Ya está aquí la semana grande para muchos malagueños ( y visitantes) que llevan todo un año esperando estas fechas donde la tradición, el fervor y la pasión se unen para formar una fiesta única en el mundo. Una celebración anual cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret y que aquí se vive con especial intensidad. No es que yo sea un entendido en la Semana Santa de Málaga, ni mucho menos, pero al ser malagueño llevo presenciando bastantes años procesiones en Málaga ( con más o menos interés según la etapa de mi vida) por lo que algo de experiencia tengo en este asunto y creo que recopilar aquí lo básico de nuestra querida y admirada fiesta puede resultar de utilidad si alguien decide hacernos una visita durante estos días festivos que tanto gustan por el sur de España. Os aviso que esto no va a ser un guía profunda ni un manual exhaustivo para entendidos porque no lo soy, tan solo os daré algo de información básica y algunas recomendaciones sobre que ver y hacer en semana santa en Málaga para que disfrutéis de nuestra semana grande, una fiesta popular que merece mucho la pena y donde los sentimientos estallan a pie de calle. Este año 2019 la Semana Santa de Málaga se celebra desde el domingo 14 de abril al domingo 21 de abril ( tienes todos los horarios y cofradías al final del post).
Diccionario básico de la Semana Santa Malagueña
– Nazarenos: Son los hermanos penitentes que acompañan a los tronos en la procesión. La mayoría portan velas pero otros portan estandartes, bastones o distintos objetos litúrgicos. Como dato curioso comentaros que la cofradía en la que desfilan más nazarenos es la de Estudiantes, con más de 1000 nazarenos.
– Recorrido oficial: Es el itinerario que debe llevar cada procesión a su paso por la calle, incluyendo unos horarios que deben cumplir para el buen funcionamiento de la Semana Santa. Si una cofradía se retrasa, el resto lo acaba pagando y hay incluso multas por retrasos excesivos sin motivo. Este año 2019 hay cambios en los itinerarios.
– Agrupación de cofradías: constituida en 1921, es el organismo que se encarga de organizar la semana santa, desde horarios a itinerarios, sillas, etc.
– Trono: Es el lugar donde se transportan las sagradas imágenes. A diferencia de otras localidades españolas donde los llaman pasos, en Málaga se llaman tronos y suelen ser de gran tamaño.
– Hombres de Trono: son los hermanos de las distintas cofradías que llevan los tronos con las imágenes, metiendo su hombro debajo de los varales. Algunos tronos necesitan más de 250 hombres de trono para llevar la imagen, como el de La Paloma, con 280 hombres de Trono.
– Catedral: el templo religioso más importante de Málaga es «una de las joyas renacentistas más valiosas de España» y paso de algunas cofradías durante su procesión.
– Mantilla: es el traje negro en señal de luto por la muerte de cristo que visten algunas mujeres que acompañan a los tronos.
– Tribuna de los ricos: Grada con asientos ( los más caros de la semana santa) ubicada en Plaza de la Constitución, justo al final de la calle Larios.
– Tribuna de los pobres: Grada que forman las escaleras de piedra en la confluencia de las calles Carretería y Pasillo de Santa Isabel. Aquí no se alquilan sillas, el que llegue primero se sienta y coge el mejor lugar. Durante años, los que no tenían dinero para pagarse una silla acababan aquí, de ahí el nombre. Es uno de los puntos más emocionantes para ver pasar los tronos, lleno de fervor popular.
– Saeta: canto religioso tradicional interpretado en semana Santa al paso de algunas imágenes. Normalmente en Málaga el cantaor se sitúa en algún balcón y canta al paso de la imagen.
– Casa hermandad: son las sedes de las cofradías y hermandades, desde donde salen y se encierran las procesiones.
–Traslados: Un par de semanas antes del domingo de Ramos las imágenes son trasladadas en una pequeña procesión de su templo a su casa hermandad. Hay mucha gente que sigue estos traslados ( el cautivo el sábado mañana de los más seguidos) y calienta motores ante lo que se avecina.
– Encierro: momento en el cual la sagrada imagen llega a su casa hermandad, arropada por el fervor de cientos de fieles. Algunos son bien entrada la madrugada.
Algunos datos de interés
– La semana Santa de Málaga está catalogada de interés turístico internacional desde 1980.
– Tras la conquista de los reyes católicos en 1487 se crearon las primeras cofradías.
– Cada desfile procesional está compuesto normalmente por dos tronos ( cristo y virgen) más nazarenos y promesas ( personas que han prometido hacer penitencia a cambio de algún favor).
– Algunos cuerpos de seguridad del estado escoltan tronos: La Legión, la guardia Civil, la Policia Nacional, la Marina o la brigada paracaidista.
