Roma con niños: preparativos y consejos

Recién llegados de nuestra escapada a Roma ya podemos contaros como han sido nuestros días en esta gran capital europea, un destino al que le teníamos ganas desde hace tiempo y que por fín nos ha tocado conocer. Pero este artículo y el siguiente permitidme que los enfoque exclusivamente a nuestra experiencia en la ciudad eterna desde una perspectiva diferente ya que hemos ido a Roma con niños, y evidentemente, el viaje ha cambiado mucho a hacerlo sin ellos, las visitas no han podido ser las mismas y el ritmo ha tenido que adaptarse a los más pequeños. Pero una cosa tengo clara: se puede viajar con niños.

Roma es una capital muy grande, llena de historia, monumental y con cientos de lugares y atracciones dignas de ver y donde a cada paso uno se encuentra alguna maravilla. Para entendernos, que ir unos pocos días nos puede saber a muy poco y siempre quedan muchas cosas por ver y hacer, el motivo ideal para regresar algún día. Lo que aquí os voy a contar es mi experiencia personal de unos días en Roma con la familia, desde los preparativos hasta algunos consejos para disfrutar en Roma. No tiene porque ser igual para todas las familias (entre otras cosas porque yo tengo mellizos de 3 años y medio) pero si os puede venir bien a los vais con niños de una edad parecida o algo mayores. Empezamos a viajar a Roma con niños.

roma-con-ninos

imagen de www.audioguiaroma.com

Preparativos para ir a Roma con niños

Como en todo viaje, los preparativos antes de partir son fundamentales para que todo marche bien en el destino. Pero al ir con niños hay aspectos que hay que cuidar más y hay ciertas cosas que no se nos pueden olvidar. Para ello, es fundamental que hagamos una lista con las cosas que van a necesitar nuestros hijos durante el viaje, no sea que se nos olviden en casa ( de todos modos en Roma, como en casi todos los lugares del mundo, se pueden comprar las mismas cosas que en nuestra ciudad). En nuestra lista, además de la ropa adecuada para el mes de Febrero, hemos llevado un mini botiquín con las medicinas principales de los niños, termómetro, toallitas húmedas, tiritas, gasas, un calienta biberón si todavía lo toman, potitos y leche si son muy pequeños ( puede que la que vendan en roma no les guste) y todo lo necesario en caso de enfermedad leve del niño. Y no olvidéis la tarjeta sanitaria europeafundamental para recibir prestaciones sanitarias en el ambito de la Unión Europea.

Hemos comprado dos sillas de paseo ligeras y fáciles de plegar para movernos por Roma ya que con nuestro carrito de mellizos se hubiera hecho muy dificil la movilidad. Roma está llena de adoquines, aceras estrechas y muchas veces no hay mucho espacio para maniobrar con un carrito de niño. Además, en muchas de las visitas permiten el carrito pero hay bastantes escaleras ( Museos vaticanos o Coliseo). En otras, sin embargo, tendréis que dejar el carrito en consigna ( San Pedro del Vaticano o Castillo de Sant Angello). Y si la previsión del tiempo es lluvia y frío, hay que llevar para los carritos de los niños burbuja de lluvia y alguna pequeña manta, fundamental para que no pasen frio y no empaparnos.

navonna

La encantadora Piazza Navonna

Hay que hablarles antes del viaje de donde vamos a ir, como hay que comportarse en un avión, que cosas vamos a ver, como hablan en el país donde vamos, que se puede comer…..En definitiva, prepararles el cuerpo e ilusionarnos con el viaje. Mis niños desde luego han llegado al viaje con una ilusión tremenda y ha sido para bien.

Importante llevar pequeños juguetes, lápices y libretas o libros de su edad para que se entretengan en el avión, en las horas de espera y durante algunas visitas. Cada niño es un mundo pero a nosotros nos ha venido muy bien que llevaran objetos con los que se entretienen. Aquí incluyo el Ipad, una excelente herramienta con multitud de opciones para el entretenimiento del niño pero también para su aprendizaje.

No olvidéis preparar una muda del niño en el equipaje de mano para posibles imprevistos durante el vuelo.  

Facturación, aeropuertos y vuelos 

Como ya he dicho, veo muy importante implicar a los niños en el viaje desde el primer momento, que lleven su pequeña maleta para hacerlos partícipe de la aventura, que sepan que van viajar a Roma y que ellos mismos elijan algunos pequeños juguetes y pertenencias. Prepararles el cuerpo para que el día de la salida y la llegada al destino sea un acontecimiento. Verlos en el aeropuerto tan contentos e ilusionados tirando de su maletita es una gozada para los padres.

