En nuestro viaje por el Báltico y los países nórdicos hemos visitado también Finlandia, un enorme país de ciudades pequeñas y grandes bosques, con una cultura más que interesante, gente tranquila de sencillas costumbres y una filosofía de vida que me ha encantado. Desde la educación, de la que son el país más avanzado del mundo hasta la importancia que tiene la cultura en la sociedad, la concienciación medioambiental o el trato e interés que hay aquí por los más pequeños. Un país donde la naturaleza juega un papel muy importante y que ofrece numerosos atractivos tanto en invierno con su clima extremo como en verano con sus múltiples posibilidades en torno al mundo natural. Nosotros, que por falta de tiempo sólo hemos podido visitar el sur del país, hemos pensado en hacer una pequeña guía de viaje a modo de resumen con datos prácticos que ayuden al viajero que se decida a visitar este encantador país nórdico.
Como llegar
El avión y el barco son los medios de transporte más usados para entrar a Finlandia. Actualmente hay gran cantidad de vuelos a muy buenos precios que conectan las principales ciudades europeas con la capital así como con el norte del país (Laponia).
Una de las formas más usadas de entrada al país es por barco, ya que el Mar Báltico une a los diferentes países limítrofes durante los 365 días del año. Nosotros hemos llegado en barco desde Tallin ( Estonia), en uno de los muchos ferries que diariamente llegan a Helsinki. En tan sólo dos horas de trayecto se cruza el mar Báltico entre cientos de desesperados pasajeros que beben ( no todos, ojo ) y compran alcohol a precios libres de impuestos.
Nuestro Itinerario
Hemos visitado la parte sur del país y parte de la región de los Mil Lagos ya que no disponíamos de muchos días: después de ver la capital, Helsinki, hemos pasado por Porvoo, Kotka, Laaperaanta, Mikkeli, Jyväskylä y Tampere en una ruta con coche de alquiler. Aquí os dejo un mapa con un recorrido que os recomendamos ya que combina a la perfección varias ciudades importantes con naturaleza en estado puro.
View larger map
Algunas cifras
– Finlandia se independizó en 1917.
– Tiene una población de 5,3 millones de habitantes y una superficie de unos 340.000 km2.
– Es miembro de la UE desde 1995.
– La capital Helsinki fue fundada en 1550 y actualmente tiene una población de 585.000 habitantes.
– En la capital hay más de 1000 restaurantes, 71 museos y 7 universidades.
-188.000 lagos
-180.000 islas
-490.000 casas de verano.
-1,8 millones de saunas
– 37 parques Nacionales.
Requisitos para entrar al país: Los ciudadanos de la unión europea tan sólo necesitan el DNI para entrar en el país.
Clima: inviernos muy largos debido a su latitud y muy fríos, llegando a alcanzar en el los -25 grados en el sur y los -40 en el norte. En verano las temperaturas rondan los 20 grados y se puede observar el fenómeno llamado sol de medianoche.
Moneda: euro. El uso de la tarjeta de crédito está muy extendido por todo el país. De hecho se usan casi más que el dinero en metálico ( como en muchos países nórdicos).
Diferencia Horaria: GTM más 2 horas en invierno y GTM más 3 horas en verano. Para entendernos, 1 hora más con respecto a España.
Corriente eléctrica: 220 voltios, 50 Hz con enchufes tipos C/F( tipo europeo). Mismo tipo que el enchufe español.
Seguridad: Es un país relativamente tranquilo. Tomar las precauciones normales de cualquier viaje.
Sanidad: no se exige ninguna vacuna para entrar al país.
Emergencias: el teléfono de urgencias es el 112 y el teléfono de emergencias de la policía el 10022.
Horarios de tiendas: de lunes a viernes de 09:00 a 20.00. Sábados de 09:00 a 15:00/18:00. Domingos cerradas.
