Tailandia es única por muchos motivos. Un país que me enamoró por completo desde que lo pisé por primera vez en el año 2008 y que cuenta con una cultura impactante, gente amable y dispuesta a ayudar ( aunque también hay pequeños timos), una excelente gastronomía, increíbles templos budistas, playas paradisiacas, maravillosos parques naturales o gran facilidad para moverse. Todo esto, además de ser muy seguro ( al menos hasta ahora) y tener buena sanidad, hacen que viajar a Tailandia sea un destino ideal para los que quieran explorar por primera vez el sudeste asiático. O para repetir, que diantres. La facilidad de conexiones y los buenos precios de los vuelos hacen el resto ya que Bangkok es la principal puerta de entrada a esta parte del mundo.
Y como nos gusta tanto Tailandia, decidimos descansar los últimos días de nuestro viaje por Laos y Camboya en alguna playa que no estuviera muy lejos. La elegida fue la isla de Ko Chang, en la provincia de Trat, uno de los destinos vacacionales más codiciados en Tailandia y muy cerca de la frontera Camboyana, desde donde veníamos viajando. Espero que esta pequeña guía os sirva si algún día decidís pasar unos días en las maravillosas playas de esta isla Tailandesa paradisiaca y para nada masificada.
Visitar una isla no estaba en nuestros planes y fue más bien por casualidad, ya que después de visitar los fascinantes Templos de Angkor disponíamos de 3 días antes de tomar nuestro avión con regreso a España. Y saliendo de Camboya por la frontera las opciones, descartando el avión, eran pocas: ir a Bangkok, visitar Pattaya ( lugar demasiado visitado por el turismo sexual) o la isla Ko Chang junto a Camboya. Así que lo tuvimos claro y hacia allí que nos dirigimos. Contratamos en nuestro alojamiento en Siem Reap (Babel Guesthouse) el transporte hacia Ko Chang por 18 dólares y que incluía el bus a la provincia de Trat y traslado en ferry hasta la isla con las correspondientes paradas, retrasos, 2 horas de colas en la frontera de Camboya-Tailandia , etc, etc.
En definitiva, que llegamos a la isla a las 9 de la noche después de un largo día de carreteras. Por suerte en los viajes hay veces que uno encuentra excelentes compañeros y mi amigo Domingo y yo nos unimos a una pareja de viajeros españoles ( encantadores Elvi y Nacho) por lo que el día y la estancia en Ko chang se nos hizo más llevadera. Una vez instalados en la isla tocó disfrutarla como se merece aunque como siempre, el tiempo fue nuestro enemigo y no pudimos hacer todo lo deseado. Pero para que no os pase lo que a mi aquí os doy información e ideas para disfrutar de Ko Chang, la isla elefante.
Datos de interés
El nombre de la isla viene por la forma peculiar que tiene y aunque viven muchas especies animales en su selva, el elefante no es autóctono, ha sido traido aquí por el hombre. La segunda isla más grande de Tailandia está bañada por las aguas del Golfo de Tailandia y su cercanía a Bangkok ( 310 kilómetros) y a la frontera con Camboya hacen de ella una isla cada vez más visitada. Concretamente se sitúa en la provincia de Trat y tiene una extensión de 217 km2 de los cuales la mayor parte es selva tropical, estando sus 8 pequeñas poblaciones repartidas por la costa, dejando un interior montañoso, virgen y boscoso donde habitan cientos de especies entre las que destaca los macacos rabones, ciervos indios o pitones reticuladas. Para que os hagáis una idea, el 70 % de su superficie es selva, además de contar con uno de los parques marítimos más importantes de Tailandia, el Parque Nacional marítimo de Mu Ko Chang. Según he leido, recibe al año casi 700.000 habitantes de los cuales 2/3 son Tailandeses. A pesar de esto cada vez hay más turismo internacional y la construcción ha transformado muchas zonas de la costa occidental aunque deseamos que no se convierta en la próxima Phuket. Su clima tropical y caluroso todo el año hace que sea un destino muy apetecible aunque durante el monzón, ( de mayo a septiembre) puede caer bastante agua pero con este clima que tenemos nunca se sabe….
Dinero: en las principales poblaciones de la costa occidental hay bancos con cajeros automáticos así como casas de cambio de divisa. Como siempre recomiendo, hay que a habituarse como se cotiza vuestra moneda ( dólares o euros son los más usados) para intentar no perder mucho dinero en comisiones. En los grandes hoteles y algunos restaurantes se puede pagar con tarjeta.
Policía: En la isla hay comisaría de policía y una oficina de policía turística por lo que hay agentes que controlan que todo transcurra en orden, incluido si vas en moto sin casco….