Es importante que hagamos con antelación la facturación desde casa para que toda la familia pueda sentarse junta en el avión. Si lo dejamos para última hora en el aeropuerto, nos podemos llevar la sorpresa que de nos asignen asientos separados, cosa que no gusta a nadie. Durante el vuelo hay que mantener entretenidos a los más pequeños, para que no se les haga largo y tedioso. Un paseo para ir al baño, un juego de cartas, cuadernos para pintar ( a mis mellizos de 3 años les encanta), algún aparato tecnológico que tanto gustan a los niños…. Que cada padre y madre use sus trucos pero debéis intentar que vuestros hijos respeten a los demás pasajeros ( todos hemos vivido en los aviones situaciones con niños que nos han sacado de quicio…). La educación es lo primero.

Donde quedaron las compañías aéreas que ofrecían a los más pequeños algún detalle para su entretenimiento a bordo? Vueling no tiene ni un detalle con los niños.
roma eterna

No hay duda de que Roma es eterna

Llegada a Roma

Llegar a Fiumiccino, un aeropuerto algo alejado de la ciudad supone un traslado de al menos 45 minutos hasta el centro de Roma así que hay que pensar muy bien el transporte que vamos a usar. Hay autobuses directos, trenes ( rápidos y menos rápidos) o taxis que te llevan a la ciudad por 40 euros tarifa oficial. Pero al ir cargados de equipaje, con niños, dos carritos y seis personas preferí contratar un servicio de transfer hasta la puerta del hotel, con lo gané en comodidad y evité quebraderos de cabeza. Hay servicios de transfers desde 100 euros ida y vuelta por lo que si sois un grupo de 6 como nosotros trae bastante cuenta.

Hotel en Roma para familias 

Buscar un hotel con buena relación calidad-precio en Roma es algo que no le deseo ni al peor de mis enemigos ( ni tampoco en Londres o París). Como suele ser habitual hemos buscado, comparado y leido críticas sobre los hoteles del centro de Roma y saco dos conclusiones: o son carísimos o tienen más años que la Fontana de Trevi. Por eso hemos preferido sacrificar la situación y elegir un hotel no muy céntrico pero moderno y de habitaciones muy amplias. El Eurostar Roma Aeterna, del que hablaremos más en profundidad en su momento, ha sido todo un acierto por limpieza, trato de sus empleados ( en especial Fernando de Recepción, un vallisoletano encantador) y amplitud de espacios, cosa fundamental cuando viajo con mis hijos. Está situado en el barrio de Pigneto, al sur de la estación de Termini y es necesario tomar transporte para llegar al centro pero lo compensa con unas habitaciones cuádruples enormes y unas buenas instalaciones de un 4 estrellas. Un acierto total que os recomiendo si vais a Roma con la familia.

roma aeterna

Amplísima la cuádruple del Eurostar Roma Aeterna

Moverse en Roma

Roma es una ciudad ideal para pasear y disfrutar de sus calles ya que las distancias en el centro no suelen ser excesivamente grandes pero es cierto que moverse en Roma con sillas de paseo, como ha sido nuestro caso es duro y agotador ya que la ciudad está llena de calles estrechas, aceras no acondicionadas, adoquines, escaleras…. Hay que ir mentalizado de que no es la ciudad más adecuada para ir con carritos de bebés o sillas de paseo. En nuestro caso ha sido fundamental llevarlas ya que de otra manera hubiera sido imposible que los niños aguantaran todo un día de visitas. Aconsejamos que sean ligeras y fáciles de plegar. Si el niño es muy pequeño es casi preferible llevarlo en una mochila porta bebés. Vosotros mismos.

Mucha gente que visita esta ciudad compra la Roma Card ( 30 euros para 3 días), que incluye transporte ilimitado y entrada a dos museos. Es una opción muy usada para movernos por la ciudad pero al ir con niños hay que pensarse si nos trae cuenta o no ya que los niños menores de 9 años no pagan en el transporte público y a muchos museos igual no vamos a entrar…. Por tanto, dependiendo si sois de patear mucho o de usar transporte publico y de si queréis ver muchos museos tendréis que decidir si os conviene o no comprar la Roma Card. Nosotros no la compramos. Metro de Roma

Cada viaje individual de metro o autobús en Roma cuesta 1,50 euros y tiene una duración de 100 minutos, pudiendo usar los autobuses que queramos y un viaje de metro. 