– La Archicofradía de la Sangre es la más antigua de la ciudad ( según nos dice wikipedia).
Ahora vamos a contaros de forma resumida las 45 procesiones que salen por las calles de Málaga y lo que creo más significativo de cada día. De todos modos, aquí os dejo los horarios e itinerarios oficiales de la Semana Santa de Málaga 2019. ¡Paciencia y a disfrutar!.
– El Domingo de Ramos salen 2 procesiones por la mañana, Pollinica y Lágrimas y Favores, (la hermandad de nuestro actor Antonio Banderas) y 6 por la tarde: Humildad, Huerto, Dulce Nombre, Salutación, Salud y Prendimiento. Momentos del día: la Pollinica con sus muchos niños a su paso por la calle Larios, Prendimiento por calle dos aceras y salida de la Salud con los hombres de trono de rodillas.
– El Lunes Santo procesionan 6 hermandades: Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, Pasión, Estudiantes y Cautivo, una de las más queridas por los malagueños. Momentos del día: subida de crucifixión por calle Carrión y llegada a su templo, salida del Cautivo, Cristo de los gitanos a su paso por tribuna de los pobres y estudiantes en Plaza del Obispo.
– El Martes Santo se asoman a las calles malagueñas 6 cofradías: Rocío, Penas, Nueva Esperanza, Estrella, Rescate y Sentencia. Momentos del día: salida de las Penas y encierro de Estrella.
– Para el Miércoles Santo procesionan por la calles Salesianos, Fusionadas ( con 4 tronos en su desfile), Paloma, Rico, Sangre y Expiración. Momentos del día: la bendición de Jesús el Rico al preso liberado, salida de la Paloma.
– El Jueves Santo es uno de los días grandes de la semana Santa Malagueña ya que grandes cofradías salen a la calle y se hace muy dificil moverse. En total son 8 procesiones: Santa Cruz, Cena, Viñeros, Mena, Misericordia, Zamarrilla, Esperanza y Veracruz. Momentos del día: desembarco de la legión en el puerto por la mañana, ( 11 de la mañana, muelle 2. Y 12:30 traslado del cristo al trono en su casa hermandad) los cánticos de los legionarios durante la procesión y la salida de Esperanza o Zamarrilla.
– El Viernes Santo salen por este orden Dolores de San Juan, Descendimiento, Monte Calvario, Traslado, Amor, Piedad, Sepulcro y cerrando los desfiles de ese día, Servitas, apagándose las luces de la calle a su paso. El viernes Santo Malagueño es un día de recogimiento, devoción y respeto. Momentos del día: Servitas a su paso por calle San Agustín, escuchar marcha fúnebre al paso del sepulcro.
– Domingo de resurrección es un día poco usual en la Semana Santa ya que sólo sale a la calle una procesión matinal, el Resucitado.
Que ver durante el día en Málaga
– Museos. Cada día más, Málaga es ciudad de museos ( más de 20 en su casco histórico) liderados por el Museo Picasso Málaga, el Thyssen, Pompidou, el Museo de Málaga o el CAC ( centro de arte contemporáneo). Pero hay más, sino recordad mis 12+1 museos que ver en Málaga.
– El Centro histórico está precioso, siempre ambientado, casi todo peatonalizado e ideal para pasear por él respirando el arte malagueño aunque el agobio es más que evidente estos días. Visitas como la Alcazaba, el teatro romano, la catedral, compras, bares, restaurantes o tiendas de todo tipo hacen del casco histórico un lugar espléndido para pasar una mañana de semana santa. Y además podréis visitar las casas hermandades que abren sus puertas para que los visitantes admiremos los tronos. Y si andáis con tiempo y energía, aquí tenéis mis 50 cosas imprescindibles que hacer en Málaga.
– Playas. Cuando el tiempo lo permite, y parece que este año va a ser excelente, las mañanas de semana santa se pueden dedicar a ir a las playas de la capital, como la Malagueta, Pedrejalejo o Misericordia.
Cómo moverse
Con paciencia y dificultad, podríamos decir, ya que en semana Santa en Málaga hay mucha gente en las calles y el tráfico es lento. Si a eso le sumamos las obras del metro la cosa se complica. Lo mejor para llegar al centro es usar el transporte público ( metro, autobuses y taxis) porque llegar en coche y aparcar es tarea casi imposible. Otra opción es alquilar durante toda la semana una plaza en alguno de los aparcamientos públicos del ayuntamiento o aparcar el coche en el puerto de Málaga e ir andando hasta el centro histórico. Si sois de patinete eléctrico, por favor, aparcarlos debidamente.