Sanidad: La isla cuenta con el Hospital de Ko Chang y alguna que otra clínica para pequeñas emergencias, aunque siempre es mejor no pisarlos. También hay farmacias en las poblaciones más grandes.
Correos: Hay una oficina de correos en la población de Hat Sai Khao.
Acceso a internet: Por toda la costa occidental es fácil encontrar acceso a internet, sobre todo en los bares, restaurantes y hoteles.
Como llegar y salir
Por desgracia o por suerte para esta isla, la única forma de acceder a ella es por medio de ferries que conectan diariamente el continente con la isla y que salen cada hora, siendo el último a las 19:30. Estos barcos funcionan todo el año si vas a Ko Chang pero para otras islas más pequeñas dejan de funcionar en época de lluvias. Actualmente en Laen Ngop, la población del continente más cercana hay tres embarcaderos de ferries, siendo el de Tha Laem Ngop , al final de la carretera de Trat, el principal. Muy cerca hay un aeropuerto que conecta Trat y Bangkok diariamente y al que vuelan las principales compañías aéreas de la zona. Llegar hasta Trat por carretera es fácil tanto si vas a Bangkok ( en teoría unas 5 horas de trayecto en bus) como si vas a la frontera de Camboya. Como moverse por Ko Chang.
Para moverse por la isla hay distintas opciones pero lo más común es compartir un taxi, que aquí son grandes furgonetas o Sawngthaew y bajarte en la zona de la isla a la que te dirijas ( se puede negociar algo pero los precios son más o menos fijos según la distancia. 1-2 euros). Con suerte , algún alma caritativa también os puede recoger en su coche y llevaros gratis, como nos pasó a nosotros. Pero lo mejor, una vez establecidos, es alquilar una motocicleta para recorrer la isla a vuestro aire y sin prisas por alrededor de 5-6 euros. Es la mejor manera ( y casi la única diría yo) de tener independencia y libertad de movimientos para explorar la isla y sus preciosas playas. Aseguraos de que la moto está en buenas condiciones, que os den casco y la documentación. Y como aquí conducen por la izquierda, tened mucho cuidado ya que además la isla está llena de subidas, bajadas y buenas curvas. En todas las poblaciones hay pequeños puestos con surtidores o botellas rellenas de gasolina a precios muy baratos.
Donde dormir en Ko Chang
Ko Chang ofrece un amplio abanico de posibilidades de alojamiento para todos los bolsillos, que van desde sencillas guesthouses a básicas cabañas de madera por menos de 5 euros o alojamientos exclusivos de lujo con todas las comodidades del mundo. Esa mezcla de opciones permite que haya para todos los gustos, la mayor parte en la costa oeste de la isla. Si quieres tranquilidad lo mejor es el sur de la isla y si quieres más ambiente sin duda las playas del norte como White Sand Beach. Nosotros, para comprobarlo, probamos dos alojamientos distintos, uno en la bahía de Bailan y otro al norte. Hay alojamientos aislados de las poblaciones que tienen playa privada a los es que es difícil acceder y otros en el centro de las poblaciones. En definitiva, la ecuación es sencilla: precio-situación-servicios-relax o marcha = tu alojamiento perfecto en Ko Chang.
–Bailan Beach Resort. Ubicado al sur de la isla, en la playa de Bailan, es un encantador complejo de bungalows donde la paz y la tranquilidad son sus señas de identidad. Negocio familiar ideal para ir en pareja o en familia, con un buen restaurante con platos europeos y tailandeses, wifi en zonas comunes, una piscina y servicio de masajes. También se pueden alquilar motos o reservar excursiones cercanas. Un pequeño e idiílico resort al que para ser perfecto le fallan las piedras de su playa. Los bungalows están muy bien terminados en madera y aunque no son de gran lujo, están limpios, tienen tv, buen baño y camas amplias y muy cómodas. Desde 800 baths ( 18 euros).
–Banpu Ko Chang Hotel. En White Sand beach, la playa más animada de la isla, nos decantamos por un hotel propiamente dicho, con habitaciones en madera desde 33 euros, incluyendo desayuno ( lo más caro que pagamos en nuestro viaje por Laos. Camboya y Tailandia). En esta playa hay alojamientos mucho más baratos pero queríamos piscina, desayuno buffet y una cama en condiciones. Además nuestra habitación tenía terraza, tv y una buena ducha con amenities, que pocas habíamos pillado en este viaje. Lo que menos me gustó es que el wifi es de pago.
Playas
La principal atracción de Ko Chang son sus playas, nada masificadas y que hay repartidas por toda la isla, especialmente en su parte occidental. Os las muestro de norte a sur:
White Sand Beach o Hat Tha Nam, es el pueblo donde hay más infraestructuras como supermercados, agencias de viajes, bares, locales de masajes, hoteles caros o sencillas guesthouses y más ambiente en general ( incluido el nocturno). Su playa de fina arena es larga y está muy solicitada. Si buscas paz y tranquilidad, te has equivocado de sitio ya que este es el lugar más animado de la isla.