Para movernos por la ciudad hemos usado mayormente el autobús, ya que teníamos justo delante del hotel la parada del 81, que recorre la ciudad de este a oeste. Tengo que confesaros que la mayoría de los autobuses romanos van llenos a rebosar y son muy agobiantes por lo que subir a ellos con dos niños pequeños y dos sillas de paseo ha sido una experiencia bastante estresante. No por mi, que me adapto a todo sino por ver el autobús lleno y ver a los pequeños apretados. Tenedlo en cuenta. Y no se os olvide comprar antes el billete ya que en casi ningún autobús romano se puede pagar. Hay que validar el ticket individual ( o la Roma pass la primera vez) en las máquinas amarillas del autobús. Si lográis llegar a ellas….

autobuses roma

imagen de turismo.org

También hemos usado el metro de Roma, que aunque no tiene una red muy extensa es mucho más rápido que ir por la superficie con tanto tráfico. Pero también va hasta los topes a casi todas horas. Un poco cansados de las esperas y las estrecheces de los autobuses romanos nos ha hecho usar también los taxis, mucho más cómodos y rápidos para moverse en trayectos cortos dentro de la ciudad. Por unos 10 euros la carrera nos han llevado al hotel placidamente y sin ningún agobio. No olvidar usar siempre taxis legales y tomados en las paradas oficiales.

Descuentos para niños

Siempre es bueno preguntar en las taquillas del monumento o museo si hay «sconto bambini» ( descuento para niños) y por supuesto llevar encima la documentación para mostrarla en la taquilla pertinente. En Roma hay muchas atracciones que son gratis para los niños como los Museos Vaticanos ( 0-5 años gratis, 6-18 años reducida), los museos y monumentos municipales ( 0-5 gratis y de 6-25 reducida) o los museos estatales ( gratis de 0-17 años), además del transporte público que es gratis hasta los 9 años.

Los autobuses romanos tienen mala fama en cuanto a puntualidad y agobios y está bien merecida porque realmente es una experiencia demasiado agobiante para ir con niños pequeños y carritos de bebés. 
centurión roma

Centurión y momia en Piazza del Popolo

Comer en Roma con niños

Yo he ido con mis mellizos de 3 años y la experiencia para ellos ha resultado fantástica, no creo que tengáis ningún problema ya que en Roma se come estupendamente bien y hay multitud de sitios donde elegir. En casi todos los restaurantes nos han tratado muy bien e incluso han tenido detalles con los niños: algún dulce, un aperitivo gratis, un pequeño regalo…. Pero sobre todo nos han acogido con los brazos abiertos y con una sonrisa, cosa que se agradece. Se puede comer rápido en algunas de los muchos locales de comida ligera pero al ir con niños pequeños lo mejor para todos es sentarse y descansar un poco. La mayoría de los restaurantes son pequeños y estrechos pero no ponen pegas por los carritos de los niños ( yo llevaba dos) y como mucho os harán plegarlos o dejarlos en la terraza de local. Dependiendo de la zona donde estéis será más o menos caro pero hay sitios económicos como el barrio de Trastevere, donde hay restaurantes que ofrecen menús desde 10 euros a muy buena calidad. Y en cuanto a postres o helados, son también buenísimos y harán la delicia de los niños.

comer roma

Comer en Roma no es problema para los más pequeños

Consejos varios para ir a Roma con niños

– Antes del viaje hay que documentarse un poco y contarles alguna historia o leyenda romana para ir motivando a los niños.

– Es imposible verlo todo cuando se viaja con niños.

– Planificar muy bien las visitas para aprovechar bien el día.

– Una ventaja al ir con carritos es que en muchos sitios no se hacen colas y tienes preferencia: al entrar en los aviones o en los museos vaticanos, donde nos llevan en ascensores hasta la entrada.

roma antigua

Imposible ir con un carrito por estas calzadas romanas

– Con objeto de no cansarlos, alternar visitas para adultos con visitas que gusten más a los niños.

– Paciencia con el transporte público romano.

– Llevar algún juego ( cartas, colores) para situaciones de «emergencia»

– Comprarles un pequeño recuerdo de la ciudad les ayudará a recordar siempre su viaje a Roma.

 Viajar con niños pequeños supone un esfuerzo extra por parte de los adultos pero que vemos recompensado al ver a nuestros hijos disfrutando del viaje. 
roma  con niños

Mis pequeños causaron sensación en este grupo de japoneses.

Advertencias

– Cuidado al movernos con el carrito por la ciudad ya que a veces hay que bajar de la acera y los romanos en coche no aflojan.

– Los carteristas saben que las familias con niños se despistan con más facilidad. Cuidado en el metro y en las aglomeraciones.

– No aconsejamos visitar con niños las catacumbas o alguna que otra iglesia donde abundan los huesos y cráneos de santos.

– Los pasos de peatones en Roma son un ejercicio suicida. Lo mejor es esperar y cruzar cuando haya varias personas.

– Las escaleras, adoquines y las estrecheces no ayudan a moverse con carritos de niños. ¡Hay que estar en forma!