Precios: Finlandia no es precisamente un país barato. Como muchos países nórdicos la calidad de vida es alta y los precios son más elevados que en España. Un consejo para ahorrar en vuestro viaje es comprar comida en los supermercados y disfrutar de un picnic en los innumerables parques que hay por las ciudades. Y os advierto que el alcohol es bastante caro por lo que salir de noche os puede salir por un pico…
Propinas: No se suele dar propinas en Finlandia aunque si uno queda satisfecho con el servicio no está de más.
Transporte: Moverse por el páis es fácil, ya que hay una buena red de conexiones tanto por carretera como por tren o avión. Los trenes conectan las grandes ciudades y hay autobuses que conectan las principales centros urbanos pero yo recomiendo alquilar un coche ( aunque los precios son bastante elevados) ya que permite moverte con libertad por el país, cosa que para mi es muy importante. Y cuidado por las carreteras que hay radares que «cazan» al más despistado. Para la capital recomendamos la Helsinki Card, que permite transporte ilimitado y entrada a museos.
Gastronomía
Tiene influencias de la cocina sueca, alemana y rusa y está muy extendida la carne de reno, alce e incluso de oso. También son muy típicas los pescados como el salmón o el arenque. Todo ello acompañado de frutos del bosque tan abundantes en estas tierras ( fresas, moras, arándanos…). Algunos de los platos típicos son el Smörgasbord ( entremeses variados con carne, pescado y ensalada), el kalakukko ( pescado cocinado dentro de un pan) o un híbrido entre la hamburguesa y el hot dog llamado porilainen. En sus mercados callejeros es donde mejor se pueden probar las especialidades del país. Y para beber hay cervezas nacionales como karhu o el típico vodka finlandés. Y en cuanto a golosinas, que son unos maestros, tenéis el salmiaki, la regaliz negra de toda la vida que tanto gusta en este país.
Idioma: El finlandés es el idioma oficial y el inglés es hablado por toda la población perfectamente. Es díficil y casi impronunciable ( al menos eso me pareció a mi). No soy un lumbreras de los idiomas pero hay cada palabra que es para echarse a temblar. Ahi van alguna palabras básicas que pueden ser útiles:
– Hola: Hei
– Adiós: Hei Hei
– Gracias: kiitos
– ¿Cuanto cuesta..?: kuinka paijon..
– ¿ Donde está…?: Missä on
– Te quiero ( por si surge el amor, nunca se sabe..): Minä rakastan sinua
– Restaurante: Ravintola
– Autobús: Bussi
– Hotel: Hotelli
Compras: Productos típicos de la gastronomía como el salmón, el reno, artesanía, prendas de lana, de madera, pieles o productos de diseño, que para eso Finlandia es puntera en este aspecto.
Dormir
Como os imagináis dormir por estos lares no resulta barato. Si como yo os da igual el tipo de alojamiento encontraréis buenos albergues a precios razonables, limpios y modernos. Los hoteles en Finlandia suelen ser más caros y el camping es una opción más económica y muy natural si os movéis por vuestra cuenta por el país.
Hasta aquí esta pequeña guia de viaje del sur de Finlandia, un encantador y tranquilo país repleto de naturaleza, bellos paisajes y buena gente. Me he quedado con ganas de disfrutar más de sus lagos y sus bosques, de llegar a la Laponia, ver auroras boreales y montar en trineo, visitar la ciudad de Turku…. Habrá que regresar pues….
Mas información en la excelente página de Turismo de Finlandia donde además, si os ponéis en contacto con ellos, os mandarán a casa gran cantidad de folletos, planos y guías de todo el país. Un 10 para ellos.

Viajes de Primera 18 abril, 2012
Hei, Fran! Muy buenas recomendaciones!Nos han entrado unas ganas tremendas de bebernos una Karhu a tu salud! Desde luego, Finlandia es un verdadero descubrimiento y muchos de los aspectos de su cultura, un ejemplo a seguir