Khlong Prao beach es la playa más larga de Ko Chang y está justo en mitad de la costa occidental, ofreciendo mucha tranquilidad, bastantes resorts de lujo y pocos comercios. En la playa ofrecen canoas y excursiones a unas pequeñas islas cercanas ( Ko yuak y Ko Pli). Si queréis relax en una playa bonita y poco concurrida, es una muy buena opción.
Kai Bae beach es parecido a Khlong Prao, un lugar tranquilo con algunos bares y restaurantes y una playa de arena poco masificada cercana a la carretera principal.
Lonely Beach es una población pequeña pero llena de ambiente nocturno y alojamientos baratos. Su playa tiene zonas de rocas y algunas de arena y suele estar llena de mochileros y cabañas económicas. De noche hay ambiente, sobre todo en temporada alta. Un lugar muy «hippie», lleno de gente joven, chiringuitos, ciber cafés y ruidosos bares.
Bahía de Bailan: Un poco más al sur de Lonely beach está Bailan, una zona muy tranquila y con una pequeña población. Nuestro alojamiento estaba antes de llegar al pueblo, en medio de la nada y la playa era preciosa pero con piedras y dificil para bañarse. Supongo que la playa del pueblo estaría mejor. Estuvimos muy tranquilos y al alquilar moto, cuando queríamos más ambiente no había más que recorrer unos kilómetros.
La Bahía de Bang Bao al sur de la isla fue un lugar que enamoró nada más ver su idílica playa de Yuyu Golden Beach, a pocos kilómetros del pueblo principal: larga playa de arena fina, aguas cristalinas y palmeras curvadas. Un paraiso al sur de la isla, tranquilo y encantador. Sus chiringuitos en la playa, sus tumbonas y el sonido del mar hacen el resto. En el pueblo de pescadores se come mucho marisco y es el lugar desde salen la mayoría de las excursiones de snorkel y buceo para explorar las islas cercanas.
Que ver y hacer
Ko Chang ofrece múltiples actividades, tanto relajación en playas espectaculares como actividades relacionadas con su brutal naturaleza por lo que nadie que venga se sentirá decepcionado. Si os gusta el trekking y caminar, se pueden hacer excursiones por la selva, que debido a la topografía de la isla, está repleta de rios y bellas cascadas. Cascadas como las de Klong Plu, una de las más impresionantes en mitad de un paraje selvático donde es fácil llegar y hasta darse un refrescante baño. O las cascadas de Klong Nonsi o Than Mayon de fácil acceso por la parte este de la isla.
Si os gustan los elefantes, en la isla hay varios refugios donde interactuar con ellos, especialmente el Ban Kwan Elephant Camp, en el interior de la isla y rodeado de un exuberante entorno donde poder bañarlos, alimentarlos y pasear a sus lomos. También se puede hacer kayak y por supuesto snorkel y submarinismo en muchas de las agencias que lo ofrecen, normalmente combinándolo con las islas cercanas en tours de un día de duración con almuerzo incluido. Los masajes y centros de relajación, algo tan típico tailandés, es otra de las actividades relajadas que se pueden hacer ya que en las principales poblaciones y alojamientos los ofrecen a buenos precios ( desde 5 euros un masaje thai o de aceite). Como en todo Tailandia, se pueden hacer diferentes cursos, siendo los más populares los de cocina tailandesa y yoga. Para disfrutar de todas estas actividades así como de las distintas playas, es necesario alquilar una motocicleta, la mejor forma de descubrir a tu aire la isla.
Excursiones cercanas
Las islas cercanas, muchas de ellas inhabitadas, son ideales para sentirse como un verdadero Robinson, aunque sólo sea por unas horas. Y por supuesto para explorar sus maravillosos fondos marinos. En Ko kut y Ko Mak, las otras dos islas más visitadas, es posible alojarse en un entorno de total tranquilidad si es lo que os apasiona. Nosotros por falta de tiempo no pudimos visitarlas pero nos cuentan maravillas sobre ellas, sus playas casi desiertas y su intacta jungla. Otras pequeñas islas cercanas son ideales para el buceo y el submarinismo son Ko Wai, Ko Kham,Ko Rayang, Ko Khlum y Ko Lao Ya, por donde pasan todos los tours de snorkel. En muchas de estas islas hay incluso algún alojamiento, ideal para los más solitarios.