Hasta aquí mis preparativos y consejos para viajar a Roma con niños que espero os sirvan de ayuda algún día. Tan sólo hace falta buen humor, una gran dosis de paciencia y muchas ganas de viajar! En nuestro siguiente artículo sobre Roma hablaremos de las visitas más adecuadas que se pueden hacer con niños en la ciudad eterna, que son muchas y fascinantes. Arrivederci.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

65 Comentarios

  • Kikas 12 marzo, 2013

    Nosotros fuimos cuando el más pequeño tenía 8 años como una preparación a Nueva York. Salio de lujo
    Pero no sé si me hubiese metido ese viaje con niños de 3 años, la verdad…

    Respond
    • Fran Soler 13 marzo, 2013

      Bueno kikas, las ganas de viajar pueden con todo lo demás….Ir con dos niños de la misma edad es agotador pero todo ha salido genial!!:-)

      Respond
  • Artabria 12 marzo, 2013

    Muy buen post, yo espero poder llevar a mis sobrinos de viaje, así que todas tus recomendaciones son muy bienvenidas. Es verdad que los conductores romanos van a lo loco y hasta te miran mal si intentas cruzar el paso de cebra :-O

    Respond
    • Fran Soler 13 marzo, 2013

      Gracias Artabria, te animo a que lleves a tus sobrinos de viaje a Roma, a pesar de los conductores suicidas, las calles estrechas y los adoquines…..Roma lo merece! Saludos

      Respond
  • Ibana i Marc 12 marzo, 2013

    Felicidades por esta entrada! Se la vamos a reenviar a todos nuestros amigos que dicen que cuando tengamos niños dejaremos de viajar porque con ellos solo se puede ir a la playa… Es cierto que tienes que adaptar las visitas a ellos y que supone un esfuerzo extra para el adulto, pero pienso en todas las experiencias que se pierden los niños al no viajar. En otros países, sobretodo los nórdicos, viajar con niños es habitual y con un poco de cabeza y paciencia, no tiene porque salir mal. Esperamos que sigais viajando con los peques y compartiéndolo!
    Un abrazo

    Respond
    • Fran Soler 13 marzo, 2013

      Muchas gracias Ibana i Marc!! Que se enteren vuestros amigos que se puede viajar con niños! Eso sí, no es fácil y resulta agotador. Al menos en mi caso al viajar con mellizos de 3 años….Tengo muchas ganas de ir a los países nórdicos con ellos ( he ido pero sin niños) porque está todo pensado para ellos!! Seguiremos compartiendo viajes con niños, mis viajes en solitario, con amigos. En fin, la cuestión es viajar!! Un saludo y gracias por la visita y por el comentario. 😉

      Respond
  • somosviajeros 13 marzo, 2013

    buen post, y útil sin duda para otro papá viajero. Saludos!

    Respond
    • Fran Soler 13 marzo, 2013

      Gracias Juan Antonio. Este ha sido mi estreno con avión ( estuve en Lisboa pero fuimos en coche) y la verdad es que ha salido todo de maravilla!! Saludos

      Respond
  • M.C. 13 marzo, 2013

    Aunque ya hemos estado en Roma, tomo nota de las recomendaciones para cuando vaya de viaje con mi niña. La verdad es que aunque sea un poco más agotador, seguro que verles sus caritas tiene que recompensar el viajar con los enanos.
    Un abrazo

    Respond
    • Fran Soler 13 marzo, 2013

      Verás como cuando vayas con tu hija vas a ver los viajes de otra manera M.C. Pero sin duda recompensa ver lo bien que se lo pasan descubriendo cosas nuevas! Más ganas de viajar con ellos me entran todavía…. Cuando te vemos en acción con la niña? Un abrazo y espero que todo marche bien.

      Respond
  • Pau 13 marzo, 2013

    He estado dos veces en Roma y ninguna con mis peques. Por los adoquinados y aglomeraciones se me antojaba una ciudad complicada para visitarla con niños.

    Respond
    • Fran Soler 13 marzo, 2013

      Hola Pau, ha sido duro, no te voy a engañar y he vuelto en forma total después de tanto maniobrar, plegar y tirar de los carritos. Y no digamos de las escaleras en algunos monumentos y las aglomeraciones en metros y autobuses. Después de Roma con niños lo que me echen, jaja. Un saludo

      Respond
  • Helena 13 marzo, 2013

    Pues muy buenos consejos Fran. La verdad es que parece una ciudad difícil.
    Cuando estuve allí, ni lo pensé, pero ahora que lo leo, subir a autobuses con carrito tiene que ser complicado… Roma siempre está a tope de turistas.
    Pero está claro que se puede.
    Un saludo 😉

