Los que habitualmente me siguen en este blog de viajes saben que siempre hablo de los lugares que he visitado y casi nunca de mi ciudad, Málaga, ya que mi visión de ella es totalmennte parcial y poco objetiva. Pero que a partir de ahora, y cuando encuentre ocasión, os hablaré un poco de mi querida tierra e intentaré enseñaros rincones que merezcan la pena y que despierten en vosotros las ganas de visitar esta ciudad andaluza que es mucho más que sol y playa.
Este rincón que os traigo hoy es un bastante curioso y me ha sorprendido hasta a mí, siendo malagueño. Nunca antes se me había ocurrido visitarlo a pesar de ser muy antiguo:el cementerio inglés de Málaga, un lugar repleto de panteones, tumbas, leyendas e historias de la ciudad de Málaga.
![]() |
La casita |
El cementerio inglés está situado en una buena zona de Málaga, cerca de la Plaza de toros y en dirección al Limonar, uno de los barrios donde se asentó la burguesía malagueña en el siglo XIX. Concretamente está situado en la Avenidade Príes 1. Tel: +34 952 223 552
La entrada al recinto es gratuita aunque a la salida se recomienda una donación para apoyar la conservación de este curioso cementerio.
Un poco de historia
Establecido en 1831, estamos ante el cementerio más antiguo de la península para cristinanos no católicos. Hay que tener en cuenta que por essa época los extranjeros protestantes no estaban muy bien vistos por la ciudad, y al no permitir los enterramientos de los no católicos en cementerios normales, los enterramientos llegaban a hacerse al llegar el anochecer, normalmente en playas poco concurridas.
![]() |
Iglesia anglicana de San Jorge |
Esto produjo que el cónsul inglés de esa época, William Mark, se preocupara por el descanso de sus compatriotas y consiguiera un terreno donde enterrar a los no católicos. A partir de aquí comienza la «vida» de este cementerio. Desde entonces ha pasado por múltiples vicisitudes hasta llegar a nuestros días.
Antes de entrar deberás visitar la «casita», que hace las veces de tienda de recuerdos e información, para coger un plano del lugar donde te dan información sobre los lugares más destacados del cementerio.
![]() |
Monumento y tumba de los 42 marinos alemanes |
Empecé a subir por los escarpados caminos del cementerio y ya me impresionó la primera visión que tuve de él. Una pequeña explanada con varios mausoleos y esculturas estaban ante mí esperando ser comtemplados. También está aquí la iglesia anglicana de San Jorge, construida en 1891 y que actualmente sigue muy activa.
Sin duda el encanto del lugar reside en el entorno tan natural donde está enclavado este peculiar cementerio.
Seguí paseando entre la vegetación por el sobrecogedor lugar temiendo interrumpir con el click de mi cámara el silencio reinante, descubriendo tumbas y panteones de estilos neogóticos y modernistas, cada una con su estilo, con su propia historia…
![]() |
Ángel de Annie |
Aquí yacen enterrados algunos personajes de la historia de Málaga como Robert Boyd, liberal fusilado en 1831 junto a Jose María Torrijos, o los 42 oficiales y marinos de la marina Alemana que murieron frente las costas malagueñas en 1900 a bordo del barco Gneisenau ( uno de los puentes más famosos de Málaga, el de Santo Domingo o «puente de los Alemanes», fue construido en agradecimiento al pueblo malagueño en la ayuda de los naufragos).
Otros personajes célebres que descansan en esta necrópolis son los restos del poeta Jorge Guillén, que quiso expresamente que sus restos descansaran en este cementerio protestante, o los de la escritora Gamel Woolsey y su marido, el famoso escritor Gerald Brenan, un enamorado de Málaga y Andalucía.
![]() |
Las tumbas de Woolsey y Brenan. |
Me cuenta el Sr.Bruce McIntyre, presidente de la fundación, que mantenerlo está costando Dios y ayuda ( nunca mejor dicho), que el Ayuntamiento de Málaga colabora de vez en cuando, pero que el esfuerzo es de una fundación privada que se ha creado para mantenerlo en pie. Incluso han creado una página en facebook para salvar este rinconcito con tanta historia: amigos del cementerio inglés de Málaga. Espero que este curioso y bonito rincón siga en pie muchos años ya que es parte de la historia de Málaga y algo que los malagueños no podemos olvidar.
Realizan visitas guiadas en inglés y español así como tours nocturnos donde detallan anécdotas y peculiaridades del cementerio, incluida la noche de Halloween.
Creo que un lugar con 180 años de historia y tan especial no puede pederse en el olvido ya que son sitios donde se aprende un poco más sobre la cultura e historia de una localidad.
Ya conocéis un rincón diferente, realmente interesante y con mucha historia y encanto que merece la pena visitar en Málaga capital: el cementerio inglés.
Datos de interés
– Cementerio Inglés de Málaga
– Su página en Facebook.

Victor 2 julio, 2011
Osti Fran… no conocía este lugar. Ni había oído hablar de el nunca…
Con lo que me gustan estos lugares tétricos y con lo que me gusta Málaga, seguro que lo visitaré en alguna ocasión.
Gracias por el descubrimiento.
Un saludo!