Qué comer y donde
Hay muchas opciones en cada una de las poblaciones de la isla y muchos de los restaurantes se han adaptado y ofrecen a la vez comida tailandesa y occidental, algunos de ellos regentados por extranjeros. Las barbacoas de marisco son muy populares y es fácil encontrarse locales exponiendo su productos en la entrada, aunque el pescado fresco hay que pagarlo. Si queréis comer más barato, al caer la tarde también hay puestos callejeros donde venden todo tipo de comida a precios baratísimos y procedencia, a veces, dudosa. Los supermercados en las poblaciones más grandes como White sand beach o Lonely beach son otra buena opción para bolsillos ajustados. Os dejo mi experiencia culinaria en la isla:
– Lonely beach resort Restaurant. Cocina asiática y europea a buenos precios. Wifi gratis y buenos ventiladores en el techo. La hamburguesa que me comí me supo a gloria, y eso que no soy muy fan pero tantos días comiendo arroz y fideos. Tienen cabañas básicas de madera.
– Magic Garden ( Lonely beach) Un restaurante muy bien montado y decorado con gusto, música ambiente y una excelente comida. Probamos una riquísima sopa picante Tom Yam goong y un buen arroz frito con pollo. Muy recomendable.
– Ko Chang Kacha resort and spa ( White Sand Beach) Comer en el restaurante de algún buen hotel es sinónimo de salir satisfecho, aunque la cuenta sea algo más elevada. En este del Ko Chang Kacha almorzamos de maravilla a base de ensalada picante de marisco, arroz y un delicioso pollo salteado con verduras.
– Buffalo Bill ( White Sand) El restaurante más americano de Ko Chang que además cuenta con habitaciones. Hay carnes de todo tipo y hasta un toro mecánico para los más atrevidos. Nosotros sólo paramos para aliviarnos del calor y tomarnos una rica cerveza Singha. Curioso cuando menos.
– Nong Bua Seafood ( White Sand) En este restaurante de marisco disfrutamos de una barbacoa de pescado y marisco, una de las especialidades de la isla y algo que tenéis que hacer si pasáis por aquí. Eliges el pescado o marisco que tienen expuesto en la entrada y te lo ponen a la parrilla: gambas, gambones, calamares y grandes pescados de la zona. En este local también sirven muchos platos tailandeses y hasta algún que otro plato occidental. Los precios del marisco son algo más caros pero algún pequeño lujo hay que darse.
Compras
Como en todo Tailandia, al caer la tarde podréis encontrar puestos de venta de artesanía, ropa falsificada y souvenirs varios. Aunque no hay mercados nocturnos como tal, si hay tiendas donde comprar ese último regalo aunque los precios tampoco son los baratos que hemos visto. Como siempre en esta zona del planeta, regatead para no pagar mucho más de lo debido.
Vida nocturna
El que venga a esta isla que no se piense que hay gran ambiente nocturno o marcha como en otras zonas e islas de Tailandia ya que aquí la vida es mucho más tranquila que en otras islas tailandesas. De sus playas de la costa oeste, Lonely beach y sobre todo en White Sand Beach, es donde podréis encontrar más ambiente con bares, chiringuitos o alguna disco. El ambientazo de Sabai Bar no encantó, con música en directo junto a la playa y disco para los más marchosos. Aún así, nada comparado con lo que he visto en otras zonas de este país tan aficionado a la fiesta nocturna. Si queréis aún más tranquilidad y algún bar que otro para tomaros algo, las demás playas de la isla son ideales, ya que no están para nada masificadas. Por tanto, si queréis relax y pocos ruidos nocturnos, iros a cualquier otra playa y evitad White Sand Beach y Lonely Beach que es donde hay más movimiento y ruido.
Hasta aquí nuestros consejos sobre la isla elefante, un lugar tranquilo y paradisiaco ideal para pasar unos días de relax pero que además ofrece múltiples actividades gracias a su selva y a sus excelentes fondos marinos. Una isla tailandesa diferente y con menos fama que otras ( Phuket, Phi Phi, Ko Samui ) pero ideal para incluso para ir en familia y disfrutar de buenas playas y de la Tailandia más auténtica.
Información práctica
– Ko Chang en la web de Turismo de Tailandia.
– Ferry a Ko Chang: hay varias compañías que operan durante todo el día. Alrededor de 100 baths ( dos euros).
– Reservar alojamientos en Ko Chang.
– Nong Bua Seaffod. Parrilladas de marisco y cocina Thai de buena calidad y buenos precios.

Babyboom 29 enero, 2014
Desde luego que es todo un paraiso. Cuando yo estuve en Tailandia no fuimos a ninguna isla porque no nos llamaba mucho la atencion pero desde luego esta tiene muy buena pinta asi q me la apunto para la proxima. Y yo me pregunto, si.los elefantes no son autoctonos.de alli como los llevaron? Jejejeje. Un abrazo!!!