Esta semana me he llevado otra alegría relacionada con el blog. Me han invitado ( ¡gracias Laura!) a un Fam trip o viaje de familiarización en Baena, Córdoba, por medio de su Ayuntamiento.
Para ello han reunido a blogueros, periodistas, fotográfos, investigadores y profesores de distintos puntos de España para dar a conocer y promocionar su proyecto cultural, BaenaCultura.
Entre los blogueros hemos asistido Laura Viajealatardecer, David Esteban Flapyinjapan, Miguel Páez, kebrantin.com, Rubén Marcos voyainternet.com, Raúl Godoy Msn viajes, Pilar Bernal, tupersonalshopperviajero.blogspot.com y un sevidor con myguiadeviajes. Además de Antonio Piñero, escritor y catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid.
![]() |
Foto de grupo en el patio del Museo |
Y de la mano de Baenacultura y todo su gran equipo humano hemos compartido una estupenda jornada, descubriendo el magnífico patrimonio cultural que posee esta localidad cordobesa. Tengo que admitiros que Baena me ha sorprendido por la variedad de oferta cultural que ofrece y por lo bien que están trabajando para dar a conocer los encantos de esta tierra, que no son pocos.
Esta es la crónica de lo que allí vimos, aprendimos y degustamos en una jornada intensa, productiva y enriquecedora.
El aceite como protagonista
Para empezar, y después de una calurosa bienvenida y un buen desayuno, (con aceite del bueno, claro)vemos el interesante Museo del Aceite y del Olivar, en donde se puede comprobar como se elabora el llamado oro líquido y como la cultura del olivo está arraigada en esta tierra.
![]() |
Piedras para moler la aceituna. |
![]() |
El museo visto desde la planta superior |
El museo, ubicado en un viejo molino restaurado, se inaguró hace 7 años y consta de dos plantas donde se recoge todo lo relacionado con la cultura del aceite y del olivo, desde maquinaria antigua hasta las bodegas donde se almacenaba el aceite. Me gustó especialmente la planta superior, muy interactiva y pedagógica ( ¡Hay hasta una cocina para practicar!).
¡Toda una experiencia para descubrir el maravilloso mundo del aceite!
![]() |
Distintos tipos de aceite. |
Torreparedones: entre piedras y olivos
Después del interesante museo del aceite nos dirigimos a uno de los platos fuertes de la jornada: el yacimiento arqueológico de Torreparedondes, un impresionante yacimiento del siglo II a.c situado a unos 25 minutos de Baena y perfectamente situado en la cima de un monte. Lo importante de este yacimiento no es sólo lo que se ha excavado y descubierto ya ( alrededor de un 4% del total), sino los tesoros que quedan por descubrir. Sólo ver su entrada oriental ya imaginas la importancia que tuvo esta ciudad esta hace miles de años.
Podríamos llamarla la ciudad sin nombre ya que no se sabe a ciencia cierta cómo se llamaba: parece ser que pudo ser Ituci virtus Iulia, colonia romana. Lo que sí es cierto es que aquí se asentaron los íberos y más tarde, los romanos. Y de la mano del arqueólogo del yacimiento vamos descubriendo los asombrosos hallazgos que se han encontrado aquí.
![]() |
Entrada al Santuario |
![]() |
Mercado romano |
![]() |
Esculturas en el Foro Romano |
![]() |
Castillo de Castro El Viejo |
Un alto en el camino
Después de una intensa visita con un cielo amenazante, nos vamos a comer al mesón Ruta del Califato, situado en la Almedina, la parte alta y barrio árabe de Baena. Toca reponer fuerzas, uno de mis mayores disfrutes cuando viajo. Además esta vez se disfruta aún más de la comida en tan buena compañía.
Y realmente tengo que decir que comimos muy bien, con unos sabrosos entrantes variados, y, sobre todo, un gran bacalao confitado. Uno de los presentes, experto en bacalao, admitió que era el mejor bacalao que había probado en su vida….
Ya con los estómagos calmados nos dirigimos hacia El Castillo de Baena, en el barrio alto de La Almedina. En pleno proceso de restauración, es la viva imagen de lo que no se puede hacer con el legado cultural de nuestros antepasados. Unos depósitos de agua construidos en su patio de armas a principios de siglo destrozaron un monumento de alto valor histórico. Ahora toca reinventar el desaguisado y en un futuro formarán parte del museo de la ciudad, con salas de exposiciones en lo que antes eran grandes depósitos de agua.
![]() |
Castillo de Baena, del siglo XIV |
![]() |
Convento de dominicas de Madre de Dios |
Patrimonio íbero y romano
Como el tiempo apremia nos dirigimos dando un magnífico paseo por la parte antigua, hasta el Museo Arqueológico, recién inagurado, impecable y con gran cantidad de piezas de alto valor. Una visita que no podéis pasar por alto si váis a Baena. Entre otras piezas vemos esculturas romanas, leones íberos, manuscritos, utensilios varios o monedas antiguas. El museo, ubicado en una casa del siglo XVIII, está impecable y tiene mucho que ver. Otra visita obligada.
![]() |
Interior del Museo arqueológico. |
![]() |
Cabeza del emperador Claudio. |
No tenemos tiempo para más, hemos exprimido el día al máximo y seguro que nos han quedado muchas cosas por ver en Baena. Tan sólo cabe agradecer a la organización esta invitación para conocer esta bonita ciudad que guarda innumerables atractivos para el visitante. Nos han tratado de maravilla y la experiencia ha sido muy gratificante. Me ha encantado conocer en persona tanto a los bloggers como a todos los participantes y organizadores.
Aquí os dejo unas reflexiones publicadas por Antonio Zafra, organizador del encuentro, sobre la estupenda jornada vivida.
Estoy seguro que volveré a Baena con más calma para pasear por sus calles, disfrutar de su oferta cultural, admirar sus monumentos y degustar su exquisita gastronomía. ¡Hasta pronto!
![]() |
Panorámica de Baena desde el Castillo. |

Amaia 15 marzo, 2011
Qué guay! Una gran suerte poder participar en algo así, no? Se ve que lo pasasteis bien y disfrutasteis de lo que ofrece el lugar. Conozco muy poquito de Andalucía y Cordoba y Granada son dos provincia a las que les tengo ganas… igual en alguna escapadita se le podía hacer un hueco… si es que siempre nos fijamos en lv más lejano jeje
Un saludo, Amaia!