    Respond
    • Fran Soler 14 marzo, 2013

      Hola Helena, si que es una ciudad dificil para ir con niños. Llevo dos capitales de los más complicado: lisboa y Roma. A ver si en el siguiente viaje me ponen las cosas más fáciles, jaja. Un abrazo

      Respond
  • Babyboom 14 marzo, 2013

    Muy buenos consejos para los que viajan con peques, aunque Roma no es un lugar cómodo para viajar con carritos veo que superastes la prueba con matricula de honor. Qué gracia los japoneses haciéndoles fotos a tus peques como si fueran estrellas famosas!!! Un abrazo!!! 😉

    Respond
    • Fran Soler 14 marzo, 2013

      Bueno babyboom, no sé si matrícula de honor pero hemos salido vivos de Roma justo en la salida del papa benedicto, que no es poco, jajaja. Los japoeses ya sabes como son. Después de las fotos les pedí propina pero no soltaron nada de nada…. 😉

      Respond
  • El Guisante Verde Project 15 marzo, 2013

    Está clarísimo que se puede viajar con niños. También es cierto que a lo mejor por estos lares nos lo pensamos más, porque a medida que nos alejamos de los países de nuestro entorno más cercano, se hace más difícil ver viajeros con niños pequeños. Siempre encontramos norteamericanos, australianos, alemanes, franceses….
    En cualquier caso, es cierto que supone un esfuerzo añadido, adaptarse a otros tiempos, otras costumbres y comidas… Italia es un buen lugar, porque la comida en general gusta a los peques, y para los más mayores hay mucho que ver también.
    La foto de los japoneses es genial, :)
    Y bien por esta vuelta al modo tradicional, you know… :-)
    Abrazos!

    Respond
    • Fran Soler 15 marzo, 2013

      Hola Guisantes! Es verdad que aquí nos da miedo salir muy lejos con los niños pequeños y en otros paises las familias tienen menos miedo a viajar lejos! Es muyyyy cansado, hay que hacer un esfuerzo extra y por supuesto sacrificar algunas visitas y hábitos ( eso de hacer fotos tranquilamente se acaba con niños). Pero por otro lado es muy gratificante ver a tus hijos disfrutando del viaje. Italia va muy bien porque sonmos muy parecidos, hay excelente comida, mucho por ver… lo malo de Roma el gentío, los autobuses y los coches… ( encima me tocó el último día de Benedicto allí..). Los japoneses me encantan aunque mis mellizos se asustaron un poco la ver tata cámara, jaja. Y gracias por aconsejarme en el modo tradicional de los comentarios, no están los tiempos para poner trabas a mis amigos y lectores…. Abrazos pareja!!!

      Respond
  • Muy buen post y buenos consejos, tengo ganas de conocer la capital italiana y cuando vayamos lo haremos con nuestra peque.
    Por cierto, todavía queda alguna compañía que tiene detalles con los niños, aunque olvídate con las Low cost: http://bit.ly/VtZVR0

    Respond
    • Fran Soler 16 marzo, 2013

      Muchísimas gracias por pasarte por aquí Ester y será un honor que mis consejos os sirvan para ir a Roma con vuestros hijos., una ciudad que no lo pone nada fácil para ir con carritos…. Algunas compañias low cost están haciendo que volar sea para mi cada vez más un suplicio…… Un saludo

      Respond
  • Bitacoras.com 19 marzo, 2013

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Recién llegados de nuestra escapada a Roma ya podemos contaros como han sido nuestros días en esta gran capital europea, un destino al que le teníamos ganas desde hace tiempo y que por fín nos ha tocado conocer. Pero este art…..

    Respond
  • Isabel Romano 24 marzo, 2013

    Genial entrada y muy útiles los consejos. Los que no tenemos hijos que agradecemos profundamente que enseñes a tus hijos a comportarse en el aión. Se que los pobres no tienen culpa, pero he tenido muy malas experiencias en vuelos con niños a bordo y de veras que es de agradecer ^^

    Respond
    • Fran Soler 26 marzo, 2013

      Muchas gracias Isabel, Son detalles que espero le sirvan a quien viaje por primera vez con sus hijos! El avión es duro para nosotros, imagínate para ellos ( yo también he vivido vuelos de locura con algunos niños). Pero con paciencia y buena educación intentamos que lo lleven bien….. Un abrazo

      Respond
  • Víctor del Pozo 4 abril, 2013

    Buenos consejos que supongo que algún día muchos tendrán en cuenta ;P.

    ¿Por algún motivo en concreto no aconsejas lo de las catacumbas? por tema de escaleras o estrecheces??

