Muy a mi pesar, nuestros artículos sobre islandia están llegando a su fin y no quiero acabarlos sin daros algunos consejos para ahorrar que os vendrán muy bien si os decidís a visitar este caro pero encantador país. Cuando mucha gente piensa en ir a Islandia, el tema monetario es una de las razones por la que desechan este viaje ya que como sabéis, Islandia es uno de los países más caros del mundo y puede salirse de nuestro presupuesto. Pero pienso que se puede ir a Islandia sin gastar mucho dinero siempre y cuando vayamos mentalizados para algunas situaciones y estemos prevenidos de antemano. Algunas de estas ideas no se saben si no se visita el país, así que espero que futuros viajeros que vayan a la isla las tengan en cuenta para ahorrar en su viaje a Islandia. Vamos ya con algunas ideas y trucos para ahorrarnos unos euros en este precioso país que por desgracia tiene unos precios demasiado elevados.
1. El saco de dormir
Un amigo inseparable que nos puede ahorrar un buen dinero ya que en muchos albergues el precio de la cama es más barato si llevas tu propio saco. De otra manera, habrás de pagar por las sábanas y mantas. En las entradas de todos los alojamientos en Islandia indican con carteles si hay posibilidad de dormir en cama con saco o sin él, ahorrándonos algo de dinero. Parece una tontería pero usar camas con tu propio saco es un ahorro. Lo de dormir en muchos hoteles, olvidarlo si vais con un presupuesto muy ajustado.
2. El Supermercado Bonus
Los que estáis siguiendo mis artículos sobre Islandia ya sabéis que me hice un fiel seguidor de estos supermercados islandeses ya que quizás tienen los mejores precios de todo el pais. Tienen de todo para alimentarnos bien y el ahorro durante nuestro viaje es bastante considerable ya que comer todos los días en restaurantes dispara nuestro presupuesto. ¡Y lo digo yo, que cuando viajo me encanta sentarme en un buen restaurante y probar las especialidades del país! Pero en Islandia no me quedo más remedio que adaptarme ( mis amigos y los precios altos no se llevan bien…). Por cierto, en las tiendas de las gasolineras los precios de los productos suben algo más así que vosotros mismos. Ya sabéis, comprad provisiones y a disfrutar de la naturaleza.
3. El café
¿Sois cafeteros? Estáis de enhorabuena porque en Islandia hay multitud de sitios ( gasolineras, tiendas, centros de visitantes..) que pagas el precio de un café y puedes rellenar tu vaso en las máquinas cuantas veces quieras. No esperéis un café gourmet de alta calidad pero alegra saber que se puede repetir sin que te miren mal.
4. El agua del grifo
Ni se os ocurra comprar agua embotellada en Islandia ya que el agua del grifo es de las más puras que hay en el mundo. Aquí el agua no pasa por filtros ni depuradoras como en la mayoría de las ciudades ya que es tan pura y tan natural que no necesita ser tratada. También es cierto que el agua caliente de las duchas sale con un olor a sulfuro tan fuerte que parece una lluvia de huevos podridos. Conclusión: no usar el agua caliente para el consumo propio.
5. Tax free
Como en casi todos los países que visitamos, los productos libres de impuestos son una manera de ahorrar dinero. Aquí en Islandia, cuando tus compras superan los 50 euros puedes pedir el cheque del reembolso y te devolverán el 15 % del IVA incluso en el mismo aeropuerto de Keflavik.
6. Wifi gratis
Pagar por el wifi es algo que a nadie le gusta hoy en día y en Islandia no tenéis por qué hacerlo ya que a pesar de que la mayor parte del país son zonas naturales, en casi todas las gasolineras, centros de visitantes, bares, restaurantes u hoteles encontraréis wifi gratuito. Y en las ciudades, como en la capital Reikiavik, puedes ir paseando y encontrar wifis libres por muchos sitios.
7. Acampada libre y campings
Hay países, por su naturaleza y características, en donde acampar es casi una obligación, una forma de entrar en contacto con el entorno natural que te une a la tierra que pisas y que a mucha gente le entusiasma. Para colmo, en Islandia la acampada es libre siempre que no sea una propiedad privada así es una excelente manera de ahorrarse mucho dinero en alojamiento ( incluso podéis pedir permiso al dueño de la propiedad y no os pondrá problemas). Nosotros dudamos bastante antes de montar la tienda por aquello de las vallas pero un truco que no falla es montarla junto a los puentes que al ser propiedad del gobierno no hay problema en acampar junto a ellos. Si no queréis acampada libre tenéis campings en casi todas las localidades donde por menos de 15 euros hay derecho a montar la tienda y a usar los baños por otra mínima cantidad. Si quieres más información para ahorrar en los alojamientos de vuestros viajes os recuerdo mis 12 maneras para ahorrar en alojamiento.
8. Pastelerías con descuento.
Este truco es de Lucía, una española que conocí en la cascada Gulffoss, y que sabe mucho de este país ya que trabajó allí un tiempo. Después de las 17:00, una hora antes de que cierren, las pastelerías ponen sus productos hasta un 50% más baratos por lo que el ahorro es importante. Así que ya sabéis, si paráis en algún pueblo y son entre las 17:00 y las 18:00, a comprar unos dulces Islandeses a mitad de precio.
9. Bañador, toalla y baños geotermales
Parece una broma pero no lo es. En islandia hay tantas piscinas geotermales que es un pecado no visitarlas y disfrutar de esta inolvidable experiencia. Una forma de ahorrar es llevando nuestro propio equipo ( toalla, bañador y zapatillas) y no tener que alquilarlo en las tiendas de las piscinas, que a buen seguro te lo van a cobran a precio de oro… Y hablando de baños naturales, si no quereis gastar mucho olvidaros de la famosa Laguna azul, la más visitada de toda Islandia por los turistas pero excesivamente cara. Os aconsejo alguna de las muchas que hay repartidas por el pais. Son más pequeñas, si, pero tienen más encanto, cuestan mucho menos y el disfrute es el mismo.
10. Propinas
Como es lógico, cada país suele tener sus costumbres en cuanto a las propinas y es importante saber que en los restaurantes y bares de Islandia, los precios vienen con el iva y el servicio incluidos así que no es costumbre dar propina. De todos modos, y no es por asustaros, al ver los precios de las cosas se os quitarían las ganas de dar propina……
Hasta aquí nuestros consejos ( lo sé, son más de diez) para ahorrar en Islandia, un bellísimo y encantador país que hay que ver al menos una vez en la vida a pesar de que sus precios a veces nos hagan llevarnos las manos a la cabeza.

Kikas 23 abril, 2013
Algun truco te prometo que lo voy a tener en cuenta…
Por cierto….lo del agua, parecido a Madrid….no entiendo la gente que compra agua embotellada aqui…