Casi sin darme cuenta estoy subido a un avión rumbo a Cantabria para compartir unos días con compañeros blogueros de viajes y disfrutar de los encantos de esta tierra. Como ya os comenté, un blogtrip es un viaje organizado por una oficina de turismo, ayuntamiento o comunidad autónoma para enseñar y promover los encantos de su tierra.
En esta ocasión somos un grupo de 12 blogs de distinta procedencia: el viajero impresionista, circulos de fuego, mi maleta y yo, la vuelta de los 25, mil camins, sabor gourmet, el mundo con mochila, en el mundo perdido, los mejores top 10 , blogs turismo, Machbel y Open Comunication, el organizador del evento. El encuentro ha superado todas mis expectativas y sólo puedo decir cosas buenas de mis colegas, pues con todos he disfrutado, aprendido, reído y comido de lo lindo, y estoy seguro que con el paso del tiempo valoraremos más esta experiencia vivida en tierras Cántabras. He llevado el kit de viajes completo, netbook, cámara de fotos y smartphone, que se han covertidos en elementos básicos en un bloguero de viajes.
![]() |
Kit del blogger de viajes |
Para hablar de este viaje he decidido no contar minuto a minuto nuestros pasos y visitas sino que voy a hacer una visión global del encuentro en tres entregas ( Cantabria natural, Cantabria monumental y Cantabria gastronómica ), en el que repasaré lo más significativo que he vivido en estos días. Como bien nos han comentado, es una comunidad que con pocos días se puede visitar ya que su reducido tamaño así lo permite. Y eso es una ventaja.
![]() |
CANTABRIA ES INFINITA Y NATURAL
De Cantabria me ha impresionado su naturaleza, sus verdes paisajes ( ¡será que soy del sur!), sus gentes, orgullosas de su tierra y de su pasado sin menospreciar a nadie, además de su excelente y variada gastronomía.
Esta comunidad cuenta con 8 Parques y Reservas Naturales: Picos de Europa, Oyambre, Saja-Besaya, Dunas de Liencres, Peña Cabarga, Collados del Ansón, Marismas de Santoña y Naja y el Refugio de aves acuáticas Pantano del Ebro, así que los amantes de la naturaleza tenéis diversión asegurada.
De entre la infinidad de bellos paisajes naturales que hay en Cantabria hemos tenido la suerte de ver algunos de ellos, como la playa del Sardinero, la «playa» más famosa de Santander. Es linda, fotogénica y desprende glamour por los cuatro costados. Junto a los cuidados jardines de Piquio hicimos una pausa para unas fotos de grupo y fotografiar esta espléndida playa, famosa en el siglo XIX por ser asidua de gente adinerada.
![]() |
Gracias a Machbel por la foto, me pilló infranti! |
![]() |
El resultado: el Sardinero desde los jardines de Piquio |
Otro de los lugares con más encanto que visitamos de Santander es la Península de la Magdalena, donde pudimos admirar el bello palacio que fue residencia de verano de Alfonso XIII. También ofrece entretenimiento para todos: la playa de bikinis ( por ser la primera de España donde se usó), club de tenis, caballerizas, parques infantiles, mini zoo con pinguinos…En resumen, un magnífico lugar desde donde admirar todo Santander.
![]() |
La playa del Camello desde La Magdalena |
![]() |
Palacio de la Magdalena |
Visitamos también uno de los parques de la naturaleza más importantes de España y Europa, el
Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Entre un impresionante paisaje kárstico podemos ver en estado de semi libertad a más de 100 especies animales de todo el mundo como osos pardos, jirafas, tigres, leones o gorilas. Es tremendamente grande ( una visita normal puede durar unas 3 horas), se puede visitar en coche ya que está perfectamente señalizado y cuenta con restaurante, demostraciones de aves rapaces, leones marinos y exhibiciones de reptiles. Un lugar ideal para las familias y para los amantes de la naturaleza.