    Respond
    • Fran Soler 4 abril, 2013

      Ya te tocará amigo, ya te tocará……..Catacumbas= pesadillas =no agradable. 😉 Saludos

      Respond
  • PACOYVEROTRAVELS 9 abril, 2013

    Estupendos consejos para viajar con niños! Veo que la dinámica a los 3 años y medio viene siendo la misma que a los 19 meses. Sobre la Ipad decir que es EL MILAGRO!!! Salvo extremo cansancio, mi niña con la Ipad se entretiene en los vuelos de maravilla! Por cierto, Lufthansa es genial para viajar con niños y bebes. No solo tienen detalles con ellos sino que en el caso de los bebes intentan que haya un asiento mas para los papis.

    Saludos

    Respond
    • Fran Soler 17 abril, 2013

      Muchisimas gracias Paco y vero! El ipad es milagroso, menudo invento de aprendizaje y entretenimiento para los niños! A ver si algún día volamos con alguien que tenga algún detalle…. Un saludo y gracias por aportar!!

      Respond
  • gloria 21 agosto, 2014

    ¿Y qué silla recomiendas para viajes y metros?

    Respond
    • Fran Soler 21 agosto, 2014

      Hola Gloria, te aconsejo una sillita de paseo ligera y plegable. Las dos mías son de las más baratas que encontré ( no se reclinan y cuestan menos de 30 euros cada una) y ya han recorrido la selva Negra alemana, Roma, Bélgica y ESlovenia. un saludo

      Respond
  • gloria 21 agosto, 2014

    Pues eso quiero saber yo, dónde encontrar esa maravilla por menos de 30€…

    Respond
    • Fran Soler 21 agosto, 2014

      Gloria, pues la compré en una gran superficie, carrefour para más señas…..:-)

      Respond
  • Sara 21 septiembre, 2014

    Nosotros nos hemos liado la manta a la cabeza y nos vamos con un bebé de 7 meses a Roma. Por ahora solo toma teta y me habían comentado que no esta bien visto eso de dar teta en cualquier sitio, incluso ni en parques ni restaurantes. No se si vosotros sabéis algo al respecto. En ese caso, lo voy a tener difícil

    Respond
    • Fran Soler 21 septiembre, 2014

      Hola Sara, hacéis bien en lanzaros, no os vais a arrepentir!!! La verdades que me pillas en fuera de juego pero me extraña que en la capital de Italia se extrañen por dar teta a un bebé, algo muy normal por otra parte. si fuera en otro lugar igual lo entiendo pero en europa, no debería de haber problemas, siempre usando el sentido común. Un saludo y ya nos cuentas por favor!!

      Respond
  • Gema 2 octubre, 2014

    Hola, Fran, gracias por el post. ¿Podrías indicarme qué servicio de transfer utilizasteis para trasladaros del aeropuerto al hotel?

    Gracias!!

    Gema.

    Respond
    • Fran Soler 2 octubre, 2014

      hola Gema. Gracias por leer nuestro blog! Te cuento: el transfer lo saqué con disfrutaroma.com por 120 euros ( 6 personas) y sin problemas. Pero los había un poco más baratos como en airportcitutranfers.com o enromatransfer. Pon en google transfer roma y compara precios aunque rondan entre los 90 y 130 euros para 6 personas ida y vuelta. Espero haberte ayudado. un saludo.

      Respond
  • Dos Princesas para Mama 31 octubre, 2014

    Muy buena guia de viajar a Roma con niños. En mi caso hice el viaje con mellizas y fue todo fenomenal. No desesperéis e ir pensando que no veréis todo. Son unas vacaciones «distintas».

    Si quereis leer como nos lo montamos, aquí teneos más consejos para ampliar esta información (dificil porque es una información muy completa).

    dosprincesasparamama.blogspot.com.es

    Respond
    • Fran Soler 1 noviembre, 2014

      Bienvenida al blog y encantado de que nos leas y comentes. Como dices, se puede viajar a Roma con niños ( yo tb fui con mellizos) y disfrutarla. desde luego hay que cambiar el chip pero es posible!! un saludo y gracias

      Respond
  • Lucia 24 febrero, 2015

    Aunque ya ha pasado tiempo de la entrada, comentar que yo le di el pecho a mi hijo de 5 meses en la plaza de San Pedro y no tuve ningún problema. Discretamente, eso sí. Recuerdo a una monja que al pasar me acarició el brazo sonriendo. Han pasado 10 años y no se me olvida. Ahora queremos volver, con 2 de 10 y 8, y lo veo mas complicado que con bebes, por el tema de caminar tanto y colas. Si son bebes tiras de mochila y carro. Veremos

    Respond
    • Fran Soler 1 marzo, 2015

      Gracias por la aportación Lucia, seguro que es de ayuda para alguien que esté pensando en viajar a roma con niños. Espero que todo vaya bien en tu nuevo viaje!! Saludos

