia que la gente no lo duda ni un momento y se pone a beber..).
Hemos escuchado música en directo, visto algún espectáculo con bailes típicos rusos, hemos aprovechado el wifi gratuito del que dispone el barco y también hemos esquivado el casino, lleno hasta los topes de jugadores noctámbulos… La verdad es que el barco ofrece multiples posibilidades y dudo mucho que nadie se aburra aquí dentro.
Como os he comentado, mi camarote compartido me ha deparado 3 compañeros ( dos lituanos y un letón) que aprovechan la noche a bordo para beber todo lo que se les ponga por delante y más….Precisamente leí el otro día un interesante artículo sobre los 10 países que consumen más alcohol y entre ellos está Estonia, además de Rusia, Ucrania,Moldavia, Bielorrusia.. O sea que por la zona gusta mucho el embriagador y líquido elemento.
Uno de ellos me cuenta que trabajando en Suecia gana 4000 euros y en Estonia ganaría 400 así que no le queda más remedio que trabajar en el país vecino, y que aprovecha que vuelve a casa unos días para pegarse una fiesta a bordo. Con los precios tan bajos el personal compra las cervezas por cajas y mis queridos compañeros de habitación se beben casi ¡¡100 latas de cerveza!! durante el trayecto. La verdad es que no recuerdo haber dormido tan mal en un viaje. La noche ha sido muy larga, intentando conciliar el sueño y con contínuas entradas al camarote para «repostar carburante» y hasta en compañía femenina que tuvimos que echar como pudimos.. En fín, un desastre de noche que no supe manejar ya que tenía que haberme unido a ellos y seguro lo hubiera pasado mejor…Ver la ciudad medieval de Tallin desde alta mar ha sido una inyección de moral para empezar bien el día y olvidarme de la noche en vela.
Para contrarrestar, la travesía nos brindó unos bellos paisajes llenos de frondosa vegetación salpicados de pequeñas casas de madera, cientos de islas y una enorme tranquilidad en las cubiertas del barco. Además de admirar un precioso atardecer de los que no se olvidan. Es un lujo que en unas pocas horas salgas de una ciudad y amanezcas en otra por lo que este tipo de transporte es esencial entre los países que dan al Mar Báltico.
Una experiencia muy gratificante el haber cruzado el Báltico a bordo del Baltic Queen con algún contratiempo como la mala noche que pasé a bordo…. Pero en los viajes estas son las anécdotas que se recuerdan y nunca se olvidan.

Lo que +: las comodidades a bordo, un atardecer en el Báltico para recordar, buenos precios, wifi gratis.
Lo que -: el desfase de alcohol y compartir camarote con tres bebedores empedernidos…
Datos de interés
– Tallink Silja: camarotes compartidos por 49 euros. Camarote doble desde 99 euros. Hay posibilidad de embarcar también tu coche.
– Salida Estocolmo a las 17:45 desde el muelle Vartahamen.
– Llegada Tallin a las 10:00 del día siguiente.

machbel 9 enero, 2012
Como dice el dicho, si no puedes vencerlos, únete a ellos ;). Buena pinta tiene el norte de Europa