Mi pasión por Málaga me lleva a estrenar en el blog una nueva sección, «Malagamanía», un espacio en el que hablaremos de mi ciudad y donde intentaré daros unas pinceladas de lo que Málaga ofrece al visitante. Para el estreno he querido reunir algunas ideas y visitas que yo como local considero importantes ya que reflejan el sentir malagueño, por lo que espero os sea de utilidad a todos aquellos que os animéis a visitar mi querida ciudad. Estas son mis recomendaciones de qué ver y hacer en Málaga, ( totalmente parciales y basadas en mi experiencia como malagueño), cosas que no hay que perderse si vienes a la capital de la Costa del Sol (supongo que cada uno tendrá sus preferencias, cosa normal por otra parte). Por eso os animo a que comentéis aquello que para vosotros también es imprescindible en una visita a Málaga y hagamos entre todos un listado interesante de cosas que no hay que perderse para disfrutarla, que en definitiva, es de lo que se trata. De momento creo que aquel/aquella que haga varias de estas 50 visitas se llevará de mi ciudad un buen recuerdo: hay monumentos emblemáticos, paseos, bellos jardines, rincones con historia, buena gastronomía, museos, fiestas populares…. y todo lo que creo más representativo para disfrutar de Málaga, una ciudad que ha cambiado su aspecto y que sorprende por todo lo que ofrece su cuidado casco histórico.
1. Un paseo por calle Larios, la arteria principal del centro histórico.
2. Visitar la «Manquita», su histórica Catedral de estilo renacentista.
3. Pedir un café como lo hacen los malagueños: nube, sombra, mitad, corto…
4. Ir a comer a Eboka Restaurante, casa de vinos y comidas.
5. Visitar La Alcazaba, la fortificación musulmana del siglo XI.
6. Admirar el sorprendente Museo Automovilístico de Málaga.
7. Conocer la colección de pintura costumbrista española del XIX del Museo Thyssen.
8. Ver un atardecer con un café en el Parador de Gibralfaro para admirar la bahía de Málaga.
9. Visitar el cementerio anglicano inglés, el más antiguo de la península.
10. Tomar un cocktail en alguna de sus terrazas de moda.
11. Comer el mejor marisco de Málaga en Marisquería El Cateto, barrio de Ciudad Jardín.
12. Sentir la magia del Teatro Cervantes asistiendo a uno de sus espectáculos.
13. Relajarse en el mágico Hammam Al Andalus, los baños árabes más grandes España.
14. Visitar su Teatro Romano del siglo I a.c.
15. Probar un pajarete ( vino dulce de Málaga) en Antigua casa de Guardia ( taberna desde 1.840)
16. Ir de compras por calle Nueva.
18. Visitar el CAC o Centro de Arte Contemporáneo de Málaga
19. Descubrir el Museo Pompidou de Màlaga, en el muelle 1.
20. Subir al Castillo de Gibralfaro, la fortaleza árabe del siglo X.
21. Pasear por fantástico muelle 1 del puerto y su palmeral de las sorpresas.
22. Disfrutar del ambiente de la Feria de Agosto.
23. Probar las almendras fritas en algún puesto callejero del centro histórico.
24. Probar las divertidas y viajeras tapas de KGB, Kuartel Gastronomic Bar ( calle fresca 12).
25. Visitar la Casa Natal de Pablo Picasso, en Plaza de la Merced.
26. Tomar el Bus turístico para una visita panorámica de por la ciudad.
27. Visitar el Mercado Central de Atarazanas y tapear en algunos de sus bares.
28. Tomarse unos espetos de sardinas y unos boquerones fritos en algún restaurante del barrio de Pedregalejo (El Morata, El Cabra, El Tintero..)
29. Vivir la noche malagueña en Plaza Mitjana y alrededores.
30. Visitar la iglesia del Sagrado Corazón.
31. Comer marisco entre coplas en el ambientado Pimpi Florida ( barriada de El palo).
32. Probar en restaurante Cortijo de Pepe alguna de sus más de 50 tapas de cocina tradicional andaluza.
33. Darse un baño en las playas de pedregalejo.
34.Hacer una ruta guiada en segway por el casco histórico, una curiosa forma de ver la ciudad.
35. Visitar el Santuario de la Victoria, patrona de Málaga.
36. Ir a probar los pescados, mariscos y arroces de Marisquería Doramar.
37. Escuchar flamenco en la peña Juan Breva.
38. Descubrir el Museo de Málaga.
39. Conocer el Pasaje Chinitas, una encrucijada de calles con personalidad propia.
40. Subir a los montes de Málaga y probar el calorífico» plato de los montes«( huevo, chorizo, lomo, patatas, pimientos y migas).
41. Desayunar ( o merendar) unos churros con chocolate en Casa Aranda, un clásico en la ciudad.
42. Pasear por el Paseo Marítimo de la Malagueta.
43. Ver el Museo de Costumbres y Artes Populares.
44. Comerse un arroz caldoso en la venta El túnel.
45. Pasear por el Paseo del Parque admirando sus jardines, el Ayuntamiento y el Banco de España.
46. Subir a la azotea del hotel AC Málaga Palacio y contemplar Málaga.
47. Maravillarse con el idílico Jardín Botánico de la Concepción.
48. Visitar el Museo Picasso Málaga.
49. Probar la cocina fusión de Restaurante Cayetana.
50. Hablar con los malagueños y disfrutar de su «gracia».
Hasta aquí mis recomendaciones, las de un local que ve la ciudad desde lo cotidiano, un punto de vista que veo muy útil a la hora de viajar y conocer una nueva ciudad. Soy consciente de que hay muchas más cosas que hacer, platos que degustar, visitas de interés y lugares fascinantes en mi ciudad que yo mismo desconozco o que no los he tomado en cuenta ( en un artículo es casi imposible resumir lo que ofrece una ciudad). Por eso os animo a que ampliéis y enriquezcáis mi conocimiento sobre Málaga, aportando vuestra visión a modo de sugerencias en los comentarios de este artículo. Lo que sí os aseguro es que en mi hospitalaria ciudad os váis a sentir como en casa!!.
- ¿Quieres saber más sobre Málaga? Aquí tienes 25 curiosidades de Málaga que quizás no sabías.
- ¿Quieres hacer un tour guiado por Málaga? Contacta con We love Malaga y verás lo bien que te enseñan mi ciudad.
- ¿Quieres dormir en Málaga? En Booking tienes cientos de alojamientos con comentarios reales de los clientes.
- Tienes más días y quieres saber que hacer en la Costa del Sol? Aquí tienes 50 buenas ideas.

Gonzalo 27 diciembre, 2011
Buenas Fran!!! Qué bueno el post, veo que me faltan unos cuantos por hacer, aunque otros tantos como ir a La Moraga, a la Reserva, ir a El palo y alguno más, ya están hechos.
Fran, una duda, a ver si me puedes ayudar. Durante el TBM me pasé a conocer una coctelería que había por el centro. No recuerdo ni la calle ni el nombre, olvidé tomar nota. El caso es que era un sitio especial: cócteles de primera, ambiente un poco senior, decoración en plan clásico inglés… ¿Te suena? Mil gracias!!!