      Respond
  • beatriz alonso 23 marzo, 2015

    Nosotros vamos a Roma en octubre con un nene de 14 meses y otra de tres años. La verdad es que la gente lo pone muy negro el ir con carros y tengo miedo. En fin supongo que nos adaptaremos. Lo que no se es si puedo llevar Potitos en el avión (Ryanair) y si se factura la silla. Tengo tantas dudas…

    Respond
    • Fran Soler 23 marzo, 2015

      hola Beatriz, no te preocupes que los adoquines y el tráfico es duro en Roma pero se puede! yo fui con mis mellizos cuando tenían 3 años! Por la silla no hay problema y por la comida del peque tampoco, incluso agua o algún zumo puedes llevar. Te paso el enlace de ryanair para que te informes bien!: http://www.ryanair.com/es/preguntas/cual-es-la-normativa-de-ryanair-sobre-bebes/ Espero que disfrutes de Roma!! un saludo

      Respond
  • braulio 9 octubre, 2015

    Nosotros estamos ahora mismo en roma con la peque de 7 meses y perfecto hoy palatino foro romano y coliseo y salvo el empedrado del foro, las cuestas y alguna acera y escalera, se puede venir a roma sin problemas. Mañana vaticano con lluvia y vamos a por todas. Para viajar solo hay que querer y saber adaptarse a las circunstancias que te acompañan y el resto para disfrutar de esa maravilla que son nuestros hijo. Saludos

    Respond
    • Fran Soler 16 octubre, 2015

      Tienes mucha razón Braulio!!! Feliz estancia en la maravillosa roma!! un saludo

      Respond
  • ruth 28 noviembre, 2015

    La semana que viene nos vamos a Roma con una niña de 6 meses… hay taxis con sillas de seguridad para bebés? ??? Gracias

    Respond
    • Fran Soler 28 noviembre, 2015

      Hola ruth, si te digo la verdad, en la ciudad no me monté en ninguno que tuviera silla de seguridad. Para ir y venir al aeropuerto si que lo solicité a un transfer que contraté por internet. Un saludo

      Respond
  • Angelina 25 octubre, 2016

    Un artículo súper útil, Fran. me ha encantado. La primera vez que fuimos con nuestros pequeños no habíamos pensado lo del tráfico romano y los cruces. La verdad es que da mucho miedo, puesto que el tráfico general de Roma es bastante complicado. Buena recomendación la de ponernos en forma, ¿eh? Nos hubiese servido ese primer viaje. ¡Gracias por este artículo! Espero que más papás y mamás se animen a viajar con sus pequeños.

    Respond
    • Fran Soler 1 noviembre, 2016

      Hola Angelina, me alegra que os haya sido útiles mis consejos. Esperemos todos que si, que viajar con niños no es tan dificil y Roma merece mucho la pena!! un saludo

      Respond
  • Rosilet 21 enero, 2017

    Hola! Un post muy interesante. Gacias por todos los consejos!
    Tengo una duda. Cómo hicisteis para los taxis con el tema silla de seguridad de los niños?
    Me voy a mirar si tenéis uno sobre Lisboa 😀
    Gracias!

    Respond
  • Diana gomez 11 mayo, 2017

    Exelente tus consejos pues voy a viajar con mi bebé de año y medio y es de mucha ayuda toda tu información gracias

    Respond
    • Fran Soler 13 mayo, 2017

      Hola Diana, gracias a ti por leerme. Cuanto me alegro de que mis consejos te sean de ayuda. Que pases una feliz estancia en Roma!! Saludos

      Respond
  • María González 26 agosto, 2017

    Hola! Aprovechando vuestra experiencia os planteo una duda. Vamos a Roma en octubre con peques de 6 y 4 años recién cumplidos. El menor lleva mucho tiempo sin usar la sillita, pero pensaba llevarla por si se cansa…quiere siesta…
    Ahora que os he leído, estrecheces, adoquines…¿será peor el remedio que la enfermedad? ¿dejo el carrito en tierra y que ande como siempre?? Saludos

    Respond
    • Fran Soler 28 agosto, 2017

      Hola María, es verdad que es complicado Roma pero yo iba con mellizos de 3 años y no tuve más remedio que llevarlas. Si el peque está acostrumbrado puedes prescindir de la sillita pero nunca está de más llevarla, incluso sirve para llevar bolsas y mochilas, jeje. Pero bueno, como veais, la decisión es vuestra… Un saludo

      Respond
  • miguel 6 octubre, 2017

    Hola, tengo pensado viajar a roma con mis mellizos de 1 año y medio…que tipo de cochecito o silla recomiendas?