![]() |
Oso pardo en Cabárceno |
![]() |
El gran recinto de las Jirafas y ñús. |
Naturaleza en estado puro. Los Valle del Nansa y de Cabuérniga son otros de los lugares que hemos tenido la suerte de admirar en nuestro viaje. Preciosos valles de un verde intenso, con robles y hayas dominados por ríos donde encontramos pequeños pueblos llenos de encanto y donde se respira el típico ambiente rural. Parece seguro que en tiempos de la Reconquista, los cántabros salieron hacia castilla para repoblarla por esta ruta, allá por el siglo IX. Se la conoce como «la ruta de los foramontanos». En la zona abundan los alojamientos rurales y comprobamos el tirón de actividades de ocio relacionadas con la naturaleza, como el senderismo o la bicicleta de montaña.
En Cantabria hay más de 10500 cuevas ( nuestra guía nos dice que los cántabros están huecos), 10 de ellas han sido declaradas patrimonio de la humanidad y entre ellas encontramos la Cueva del Soplao, 18 kilómetros de cavidad natural de una belleza impresionate hacen de esta cueva descubierta gracias a las minas de La Florida, uno de las atracciones más demandadas de toda Cantabria. ¡No se puede explicar con palabras, hay que verla!, nos decía nuestra genial guía, Henar. Y tenía razón, ya que la visión de estas formaciones es simplemente maravillosa, con cientos de estructuras de forma imposible que hacen que este lugar sea mágico. Las fotos están prohibidas, pero a nuestro grupo nos lo permiten. Las dos primeras fotos son cortesía de El Soplao, pero os aseguro que en directo el lugar gana muchísimo más.
Aquí cada sala tiene su historia como el obispo, los fantasmas, «la sirena», llamada así porque unos geológos se introdujeron en ella cuando la mina seguía activa y al escuchar la sirena de una detonación tuvieron que salir a toda prisa, o » el bozque», ya que fue un andaluz el primero que entró en la zona. Una hora de visita que no nunca olvidaré.
Y para los más intrépidos hay una visita de aventura en donde, cual minero ataviados con casco, luz y equipo, se pueden visitar zonas más inaccesibles de la cueva.
El Parque Natural de Oyambre y Comillas ha sido otro de nuestros destinos estos días. Rodeado de playas de fina arena, acantilados y dunas, hemos descubierto localidades como San Vicente de la Barquera o la hermosa Comillas, con su universidad, su cuidado casco histórico, su opulento Palacio o El Capricho, del genial Antonio Gaudí, del que hablaré próximamente.
![]() |
El famoso puente de San Vicente de la Barquera |
Y como no, también visitamos El Museo de Altamira, la que dicen es la capilla sixtina del arte prehistórico. De momento sólo se puede visitar la perfecta réplica y el museo pero parece que dentro de poco se podrá disfrutar de la original, descubierta allá por el año 1879 por Don Marcelino Sanz de Sautuola y su hija.
![]() |
Imagen de turismoactual.net |
Es un lugar perfecto para que nos enseñen quien vivía aquí, como vivían y como se hicieron estas maravillosas pinturas rupestres, únicas en el mundo. Además de la réplica de las pinturas, hay una zona de museo y talleres interactivos sobre prehistoria donde puedes aprender a hacer fuego o a cazar como hace 15000 años.
![]() |
Bárcena Mayor |
![]() |
Rio en el Valle de Cabuérniga |
Como véis, uno de los puntos fuertes de Cantabria es su naturaleza, el verde de sus valles, sus pueblos con encanto, sus bellos paisajes de montaña o su mar Cantábrico. Sin duda tiene mucho encanto natural.
Seguiremos hablando de Cantabria porque también es monumental y, muy muy gastronómica.
Datos de Interés
– Parque de la Naturaleza de Cabárceno. En temporada alta de 9:30 h a 18:00 h, excepto Julio y Agosto de 9:30 h a 19:00. Precio: adultos 20,50/14,50 temporada alta/baja.
– Cueva El Soplao. Entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa. De lunes a viernes de 8 a 22 horas, sábados de 10 a 22 horas y domingos de 9 a 15 horas. Teléfono: 902 82 02 82 Precio: 10,50 adultos, niños de 4-16 años, 8 euros.
– Museo de Altamira. Santillana del Mar. Cierra los lunes. Teléfono: 942 818815 – 942 818005 Precio: 3 euros

Xipo 20 mayo, 2011
Me gusta la división que has hecho para contar el viaje…. Yo, menos creativo que tu, he decidido empezar contándolo a modo de diario para luego centrarme en lo sitios de manera individual….
Por cierto, la foo de la playa desde los jardines Piquio sencillamente genial!!