Donde comer, avisos y recomendaciones
El pescado y los dulces cobran protagonismo estos días tan religiosos y muchos restaurantes incorporan a su carta platos como el bacalao, la merluza, buñuelos, las torrijas o la leche frita. Pero antes de recomendaros algunos restaurantes para ir a comer en Málaga tengo que deciros que durante la Semana Santa y por regla general, cuesta encontrar mesa, el servicio es lento y la experiencia varía con respecto a otros días del año ( no debería de ser así pero las prisas y el gentío mandan). A mi para Semana Santa me gusta más ir de tapeo informal ya que ahorro tiempo y puedo probar más locales pero cada cual tiene sus gustos. Os doy algunos lugares que no suelen fallar:
Cortijo Pepe ( Plaza de la Merced 2) sigue estando entre mis preferidos del tapeo Malagueño tradicional y suelo ir bastante así como el gallego Candamil ( cuarteles 15). Los restaurantes Cayetana ( Casas de Campos 4) e El Imperdible ( casas de Campos 26 ) se han unido a mi lista de preferidos así como Eboka, ( Pedro de Toledo, 4 ), un buen lugar para comer cocina de la tierra y de calidad. No olvidar La Barra en el Muelle 1 o Mesón Santiago ( calle correo viejo 6), con buena cocina tradicional malagueña. Para marisco de calidad os recomiendo Marisquería El Cateto ( Pedro de Lobo 3, barrio de Ciudad Jardín). Para pescaito frito Los Mellizos ( calle Sancha de Lara 7) y Refectorium Catedral ( Postigo de los Abades 4) aunque para almorzar os recomiendo ir al barrio de Pedregalejo, donde comeréis muy bien en cualquiera de los restaurantes que hay junto al paseo marítimo. Si queréis tapeo sofisticado, id a KGB Málaga ( Calle Fresca 12 ) con tapas internacionales y un trato exquisito.
Taberna García ( San Juan de Letrán 17) o La Luz de Candela ( Dos aceras 18) son más recientes y son muy recomendables así como Mesón Lo Gueno ( Marín García 12 ), cerca de calle Larios hay buen tapeo. Y muchos más que seguro estarán abarrotados durante estos días como Bodegas El Pimpi ( Calle Granda 62. O el más moderno La Sole del Pimpi), un legendario local que sigue a tope e ideal para tomarse un vino dulce de la tierra. Y no olvidéis cocinas del mundo como en Óleo el restaurante del Museo CAC que ofrece buen Sushi o italianos de calidad como Terra Mía ( Molina Lario 3 ). Ah, Y no olvidéis iros a tomar una copa en alguna de las magníficas terrazas con vistas que hay en el centro histórico. Suerte y espero que comáis bien.
Donde dormir
Seguramente la ocupación hotelera en Málaga estas fechas es bastante alta, por no decir que completa así que buscar hotel a estas alturas y en el centro debe ser algo complicado ( por no hablar de los precios, que suben de forma desorbitada en Semana Santa). Del centro de Málaga me gustan el Room Mate Larios por su situación, el Novotel Suites por su relación calidad-precio, el Ibis Budget por su precio o el Barceló estación por su modernidad. Otra opción es iros a algún barrio cercano un poco alejado del casco histórico como Pedregalejo, Paseo Marítimo Antonio Banderas o incluso a Torremolinos. De todos modos, si buscáis hotel en Málaga, booking me gusta mucho por sus buenos precios, su facilidad para reservar y por los útiles comentarios de los clientes. ¡Pero siempre comparad antes de reservar!.
Pues nada amigos, ya sólo me queda desearos una feliz estancia en mi tierra y que disfrutéis de una de nuestras fiestas más queridas, donde el respeto, el fervor y la alegría se dividen a partes iguales en unos días donde Málaga y los malagueños nos echamos a la calle. ¡Feliz semana Santa 2018!.
Para acabar os dejo los horarios completos y este precioso corto documental realizado por la productora malagueña La Libélula Films, producido a instancias de la Agrupación de Cofradías .