    Respond
    • Fran Soler 8 octubre, 2017

      Hola Miguel, te aconsejo sillas de paseo, que son más ligeras y fáciles de plegar. Dobles o dos sencillas, como veais. Yo viajaba con una silla de paseo doble hasta que mis peques pesaron mucho y tuve que optar por dos sillas individuales. Espero haberte ayudado. Un saludo

      Respond
  • Maria 22 enero, 2018

    Buenos días!
    Vamos a roma en unos días con nuestros hijos de 9 y 4. No dudamos en llevar la silla para el peque aunque ya no lo usa. La pregunta es…. cogimos tours guiados en Vaticano y coliseum … se pueden hacer esas visitas con la silla ?? O en el interior te las guardan en algún sitio ?? Es por no desplazarnos con la silla desde el loft hasta el monumento y luego no tener donde dejar la silla .
    Muchas gracias
    Un saludo

    Respond
    • Fran Soler 23 enero, 2018

      Hola María, haces bien en llevar la silla para el peque pero en los tours olvídate de llevarla, hay muchas escaleras aunque yo en el vaticano la llevé y me costó horrores. Deben de tener un espacio para guardarlas como en el castillo de Sant Angello, que me la guardaron en una pequeña sala. Un saludo y a disfrutar de la ciudad eterna!!

      Respond
  • MARIA GONZALEZ 24 enero, 2018

    Hola María, yo pregunté hace unos meses antes de ir a Roma porque tenía dudas de si sería ayuda o estorbo porque mi hijo de 4 años ya no la usaba y también le pregunté a Fran (gracias, por cierto…que no llegué a responderte). Finalmente la llevé y más que contentos. Nos valía para desplazarnos, descansaba cuando estabamos mucho rato fuera y en las visitas siempre nos ofrecían ayuda para manejarnos con ella..Así, que mi experiencia fue positiva y mi recomendación llevarla. Como siempres tu decides según tu circunstancias, que lo disfrutes es un viaje muy bonito para vivirlo con los peques!

    Respond
    • Fran Soler 29 enero, 2018

      Gracias a vosotras por alimentar mis blog con vuestros comentarios!!!! Un saludo

      Respond
  • carmen maria 18 febrero, 2019

    Hola:
    Me ha encantado tu blog; es muy completo y da muchas ideas para viajar con niños pequeños. Pero tengo una pregunta que me gustaría que me sacases de duda.
    Viajaremos a Roma mi marido y yo con mis peques de 6, 4 y 2 años, y me gustaría saber si para viajar en autobús terravisión, o taxi, o furgonetas transfer o tren es necesario que los pequeños viajen en las sillitas homologadas que tenemos en nuestros coches. No sé si tenemos que cargarlas nosotros desde España o bien pueden ir sin ese sistema de retención infantil en cualquier medio de transporte desde el aeropuerto hasta Roma.
    Muchas gracias Fran.

    Respond
    • Fran Soler 21 febrero, 2019

      Hola Carmen, mis peques no usaron elevador para taxis ni bus. En los buses intentamos que fueran sentados en el carrito ( cuando era posible porque van a tope). Si vas a usar poco los taxis no creo que debas llevarlas, otra cosa sería que alquilaras un coche . Un saludo

      Respond
      • CARMEN MARÍA 4 marzo, 2019

        Muchas gracias por contestar . Un saludoy y ánimo con tu blog que es estupendo:)

        Respond
        • Fran Soler 8 marzo, 2019

          Muchas gracias Carmen, es un placer ayudar a los viajeros!! Seguiremos contando nuestros viajes. Un saludo

          Respond
  • Virginia 25 marzo, 2019

    Hola buenas tardes,
    Primero de todo quería agradecerte por el post que es muy completo y tiene consejos muy buenos para cuando viajemos a italia. Quería preguntarte si para coger taxis en Italia necesitas llevar las sillas e coche para los niños o simplemente montados atrás encima tuya es suficiente. muchas gracias

    Respond
    • Fran Soler 26 marzo, 2019

      Hola Virginia, muchas gracias por pasarte por aqui y seguir mi blog. Yo cuando fui no necesité silla para los trayectos en taxi dentro de la ciudad. Eso si, del aeropuerto al hotel contraté un transfer y solicité dos sillas de niños. Espero haberte ayudado. Un saludo y a disfrutar!!

      Respond

Escribe un comentario

Cuando nos envías un mensaje mediante el formulario de comentarios, tratamos tus datos personales según lo establecido en nuestra política de privacidad. Los datos e información que nos envíes se tratarán de acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999 para poder atender tu consulta, sin que puedan usarse para otra finalidad diferente. Para poder ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puedes dirigirte a los puntos de contacto señalados en nuestra política de privacidad.