Como ando preparando el viaje de este verano (viajaremos a Myanmar y Tailandia haciendo escala en Moscú) y tengo el asunto más que reciente, ( y con algún que otro quebradero de cabeza) creo que este artículo puede ser útil si vas a viajar a Rusia o si tu vuelo hace escala en Moscú por unas pocas horas. Las autoridades rusas no ponen fácil el visado ruso, esa es la verdad, y la burocracia se hace a veces desesperante. ¿ Pero quién se queda en un aeropuerto 14 horas esperando que salga tu siguiente conexión mientras tienes la Plaza Roja a un paso? Te voy a contar de forma resumida y en unos sencillos pasos lo que debes hacer para sacar el visado para Rusia, ya sea turista o de tránsito. Primer consejo: tener paciencia.
Tipos de visado para viajar a Rusia:
1. Visado de tránsito. No más de 72 horas en el país en caso de tránsito aéreo. Si sólo haces escala y no sales del aeropuerto, no hace falta visado.
2. Visado turístico. Para estancias de carácter turístico de menos de un mes de duración.
3. Visado de negocios y de trabajo. Para estancias de carácter profesional y para trabajar en suelo ruso.
4. Visado de estudios.
5. Visados humanitarios. Para estancias de carácter deportivo, intercambios culturales de carácter científico-técnico o misiones humanitarias.
Pero ojo que no todas las nacionalidades necesitan visado para entrar a Rusia así que comprueba aquí si te puedes ahorrar tanto quebradero de cabeza. Los españoles sí necesitamos visado para entrar a suelo ruso.
¿Quien expide los visados?
Los organismos competentes para expedir visados a la Federación de Rusia son la Sección Consular de la Embajada de la Federación de Rusia en España (C/ Joaquin Costa, 33, 28002, Madrid) y el Consulado General de la Federación de Rusia en España (Av. Pearson, 34, 08034, Barcelona). En 2.010 se autorizó para la gestión y tramitación de visados a la Federación de Rusia a la Central de Visados Rusos, que es con quién hemos hecho nosotros las gestiones.
Los requisitos para nuestro visado de tránsito son los siguientes ( para visados turísticos adjuntar además carta de invitación de hotel o agencia viajes rusa):
1. Un billete que justifique tu escala en Rusia y el visado para el país de destino, en caso de ser necesario para los españoles. «En caso de no necesitar un visado o tener la posibilidad de obtenerlo en el puesto habilitado de entrada del país de destino, el interesado lo justificará mediante un certificado de las autoridades consulares del país de destino». Yo voy a Tailandia y como allí no piden visado a los españoles, tan solo he adjuntado el itinerario de mi vuelo.
2. Pasaporte original con por lo menos 2 páginas contiguas sin sellos ni visados, vigencia mínima 6 meses a partir de su regreso desde Rusia. Se ve que sus sellos no pueden estar cerca de los sellos de otros paises del mundo…. Además debe estar en buen estado, nada de roto, deshilachado o en mal estado porque te lo tiran para atrás.
3. Cuestionario electrónico relleno ( no olvidar firmarlo y pegar la foto). Aquí puedes rellenar el cuestionario online.
4. Una foto tamaño carné ( debe ser reciente) pegada o grapada al cuestionario.
5. Fotocopia del seguro de asistencia en viaje con una compañía aseguradora que colabore con compañías rusas de seguros (Aquí está la lista completa). Si tu compañía no está en esta lista, debes adjuntar un documento oficial que compruebe que puede proveer servicios necesarios en territorio ruso. Yo voy con Iati Seguros y me han hecho una carta especial con validez para suelo ruso.
6. Justificante del pago del visado. En el caso de la Central de Visados Rusos el coste del visado en tránsito es de 58 euros y se paga en su cuenta bancaria que aparece en su web.
Lo pones todo pones en un sobre grande ( no admiten fundas plásticas) con tu nombre, dirección y teléfono y hay que entregarlo en las oficinas de Visados Rusos de Madrid o Barcelona o mandarlo por mensajería si vives en otra ciudad ( puedes usar una mensajería por tu cuenta pero lo mejor es hacerlo con la que ellos usan, Nacex- 34 euros). Pero ojito también porque hay que hacerlo todo tal y como te indican ellos en su página o te devolverán toda la documentación: justificante del pago de la mensajería ( 34 euros), email para solicitar el día de la recogida de la documentación, email a las 72 horas posteriores y a los 10 días naturales debes de tenerlo en tu poder. En fín, un galimatías que casi me hace desesperar y tirar la toalla. Hay que leerse muy detenidamente todos los pasos porque como te equivoques vuelta a empezar.
Después de muchas horas de leer foros, blogs, intercambio de emails, llamadas telefónicas, de rellenar papeles y de algunos días esperando, la mensajería llega a casa y por fín tenemos en nuestro poder el pasaporte con el visado para entrar a Rusia. Y encima se han equivocado y me han expedido visado de turista, no de tránsito ( tengo 18 días para estar en suelo ruso). Todo sea por unas horas y no morir de desesperación en el aeropuerto de Sheremetyevo. La cerveza en la Plaza Roja no me va a salir barata precisamente…..
Más información
- Central de Visados rusos te tramita el visado y tiene oficina en Madrid y Barcelona. Precio: 58 euros trámite normal, 113 euros urgente ( 24 horas). También se puede enviar por mensajería ( 34 euros).
- Embajada Rusa en España.

Juan Carlos 22 junio, 2016
Hola Fran,
Me llamo Juan Carlos y próximamente viajaré a Rusia, me ha parecido muy útil tu página, por eso me gustaría añadir que además de lo anteriormente citado , que el pasaporte ha de estár impoluto y con dos hojas sin sellar continuadas y un seguro médico de cobertura mundial o rusa.