DOMINGO DE RAMOS
COFRADÍA | SALIDA | TRIBUNA | TORRE SUR | CATEDRAL | TEMPLO |
POLLINICA | 10:15 | 13:40 | 15:30 | – | 18:30 |
HUMILDAD Y PACIENCIA | 10:20 | 15:00 | 16:50 | 17:00 | 22:50 |
LÁGRIMAS Y FAVORES | 15:00 | 15:45 | 17:35 | 17:45 | 22:45 |
DULCE NOMBRE | 14:30 | 16:30 | 18:20 | 18:30 | 22:20 |
SALUD | 15:30 | 17:15 | 19:05 | 19:15 | 23:40 |
HUMILDAD | 16:00 | 18:05 | 19:55 | 20:05 | 23:00 |
SALUTACIÓN | 15:30 | 18:45 | 20:35 | 20:45 | 23:10 |
HUERTO | 18:00 | 19:25 | 21:15 | – | 00:15 |
PRENDIMIENTO | 16:30 | 20:15 | 22:05 | – | 01:00 |
LUNES SANTO
COFRADÍA | SALIDA | TRIBUNA | TORRE SUR | CATEDRAL | TEMPLO |
CRUCIFIXIÓN | 15:10 | 17:10 | 19:00 | 19:10 | 23:00 |
PASIÓN | 17:10 | 17:45 | 19:35 | 19:45 | 22:45 |
COLUMNA | 16:15 | 18:30 | 20:20 | – | 23:15 |
DOLORES DEL PUENTE | 17:00 | 19:20 | 21:10 | 21:20 | 00:00 |
CAUTIVO | 17:40 | 20:05 | 21:55 | – | 01:45 |
ESTUDIANTES | 17:15 | 21:15 | 23:05 | – | 00:15 |
MARTES SANTO
COFRADÍA | SALIDA | TRIBUNA | TORRE SUR | CATEDRAL | TEMPLO |
ROCÍO | 15:00 | 17:40 | 19:30 | – | 00:00 |
PENAS | 17:50 | 18:40 | 20:30 | 20:40 | 00:30 |
ESTRELLA | 17:00 | 19:30 | 21:20 | – | 01:00 |
NUEVA ESPERANZA | 15:30 | 20:20 | 22:10 | – | 04:30 |
RESCATE | 18:00 | 21:10 | 23:00 | – | 01:30 |
SENTENCIA | 19:15 | 22:00 | 23:50 | – | 01:30 |
MIÉRCOLES SANTO
COFRADÍA | SALIDA | TRIBUNA | TORRE SUR | CATEDRAL | TEMPLO |
MEDIADORA DE LA SALVACIÓN | 15:35 | 18:30 | 20:20 | 20:30 | 01:00 |
SALESIANOS | 16:45 | 19:00 | 20:50 | 21:00 | 00:00 |
FUSIONADAS | 18:15 | 19:20 | 21:10 | 21:20 | 01:00 |
PALOMA | 19:00 | 20:40 | 22:30 | – | 00:30 |
EL RICO | 18:45 | 21:35 | 23:25 | – | 01:15 |
SANGRE | 20:15 | 22:25 | 00:15 | – | 02:00 |
EXPIRACIÓN | 21:00 | 23:15 | 01:15 | – | 03:10 |
JUEVES SANTO
COFRADÍA | SALIDA | TRIBUNA | TORRE SUR | CATEDRAL | TEMPLO |
SAGRADA CENA | 17:00 | 18:00 | 19:50 | – | 23:30 |
SANTA CRUZ | 16:40 | 18:50 | 20:40 | 20:50 | 00:45 |
VIÑEROS | 17:30 | 19:15 | 21:05 | 21:15 | 00:30 |
VERA+CRUZ | 19:00 | 20:00 | 21:50 | 22:00 | 02:30 |
ZAMARRILLA | 17:50 | 20:25 | 22:15 | – | 02:30 |
MENA | 19:30 | 21:15 | 23:05 | – | 02:40 |
MISERICORDIA | 20:00 | 22:30 | 00:20 | – | 02:45 |
ESPERANZA | 20:45 | 23:20 | 01:10 | – | 03:50 |
VIERNES SANTO
COFRADÍA | SALIDA | TRIBUNA | TORRE SUR | CATEDRAL | TEMPLO |
MONTE CALVARIO | 16:00 | 18:40 | 20:30 | 20:40 | 23:50 |
DESCENDIMIENTO | 16:45 | 19:20 | 21:10 | 21:20 | 23:45 |
DOLORES DE SAN JUAN | 18:20 | 20:00 | 21:50 | 22:00 | 00:10 |
AMOR | 17:20 | 20:40 | 22:30 | – | 02:00 |
SANTO TRASLADO | 19:30 | 21:30 | 23:20 | – | 02:30 |
PIEDAD | 19:20 | 22:15 | 00:05 | – | 02:10 |
SEPULCRO | 20:30 | 22:40 | 00:30 | – | 02:15 |
SERVITAS | – | – | – | – | – |

Alícia Bea 11 abril, 2014
Una guía muy completa, Fran. Dan ganas de salir pitando para Málaga. Yo, de momento, de Andalucía solo conozco la Semana Santa de Sevilla. Tomo nota de todo a ver si el año que viene cae porque hay muchas ganas de Málaga. Un saludo